Cursos Pasaje Dardo Rocha 2023

¿Cómo anotarse en los cursos de la municipalidad 2023?

Reabre la inscripción para las Escuelas Municipales de Formación Profesional – Se trata de una amplia oferta de capacitaciones en oficios que tiene por objetivo promover la inserción al mercado laboral. Los interesados pueden completar el formulario ingresando a bit.ly/inscripcionefp2023 o acercarse personalmente a la institución educativa que dicte el curso o taller al que quieren anotarse.

La Municipalidad de General Pueyrredon informa que se abre una nueva instancia de inscripción a los cursos y talleres gratuitos de las Escuelas de Formación Profesional para el Ciclo Lectivo 2023. Las 10 instituciones dependientes de la comuna cuentan con una amplia oferta educativa que abarca distintas áreas administrativas y de producción, con el objetivo de brindarle a los marplatenses herramientas para insertarse en el mercado laboral. En este marco, se dictan capacitaciones en oficios con gran demanda en la actualidad como: reparador y operador de computadoras, diseño de página web, fotografía y filmación, y otros tradicionales como construcción, artesanías, automotores, gráficos, textil e Indumentaria, estética, gastronomía, hotelería, turismo e idiomas, entre otros. Las propuestas se desarrollan en los turnos mañana, tarde y noche, en los barrios Don Bosco, Las Américas, Cerrito Sur, Villa Lourdes, Centenario, Chauvin, Las Dalias, Villa Primera, Punta Mogotes y 2 de Abril.

Los cursos y talleres de capacitación están destinados a todas aquellas personas mayores de 16 años, con estudios primarios finalizados, que quieran adquirir conocimientos para mejorar sus competencias laborales o para emprender sus propias iniciativas de manera independiente.

  • Todos ellos cuentan con certificados oficiales de formación profesional.
  • INSCRIPCIONES En esta edición de cara al nuevo Ciclo Lectivo, se podrá optar por la inscripción online o presencial en el caso de aquellas personas que no tengan acceso a la virtualidad.
  • Para completar el formulario de preinscripción, se puede ingresar en https://bit.ly/inscripcionefp2023.

Una vez finalizada esta instancia, los aspirantes deberán presentarse con la documentación impresa requerida en la institución educativa que corresponda al curso o taller elegido. En caso de realizar la inscripción bajo modalidad presencial, podrán completar la totalidad del trámite (inscripción y entrega de documentación) en dicha oportunidad.

¿Cómo me inscribo en los cursos del gobierno de la ciudad?

¿Cómo inscribirse en los cursos del Gobierno de la Ciudad? Si querés inscribirte en alguno de los cursos del Gobierno de la Ciudad, en este momento lo que podés hacer es consultar en la página web del gobierno porteño el área de Educación.

¿Cuánto duran los cursos del Gobierno de la ciudad?

Lunes 10 de Enero de 2022 Hasta el 18 de febrero tenés tiempo de inscribirte en el primer cuatrimestre 2022 de los cursos y trayectos de Formación Profesional y las carreras de Técnica Superior de la Ciudad. El Ministerio de Educación de la Ciudad, a través de la Agencia de Aprendizaje a lo largo de la vida, abre la inscripción a Formación Profesional para el primer cuatrimestre de 2022.

Esta oferta tiene como objetivo el desarrollo y la adaptación de habilidades personales, profesionales y técnicas, para que jóvenes y adultos/as tengan la oportunidad de actualizar y desarrollar sus capacidades en el mundo del trabajo, y así mejorar sus oportunidades laborales, Se trata de cursos y trayectos formativos de aprendizaje flexibles con módulos que permiten que los/as estudiantes cursen según su disponibilidad horaria y posibilidades.

Son gratuitos, tienen una duración de entre 1 y 2 años, y brindan certificación con validez nacional, Hay más de 500 opciones de cursos y trayectos dentro de la oferta de Formación Profesional orientadas en una amplia variedad de temáticas como: Tecnología, Comunicación, Energía Eléctrica, Mecánica Automotriz, Turismo y Hotelería, Gastronomía, Salud, Indumentaria y Textil, Construcción, Industria Gráfica, entre otras.

  1. Esta oferta se caracteriza por ofrecer capacitaciones teóricas y prácticas, tanto en escenarios simulados, como en situaciones reales, para aprender desde la acción y la aplicación concreta en los ámbitos de cada profesión.
  2. Está dirigida para quienes busquen seguir formándose en su profesión, pero también para aquellas personas que quieren reconvertir su perfil profesional y laboral.

Conocé toda la oferta de cursos y trayectos que tenemos en Formación Profesional Recordá que también están abiertas las inscripciones para Técnica Superior. Elegí tu carrera TU CARRERA HOY. TU TRABAJO MAÑANA.

