Cuanto Presta La Sube 2023

Tarjeta SUBE: de cuánto es el saldo negativo en julio 2023 – La tarjeta SUBE cuenta con un saldo emergencia de $ 200,20, equivalente a cuatro viajes mínimos del transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que es de $ 50,05, Ese “extra” permite poder hacer viajes adicionales al agotar el saldo que se haya cargado,

¿Cuánto se le puede cargar a la SUBE 2023?

Ampliamos a 6600 pesos el límite de saldo que podés tener en tu tarjeta A partir del 1 de julio Publicado el viernes 30 de junio de 2023 Informamos que a partir del 1 de julio ampliamos el límite de saldo máximo que podés tener en tu tarjeta SUBE a 6600 pesos.

Recordá que la tarjeta SUBE puede cargarse de manera presencial o electrónica a través de la, homebanking o cajeros automáticos. Una vez realizada la carga virtual, se debe acreditar el saldo mediante la app Carga SUBE o una, Además, podés registrar la tarjeta de forma online para acceder a descuentos por, en caso de que corresponda, o y realizar trámites como recuperar el saldo en caso de pérdida, rotura o robo, entre otros beneficios SUBE.

Para más información contactanos en nuestras redes sociales oficiales,,, el o llamanos a nuestra línea gratuita 0800-777-SUBE (7823). : Ampliamos a 6600 pesos el límite de saldo que podés tener en tu tarjeta

¿Cuánto es el préstamo de la tarjeta SUBE?

Será de $200,24, equivalente a 4 boletos mínimos del AMBA.

¿Cuál es el máximo de saldo negativo en la SUBE?

¿Dónde la puedo usar? La podés usar en 51 localidades del país: Área Metropolitana de Buenos Aires, Arrecifes, Bahía Blanca, Balcarce, Catamarca, Cipolletti, Chivilcoy, Comodoro Rivadavia, Concordia, Coronel Rosales, Corrientes, Formosa, General Pico, General Pueyrredón, General Roca, Gualeguaychú, Jujuy, Junín, Mendoza, Necochea, Neuquén, Olavarría, Palpalá, Paraná, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, Plottier, Rafaela, Rawson, Resistencia, Reconquista, Río Gallegos, Río Grande, Roque Sáenz Peña, Rosario, San Carlos de Bariloche, San Juan, San Luis, San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, Santa Fe de la Vera Cruz, San Rafael, San Pedro, Santa Rosa, Tandil, Trelew, Ushuaia, Venado Tuerto, Viedma y Villa Allende.

  • ¿Puedo pagar más de un pasaje con mi tarjeta SUBE? – Sí, en caso de que no seas beneficiario de la Tarifa Social.
  • En ese caso, las empresas de transporte no deben limitar el pago de más de un pasaje con la misma tarjeta SUBE.
  • Te recordamos que para la correcta aplicación de los descuentos de RED SUBE, la tarjeta debe usarse en forma personal.

– Si sos beneficiario de la Tarifa Social solo podés abonar tu pasaje, excepto que viajes con menores a cargo. Si viajo en tren, ¿tengo que apoyar mi tarjeta al salir? Sí. Al apoyar tu tarjeta SUBE en el molinete de entrada se te descontará el valor completo del boleto.

Si el viaje es de menor valor, al llegar a destino y apoyar nuevamente tu tarjeta en el molinete de salida, se te devolverá el importe correspondiente al viaje realizado. Necesito un comprobante de viaje Ingresá a tu cuenta para ver los viajes de los últimos 3 meses. Tené presente que la información se actualiza dentro de las 24 horas.

En caso de que necesites información anterior, comunicate a través de Facebook, Instagram y Twitter, llamá al 0800-777-SUBE (7823) o escribinos por WhatsApp para que podamos asesorarte. ¿Qué hago si quiero viajar y no funciona la máquina lectora? Podés realizar el viaje en forma gratuita presentando tu tarjeta SUBE, según la Resolución 811/2011 (CNRT).

  1. Si no te permitieron viajar, realizá tu reclamo en la CNRT al 0800-333-0300.
  2. ¿Cómo puedo cuidar mi tarjeta SUBE? Para el buen funcionamiento de la tarjeta SUBE evitá doblarla, rasparla, perforarla, ni exponerla a altas temperaturas.
  3. ¿Qué pasa si uso la tarjeta SUBE de otra persona? El uso de la tarjeta SUBE es personal solo para los beneficiarios de la Tarifa Social.