¿Cuánto dura un curso de capacitación?

Los cursos de capacitación tienen una duración de 360 a 420 horas en modalidad presencial, lo que suele traducirse en un aproximado de 6 a 8 meses dependiendo de la jornada y horario a desarrollar del curso.

You might be interested:  Descargar Agenda 2023 Pdf Gratis

¿Cómo es el curso de ingreso?

Todas las carreras de la FaHCE cuentan con Cursos de Ingreso obligatorios, que se desarrollan presencialmente entre febrero y marzo de cada año. Una vez que completaste tu preinscripción online a la carrera a través de SIPU, te va a llegar a un mail de la Facultad con la confirmación de la preinscripción y el link al formulario de elección de banda horaria para el Curso de Ingreso.

  1. Entendemos al Curso de Ingreso como un espacio de primer acercamiento a la carrera, así como una instancia preparatoria para el comienzo de las materias, cuyas cursadas inician hacia fines de marzo.
  2. Las actividades de cada Curso están conformadas por un módulo disciplinar correspondiente a la carrera elegida y módulos transversales en los que abordaremos cuestiones comunes a toda la Facultad.

Los Cursos de Ingreso ofrecen también una primera perspectiva de la vida cultural y política de la Universidad. Las actividades que te proponemos buscan habilitar mejores mecanismos para la apropiación en la carrera que elijas, así como proponer miradas críticas y formativas de pensamiento autónomo y reflexivo.

¿Qué es CAC inicial?

El Costo de Adquisición de Clientes (CAC, de Customer Acquisition Cost) muestra cuánto un negocio está invirtiendo para conquistar a cada nuevo cliente.

¿Cuánto dura el curso de codo a codo?

Modalidad Virtual Duración: 20 semanas. Completamente gratuitos.

¿Cuántas horas de capacitación son obligatorias?

Capacitación y recreación son una obligación ineludible martes, 1 de septiembre de 2015 El artículo 21 de la Ley 50 de 1990 establece que en las empresas con más de 50 trabajadores y cuya jornada sea de 48 horas a la semana, los trabajadores tendrán derecho a que 2 horas de dicha jornada se dediquen, por cuenta del empleador, a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación.

Estos programas deben estar dirigidos a realizar actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación, incluyendo en éstas las relativas a salud ocupacional, procurando la integración de todos los trabajadores, el mejoramiento de la productividad y de las relaciones laborales.El Ministerio de Trabajo en concepto N° 158845 del 16 de septiembre de 2014, ha resaltado la obligatoriedad del cumplimiento de esta norma, negando la posibilidad de compensarlas en dinero, puesto que la ley no contempla la opción de subsanar la omisión del empleador del otorgamiento de las 2 horas para las mencionadas actividades. El Ministerio manifestó de manera tajante la obligatoriedad de la norma, insistiendo en que el empleador que incumpla esta disposición será sometido a las sanciones respectivas por parte de esta autoridad.

¿Puedo obligar a los trabajadores a asistir a las jornadas de recreación o capacitación que programe la empresa? El decreto 1127 de 1991, en sus artículos 3,4 y 5 estableció que la asistencia de los trabajadores a las actividades de capacitación, programadas por el empleador, son de carácter obligatorio si las mismas se programan dentro de la jornada laboral.

  1. Serán opcionales si se efectúan en los días de descanso remunerado.
  2. ¿Qué beneficios tienen estas jornadas? La Corte Suprema de Justicia, en sentencia del 11 de septiembre de 1997, radicado 9947, se pronunció sobre las características de esta obligación, estableciendo que si bien la figura creada por la Ley 50 de 1990, puede contemplar actividades diferentes a las propias del servicio contratado, como las actividades de recreación, o actividades propias del servicio contratado, como las de capacitación, éstas se convierten en herramientas para que el trabajador se desarrolle personal y profesionalmente.

¿Semanalmente el empleador deberá destinar dos horas de la jornada de trabajo para estas actividades? Se debe precisar que las 2 horas que se deben destinar a actividades recreativas, culturales deportivas o de capacitación hacen parte de la jornada máxima legal de 48 horas semanales.

Podrán acumularse hasta por un año, con el fin de otórgale la libertad al empleador de organizar administrativamente estas actividades dentro de ese lapso acumulado de horas, es decir, que no es imperativo que las 2 horas se dediquen cada semana, sino que el empleador tiene la facultad para organizarlas como a bien tenga, por ejemplo un curso de capacitación que ocupe más de dos horas.

Se debe tener presente que el tiempo dedicado compute al año como mínimo el equivalente a las 2 horas semanales. Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

¿Quién paga la capacitación laboral?

¿Quién paga los costos de dicha capacitación? – El empleador. No sólo porque así lo establece la Resolución 3673 de 2008 al igual que la Circular 070 de 2009 en su numeral 1, literal c,, sino que todo lo correspondiente a capacitación en especial referente a salud ocupacional, siempre está a cargo del empleador.

You might be interested:  Cuando Empezamos Las Clases 2023

¿Quién puede acceder a los cursos del INAP?

¿Quién puede acceder a este Portal? Los empleados públicos que hayan recibido en su dirección de correo electrónico la notificación de la admisión en alguno de los cursos que haya solicitado previamente.

¿Cómo anotarse para auxiliar de escuela 2023 CABA?

Abrió la inscripción al listado de Auxiliares de Escuela 2022/2023 en la provincia de Buenos Aires: cómo anotarse Desde este lunes 1 de agosto se encuentra abierta la inscripción en toda la provincia de Buenos Aires del listado de aspirantes a Auxiliares de Escuela 2022/2023. Los interesados deben postularse en forma online a través del portal ABC. La inscripción al listado de auxiliares de escuela se realizará entre los días 1 de agosto y el 1 de septiembre,

Para inscribirse, los postulantes deben acceder con su usuario ABC al, Los aspirantes pueden inscribirse, de acuerdo a su condición o interés en: Listado General; Listado de Veteranos de Guerra de Malvinas; Listado de Personas con Discapacidad; Listado de Personas travestis, transexuales y transgénero,

Para el caso de lo s aspirantes que ya estuvieron inscriptos deben ingresar e inscribirse verificando íntegramente los datos personales y accediendo a la planilla de puntajes donde podrán corroborar si se corresponde con los datos ya consignados. En caso en que los datos sean correctos, deberán aceptar pero si resultaran incompletos o erróneos los deberán rechazar procediendo a su modificación.

  1. Los aspirantes podrán cargar toda la documentación requerida entre el 1° de agosto y el 1° de septiembre a través del portal del ABC.
  2. En tanto, quienes se inscriban al listado de Auxiliares de Escuela por primera vez, primero deberán dentro del portal ABC durante el mismo plazo, presentando en esa instancia la documentación requerida.

Cabe recordar que la Resolución N° 293 establece que al menos el 4% de los cargos se cubran mediante el Listado de Aspirantes de Personas con Discapacidad. Es en el marco de los lineamientos establecidos en la Ley Nº 10.592. Así también, el 4% de la totalidad de los cargos deberán ser cubiertos mediante el Listado de Veteranos de Guerra de Malvinas.

  1. Ello se debe a las normativas provinciales referidas a la protección integral de los Veteranos de Guerra de Malvinas.
  2. Por último, el 1% de los cargos deberán ser cubiertos por el cupo trans, según la Ley 14.783.
  3. Los Consejos Escolares de cada municipio junto con la Dirección de Administración de Recursos Humanos verificarán la documentación cargada en el mes de septiembre para validar su inscripción si estuviera completo, requerir la documentación que no hubiera sido ingresada y recibir la documentación de quienes habiendo cumplimentado la inscripción on line no pudieron subir los archivos de documentación respectivos.

Para más información consultar en el Consejo Escolar correspondiente al distrito en el que se pretende inscribir el aspirante. ( ) El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) destacó la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner y elaboró un informe para explicar la potencialidad de desarrollo de esa obra, calificada como una proeza técnica y logística, que podría representar un ingreso anual de mas de 20 mil millones de dólares para el país.

  • La construcción de este gasoducto fue llevada a cabo por la empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA).
  • Durante el proceso, más de 10.000 personas han participado activamente, entre ellas, aproximadamente 3.000 ingenieros provenientes de diversas disciplinas, incluyendo ingeniería civil, mecánica, eléctrica, industrial y química.

Cabe destacar que, de esos ingenieros, cerca del 33% son mujeres, un indicador alentador para la igualdad de género en el ámbito de la ingeniería. Desde el CIPBA explicaron que la obra se divide en tres etapas. En la primera fase, recorre los 558 kilómetros desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, en Buenos Aires. En este trayecto, se han instalado dos turbocompresores, uno en cada extremo del ducto, con una potencia de 15 mil caballos de fuerza respectivamente.

Este trazado es de gran importancia para la matriz energética del país, ya que permitirá aumentar la producción y el consumo de gas natural, contribuyendo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además del impacto positivo en la energía y el ambiente, el Gasoducto Néstor Kirchner ha generado un importante impulso económico en Argentina.