Recordá que no podrás realizar reclamos de tarjetas de terceros. ¿Hasta cuánto saldo puedo cargar en mi tarjeta? Hasta $6.600. Si cargaste más, debés usarla hasta un valor equivalente para poder acreditarla. ¿Cuánto es el negativo que puedo usar si me quedé sin saldo? Si necesitás viajar recordá que disponés del saldo negativo de la tarjeta SUBE de $200,24, que equivale a 4 boletos mínimos de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

¿Cuánto SUBE el boleto en junio 2023?

De igual manera, a partir de este lunes 5 de junio, sube $7 el boleto de subte y pasa a costar $74, mientras que el Premetro vale desde hoy $26.

You might be interested:  Messi The Best 2023

¿Cuándo se cambia la SUBE?

Cambios en la SUBE: de qué se trata la importante modificación antes de mayo de 2023. Es que después del faltante de plástico durante los últimos meses, a fines de abril comenzará a venderse nuevamente en los kioscos a un precio oficial, según indicaron.

¿Qué es Red SUBE 2?

¿Qué es RED SUBE? – Es el sistema que integra todos los modos de transporte público (colectivos, metrobus, trenes y subtes) del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y te ofrece descuentos si realizás una o más combinaciones.

¿Cuánto tiempo tengo para validar la carga de la SUBE?

¿Cómo puedo cargar mi tarjeta sin efectivo? Ingresá a un cajero automático, homebanking o aplicación de pago: BNA+, MercadoPago, Valepei, Ualá, Moni, Billetera País, Pago 24, Paymovil, Tarjeta Cencosud, NaranjaX o Movypay, RGM (Banco Columbia), E-Pagos y seguí las instrucciones.

  • Las cargas se pueden realizar con tarjeta de crédito, débito o dinero en cuenta, según la plataforma que elijas.
  • El monto mínimo es de $60.
  • ¿Dónde acredito la carga? Acreditá tu carga apoyando tu SUBE en una Terminal Automática, dispositivo de Conexión Móvil o con la app Carga SUBE,
  • ¿Por qué es necesario acreditar la carga electrónica? Porque SUBE trabaja offline ꟷsin conexión a internetꟷ, para asegurar que pagues el transporte público en forma rápida.

Por eso, para que tu tarjeta reciba la carga realizada por medios electrónicos, es necesario acercarla a cualquiera de los dispositivos de acreditación mencionados más arriba. Si no, la carga no se verá reflejada en la tarjeta. ¿Qué es el dispositivo de Conexión Móvil SUBE? Es un pequeño lector de tarjetas que se conecta mediante un cable USB a tu computadora, celular o tablet para que puedas acreditar tu carga electrónica.

  1. El mismo lo podés compartir, ya que puede acreditar hasta 10 cargas por día.
  2. Lo podés conseguir a través de conexionmovilSUBE.com.ar,
  3. ¿Para qué sirve la app Carga SUBE? Es una aplicación que te permitirá acreditar cargas electrónicas desde tu celular.
  4. ¿Qué pasa si no acredité mi carga en el momento? Las cargas electrónicas no tienen vencimiento, así que cuando te acerques a alguno de los dispositivos, se va a acreditar el saldo en tu tarjeta.

¿Qué pasa si pierdo mi tarjeta antes de acreditar la carga? Si tu tarjeta estaba registrada, es decir si tenías cuenta en Mi SUBE, asociá una nueva tarjeta. Una vez que se traspase el saldo de tu tarjeta anterior, también se va a acreditar la carga pendiente.

¿Que se puede pagar con la tarjeta SUBE?

Es la tarjeta con la que podés pagar tus viajes en colectivos, subtes, trenes y lanchas. Perdí / me robaron / se rompió mi tarjeta, ¿cómo la doy de baja? Si tenías tu cuenta creada, podés darla de baja: Desde Mi SUBE o app SUBE.

¿Cuál es el saldo negativo de la SUBE en Mendoza?

¿Cuál es el saldo negativo de la sube? Así, el saldo de emergencia de la SUBE, ascenderá a $223,94 en julio.

¿Cuánto es el descuento de la tarifa social SUBE?

Si, tendrán el 55% de descuento de la Tarifa Social pero si abonás más de un boleto con la misma tarjeta, no tendrás el beneficio correspondiente de RED SUBE.

¿Cuánto aumento el colectivo en junio?

El esquema tarifario de los boletos de colectivo en Buenos Aires – Las tarifas para los colectivos del AMBA aumentan un 8,6% desde el 1° de junio en todas sus secciones, por lo que el valor mínimo de boleto pasa de $42,68 a $46,35, En la misma proporción, el boleto de $47,55 pasa a $51,63 ; el de $51,21 a $55,61 ; el de $54,87 a $59,58 ; y el de $58,52 a $63,55.

Cabe aclarar que el beneficio de la tarifa social, que significa un descuento del 55%, se mantiene este mes, por lo que los boletos para este tipo de tarifas quedan en $20,86, $23,23, $25,02, $26,81 y $28,60. Para calcular el aumento, el Ministerio de Transporte toma de referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC correspondiente a los dos meses anteriores.

Para el de junio se tomó el valor de abril, que fue de 8,4%. Además, el sistema de Red Sube en el AMBA sigue vigente. Abarca 5 combinaciones de transporte público en un periodo de 2 horas, y aplica un descuento del 50% al segundo viaje realizado y un 75% a partir del tercero.

¿Cuántas SUBE puedo tener a mi nombre?

Tarjeta SUBE – Sistema Unico de Boleto Electronico Preguntas Frecuentes e Información Util ¿Puedo tener mas de una tarjeta SUBE a mi nombre? El usuario solo puede tener una tarjeta SUBE a su nombre. http://www.sube.gob.ar Volver al menu de Preguntas Frecuentes

¿Cómo es la nueva SUBE?

SUBE: aumento del saldo de emergencia y las tarifas – Por su parte, cabe resaltar que el Gobierno tambin aument el valor del transporte pblico en el AMBA al inicio del 2023, lo que tambin implic una actualizacin en el saldo de emergencia de la SUBE,

Entre 0 y 3 kilmetros: de $ 25,50 a $ 35 Entre 3 y 6 kilmetros: de $28 a $39 Entre 6 y 12 kilmetros: de $29,40 a $42 Entre 12 y 27 kilmetros: de $30,80 a $45 Ms de 27 kilmetros: de $32,20 a $48

La SUBE pas a valer $ 490.

¿Qué pasa si uso la SUBE de otra persona?

Si se detecta el uso fraudulento por parte de una persona que no es beneficiaria se procede a su bloqueo. La tarjeta SUBE no podrá ser retenida por personal de las empresas de transporte.

¿Qué es Red SUBE 3?

Preguntas frecuentes RED SUBE ¿Qué es RED SUBE? Es un nuevo sistema que integra todos los modos de transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (colectivos, Metrobus, trenes y subtes) para poder ofrecer descuentos a quienes realizan una o más combinaciones.

You might be interested:  Ford Ranger 2023 Interior

El descuento se aplicará de forma automática y sin hacer ningún trámite con tu tarjeta SUBE en el momento del viaje. ¿Cómo funciona RED SUBE? Los que viajan más van a pagar menos. Los pasajeros pagarán la tarifa completa en su primer viaje. Luego, si hacen combinación, abonarán el segundo boleto con un 50% de descuento.

A partir de la tercera combinación, los pasajeros pagarán con un 75% de descuento, facilitando la movilidad para los usuarios que recorren distancias mayores. Es importante saber que el descuento:

Funciona con la tarjeta SUBE. Es automático, no hay que hacer ningún trámite para acceder al beneficio. Funciona en un lapso de 2 horas, las cuales empiezan a contar desde que pagaste el primer boleto, hasta que volvés a pagar con la SUBE en tu última combinación. Es personal. Es acumulable a la Tarifa Social, de 55% de descuento.

Tarifa Social Los descuentos de la Tarifa Social se suman automáticamente a los beneficios de RED SUBE. Así, en el primer medio de transporte que se tomen quienes tengan tarifa social van a pagar un 55% menos como siempre, en el segundo un 77,5% menos y, a partir del tercero, un 88,7% menos.

¿Cuánto saldo negativo tiene la SUBE 2023 Santa Fe?

Tarjeta SUBE: de cuánto es el saldo negativo en julio 2023 – La tarjeta SUBE cuenta con un saldo emergencia de $ 200,20, equivalente a cuatro viajes mínimos del transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que es de $ 50,05, Ese “extra” permite poder hacer viajes adicionales al agotar el saldo que se haya cargado,

¿Cuánto cuesta el boleto en Tucuman 2023?

Tucumán tiene el tercer boleto urbano más caro del país Tucumán se ubica en el podio de los boletos urbanos más caros del país. El incremento de $ 65 a $ 84 (29,3%) que autorizó el Concejo Deliberante hace dos semanas provocó que San Miguel de Tucumán sea la tercera capital provincial con el pasaje de ómnibus más costoso del país.