El proyecto tuvo un costo estimado de 10 mil millones de dólares y ha generado alrededor de 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos. También se proyecta un ahorro significativo de divisas por la sustitución de importación de GNL y combustibles líquidos, beneficiando a la industria, comercios y hogares.

  1. La construcción de un gasoducto involucra diversas etapas técnicas, desde el replanteo y apertura de zanjas hasta el revestimiento y la puesta en servicio, incluyendo pruebas hidráulicas de estanqueidad y resistencia.
  2. Los ingenieros han desempeñado un papel vital en cada una de estas etapas, asegurando el éxito y la calidad del proyecto.
You might be interested:  Aumento Fuerzas Armadas 2023

«Este proyecto representa un paso importante hacia una Argentina más energéticamente segura y sostenible. Su capacidad para impulsar la producción y consumo de gas natural, así como para generar empleo y divisas, lo convierte en una pieza clave para el desarrollo económico del país», remarcaron desde la entidad que preside Alejandro Passarini Finalmente los ingenieros bonaerenses resaltaron que el Gasoducto Néstor Kirchner no solo es una muestra del avance tecnológico y la capacidad de la ingeniería argentina, sino también un símbolo de la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo para alcanzar metas ambiciosas. La Cooperativa Obrera informó que inició el retorno al consumo 2023, Según informó serán repartidos más de 2500 millones de pesos entre más de 2 millones de clientes asociados al supermercado cooperativo. Por disposición de la Ley de Cooperativas (art.42 inc.5°), el excedente repartible de las cooperativas debe, obligatoriamente, distribuirse entre sus asociados en concepto de Retorno en proporción a su operatoria anual.

Como todos los años, la tiene como objetivo visibilizar en las comunidades la distribución del excedente del último ejercicio, que forma parte de uno de los principios que hacen diferentes a las cooperativas: la participación económica de sus asociados.Como es sabido las cooperativas no tienen ganancias sino excedentes repartibles entre sus asociados que se producen cuando existe una diferencia positiva entre los ingresos y los costos. Por ley una parte de esos excedentes debe asignarse a conceptos preestablecidos, y el resto destinarse al pago de intereses sobre el capital que tienen integrado los asociados y al retorno sobre las operaciones que cada asociado efectuó en el transcurso del ejercicio.

Este año la Asamblea aprobó pagar un interes a las Cuotas Sociales del 66% anua l, que representó algo más de $1.294 millones, y un retorno al consumo equivalente al 0.80% sobre las compras actualizadas de los asociados, que representa más de $1.244 millones.

Por eso, entre más de 2.4 millones de asociados se les distribuyen más de $ 2.500 millones. A partir del lunes 24 de julio los asociados pueden consultar su cuenta individual de capital de varias formas : al pie de los tiques de compra, ingresando a cooperativaobrera.coop o a través de la aplicación miCoope.

Aquellos asociados que luego de integrar el capital requerido dispongan de un sobrante, lo podrán asignar al pago de una compra o capitalizarlo, Para quienes cuenten con la aplicación miCoope podrán hacer uso a partir de ese dia sin importar la terminación de su documento. En el mes de agosto, Cuenta DNI renueva sus beneficios y suma un descuento nuevo que se podrá aprovechar los fines de semana en verdulerías y futerías, Luego del descuento en carnicerías, la billetera virtual del Banco Provincia suma desde agosto un nuevo beneficio del 40% exclusivo para verdulerías y fruterías.

Carnicerías, granjas y pescaderías. Incluye frigoríficos con venta al público:  35% de descuento en los sábados y domingos. El tope de descuento es de $ 4.000 por persona por semana. Comercios de barrio:  30% de descuento todos los miércoles y jueves, con tope de reintegro de $ 2.200 por persona y semana. Verdulerías y Fruterías (NUEVO): 40% en verdulerías y fruterías los días sábados y domingos de agosto. Tope de reintegro de 2 mil pesos por persona por semana. Ferias, mercados, eventos y entidades educativas:  40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Está vigente todos los días del mes. Tope unificado de $ 2.400 por semana y persona.  Supermercados: 20% de descuento en supermercados adheridos, con tope de $ 2.000 por acción y por persona.  (todavía no se conocieron los días en que estará vigente) Garrafas: 40% de descuento todos los días de julio, con tope de reintegro de $ 1.800 por mes y por persona. Jóvenes de 13 a 17 años:  $ 1.800 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes. Personas mayores de 60 años: $ 1.800 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes.

: Abrió la inscripción al listado de Auxiliares de Escuela 2022/2023 en la provincia de Buenos Aires: cómo anotarse

¿Qué es el FoPeCap?

Fondo Permanente de Capacitación y Recalificación Laboral (FoPeCap)