  1. Los primeros puestos lo ocupan Córdoba y Santa Fe, donde el boleto mínimo en la ciudad es de $ 85.
  2. El dato surge de una revisión que realizó este diario en los distintos portales de noticias de cada provincia, para cotejar los valores del servicio de transporte de pasajeros.
  3. Cabe aclarar que los valores contemplados para el ranking son los correspondientes a los boletos urbanos de cada capital provincial.

Hay ciudades que no son cabecera de las provincias en las que el precio que abonan los pasajeros está por encima de las capitales. Por ejemplo, en Río Negro el boleto urbano vale $ 75,92 (quinto a nivel nacional), mientras que para viajar en colectivo dentro de San Carlos de Bariloche hay que abonar $ 96.

  1. Neuquén se ubica en la cuarta posición, con un costo de $ 81,70.
  2. Detrás se ubican Chubut (vale $ 75 viajar en Rawson); Entre Ríos ($ 72 se abona en Paraná); y La Pampa ($ 70,22 en Santa Rosa).
  3. En la región, Tucumán encabeza cómodamente la escala de precios de boletos urbanos.
  4. A pesar de que en las provincias vecinas también se actualizaron los cuadros tarifarios por el servicio, la capital tucumana está $ 14 por encima de su “perseguidor”, que es Catamarca ($ 70) y que se posiciona en el puesto 10 del ranking.

Más atrás se ubican Jujuy, con $ 65,95 (onceavo puesto); Salta, con $ 51,25 (puesto 17 y desde el 2 de enero subiría a $ 61,50); y Santiago del Estero, con $ 50 (vigésima posición con $ 34 menos que en la capital tucumana). Otros valores que se abonan en pasajes urbanos en las capitales son de $ 60 en Corrientes, Formosa, Mendoza y Santa Cruz; $ 54 en San Juan; $51 en Chaco; $ 50 en San Luis y en Misiones; $ 47 en Tierra del Fuego; y $ 40 en La Rioja.

En el fondo de la tabla, con el boleto urbano más barato del país, se ubica el Área Metropolitana de Buenos Aires con $ 25,25. Tres veces menos que en Tucumán. Este importe sufrirá una suba del 40% en enero de 2023, que lo llevará a $ 35,35. De todos modos, el sector más poblado del país continuará teniendo el pasaje mínimo más económico de la Argentina.

Hasta hace algunos meses, el gobernador interino Osvaldo Jaldo, senadores, diputados y otros dirigentes, principalmente del oficialismo, reprochaban con firmeza las asimetrías que hay en la distribución de subsidios nacionales al transporte público en la Argentina.

Incluso, una quincena de mandatarios provinciales firmaron una nota para que el Congreso debata sobre un nuevo modelo de distribución de compensaciones tarifarias que tenga como principio la igualdad y equidad en todo el territorio del país. El pasaje mínimo de ómnibus se paga casi un 87% más caro que a inicios de año.

En los primeros meses de 2022, viajar en cualquier línea de la Ciudad costaba $ 45. En junio, el cuerpo legislativo de San Miguel de Tucumán autorizó una suba de $20, lo que llevó el valor a $ 65. Mientras que en la sesión del 25 de noviembre, el Concejo autorizó la nueva suba a $ 84, que comenzó a regir el lunes 28.

  1. Se debe tener en cuenta también que la inflación que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos entre enero y octubre acumula un 76,6%.
  2. Aun cuando se incorpore el índice inflacionario de noviembre (se dará a conocer esta semana, pero el estimado es de 6,1%) el total porcentual estaría por debajo del 87%.
You might be interested:  Vacaciones De Invierno 2023 Rosario

Los empresarios del transporte de pasajeros solicitaron al Concejo la suba del precio del boleto para poder mantener las unidades en medio de un fuerte periodo inflacionario. Mencionaron que los repuestos para los coches suben de precio cada semana y que se deben abonar las subas para los choferes.

La inflación nos está comiendo”, habían mencionado miembros de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat). El estudio técnico encargado por los empresarios arrojaba que el valor del boleto urbano debería ser de $ 192. Sin embargo, solicitaron $ 98 y el Concejo les autorizó $ 84.

La suba del precio del boleto urbano fue cuestionado por un sector de usuarios dado que, según se quejaron, no es óptimo el servicio que se brinda. Entre otras cosas, remarcaron que se incumple con las frecuencias, que las unidades están dañadas y que en la mayoría no se encienden los aires acondicionados.

Córdoba $ 85Santa Fe $ 85Tucumán $ 84Neuquén $ 81,70Río Negro $ 75,92Chubut $ 75Entre Ríos $ 72La Pampa $ 70,22Catamarca $ 70Jujuy $ 65,95

Tarjeta SUBE: Tucumán aguarda por el nuevo sistema A fines de 2021, el presidente Alberto Fernández firmó en Monteros convenios por obras para la provincia por $33.000 millones. Uno de ellos fue la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

  • Tucumán es una de las cinco provincias que aún no se adhirió a este sistema, que otorga beneficios a los pasajeros y que ya funciona en 48 ciudades de todo el país.
  • El gobernador dijo en septiembre que la tarjeta podría estar funcionando en el segundo semestre de 2023.
  • En abril, funcionarios nacionales, provinciales y municipales se reunieron para pautar la implementación de la SUBE.

Desde el 1 de noviembre, la Provincia implementó el boleto gratuito para los jubilados que lo tramiten (son 16 viajes al mes). : Tucumán tiene el tercer boleto urbano más caro del país

¿Cuánto cuesta el boleto de colectivo en Rosario?

Las intendencias de Rosario y Santa Fe decidieron incrementar 20% el precio de los viajes. También aumentarán el estacionamiento medido y las bicis públicas – 10 de junio de 2023 – 00:21 Desde el lunes pasar la tarjeta cosntará 20% más. El boleto del colectivo urbano en Rosario aumentará desde el lunes 20% para llegar a 120 pesos por pasaje. La Municipalidad anunció ayer el decreto sobre el que venía trabajando hace semanas junto al municipio de Santa Fe, solo que en la capital provincial el incremento demorará unos días.

  • Desde el Ejecutivo ponderaron que la suba es inferior a la inflación del primer cuatrimestre, como para amortiguar el efecto.
  • Con la tarifa del Transporte Urbano de Pasajeros, también aumentarán las del estacionamiento medido y del sistema de bicicletas públicas.
  • Y como telón de fondo, el gremio de los choferes advirtió ayer que si en la paritaria nacional no consiguen una recomposición de sueldo, habrá paro el martes 13, al menos en los servicios de corta y media distancia en todo el país.

Los equipos técnicos de las administraciones de Pablo Javkin y Emilio Jatón venían analizando el cómo, cuándo y cuánto actualizar el precio del boleto, a caballo de un estudio de costos que a principios de año arrojó un valor real de $143 por viaje. La decisión se demoraba en los últimos días debido a la tensión que impregna el diálogo patronal con la Unión Tranviarios Automotor y que incluía la posibilidad de un paro.

Hasta el domingo, viajar en el TUP cuesta 99 pesos, tal como ambos municipios lo habían definido junto con Córdoba en febrero pasado. Lo que acordaron ahora los intendentes santafesinos es llevarlo a 120. Eso en Rosario regirá desde este lunes. Desde la Municipalidad se destacó que el aumento del boleto sigue detrás del ritmo inflacionario registrado en esta primera mitad del año.

Solo entre abril y mayo el Índice de Precios al Consumidor sumó un incremento promedio superior al 17% en la provincia de Santa Fe. “La modificación de la tarifa se ubica por debajo de la inflación registrada en el primer cuatrimestre del año (32%), y del incremento de distintos insumos que hacen al servicio como el seguro (+67%) y el combustible (+25%)”, señaló el comunicado oficial que dio a conocer la decisión.

Asimismo, se recordó que otras ciudades ya actualizaron esta tarifa en mayo, tales como Mar del Plata ($165.77), San Nicolás ($144), Tandil ($129.94), y otras que lo hicieron antes: Bahía Blanca ($139,80), Neuquen ($130), Necochea ($125) y Pinamar ($141,42). En cuanto a la ciudad de Santa Fe, el intendente Jatón confirmó que la decisión de aumentar allí la tarifa también está tomada, pero que demorará algunos días, en tanto la actualicen en el sistema Sube.

Además del TUP, se actualizan las tarifas del programa Mi bici tu bici: $146.39 el abono diario; $1463.85 el abono mensual; $9.759 el abono anual. Lo mismo ocurrirá con el estacionamiento medido: Zona A: 1ª hora $190; 2ª hora $237.50; 3ª hora $285. Zona B: 1ª hora $159; 2ª hora 198.70; 3ª hora $238.50.

¿Cuánto cuesta el boleto del 338?

Tarifa de línea 338 de colectivo. La tarifa del viaje de la línea 338 (San Isidro – Alpargatas (X Ruta 4)) Transportes Automotores La Plata es de aproximadamente $50.06. Los precios pueden cambiar en función de varios factores.