Cuando Juega San Lorenzo 2023
Contents
- 0.1 ¿Cuándo va a volver a jugar San Lorenzo?
- 0.2 ¿Cuándo debuta San Lorenzo en la Sudamericana 2023?
- 0.3 ¿Dónde juega San Lorenzo Platense?
- 1 ¿Cuántos socios tiene San Lorenzo 2023?
- 2 ¿Quién entro a la Sudamericana 2023?
- 3 ¿Quién entro a la Libertadores 2023?
- 4 ¿Qué equipo estuvo más años en la B?
- 5 ¿Qué pasó en San Lorenzo hoy?
- 6 ¿Por qué a San Lorenzo le dicen el cuervo?
- 7 ¿Quién tiene más partidos ganados entre Boca y San Lorenzo?
¿Cuándo va a volver a jugar San Lorenzo?
Calendario de San Lorenzo
FECHA | Partido | HORA |
---|---|---|
Jue., 3 de Ago. | SL | 3:00 PM |
Jue., 10 de Ago. | SAO | 3:00 PM |
Dom., 20 de Ago. | LAN | P.A. |
Dom., 27 de Ago. | SL | P.A. |
¿Cuánto va San Lorenzo vs Boca 2023?
San Lorenzo 1-0 Boca Juniors (12 de Abr., 2023) Resultado Final – ESPN.
¿Cuándo debuta San Lorenzo en la Sudamericana 2023?
¡Es hoy. y no podés faltar! Desde las 19, San Lorenzo recibe a Fortaleza, por la fecha 2 de la Sudamericana. ¡No te quedes afuera y asegurá tu lugar! Aquí, toda la info para obtener tu entrada. Se acerca una cita especial. Porque las noches de Copa son únicas, diferentes, y nos remiten a momentos gloriosos que jamás olvidaremos. Este jueves a las 19, San Lorenzo jugará su primer partido en casa en esta Sudamericana 2023. Luego del triunfo en Venezuela, se prepara para recibir nada menos que a Fortaleza (Brasil), en un Pedro Bidegain que seguramente estará repleto.
- Sólo los/as Socios/as podrán acceder a las tribunas cabeceras: ¡sacá ya mismo tu ticket y no te quedes afuera del debut copero del Ciclón!
- Por supuesto, quienes hayan sacado su Abono Popular para la Sudamericana no deberán realizar ningún trámite más,
- Los/as invitados/as tendrán la chance de adquirir plateas Norte y Sur.
- El público visitante tendrá un sector en la cabecera Oeste.
- VENTA PRESENCIAL:
- En caso de que hubiera un remanente, dicha venta se hará en Avenida La Plata 1782, el miércoles de 10 a 19 y el jueves de 10 a 14.
ATENCIÓN: MODALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Este año, el club implementó una nueva modalidad de acreditación para las personas con discapacidad que quieran venir a alentar al Ciclón cuando juegue de local en el Estadio Pedro Bidegain. Toda la info, ingresando aquí: No te olvides de que también tenés la chance de asegurar todos los partidos de local, sacando tu Abono que también INCLUYE LA PRIMERA FASE DE COPA SUDAMERICANA.
Para ponerte al día con tu cuota, ingresá al siguiente link:
¡Qué poco falta! No te quedes afuera de la fiesta del Ciclón. ¡Y vamos por más, San Lorenzo! Vs. Tigre, en el estadio José Dellagiovanna. Vs Vélez Ciudad Deportiva: Cuarta, Quinta y Sexta División. Visitante: Séptima, Octava y Novena División Vs All Boys, de visitante San Lorenzo cerró la incorporación de Carlos Auzqui.
- El delantero se hizo la revisión médica, firmó su contrato y está a disposición Insua.
- Su papá y varios familiares son hinchas del Ciclón San Lorenzo venció por penales a Platense y sigue adelante en la Copa Argentina.
- Brillante lo de Augusto Batalla: atajó dos penales y convirtió el que le dio el triunfo al Ciclón.
San Lorenzo sigue trabajando de cara al partido del miércoles a las 21.10, vs. Platense, en Lanús, por la Copa Argentina. El jueves 3 de agosto, San Lorenzo jugará como local contra San Pablo por la ida de los octavos de final de la Sudamericana. Será un momento especial, imperdible.
¿Dónde juega San Lorenzo Platense?
Árbitro para San Lorenzo vs. Platense – Para el partido entre San Lorenzo vs. Platense el árbitro será Yael Falcón Pérez ¡Viví toda la Copa Argentina por TyCSports.com! Todos los partidos a través de la pantalla de TyC Sports y on line por TyC Sports Play,
¿Cuántos socios tiene San Lorenzo 2023?
Enlaces externos –
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Club Atlético San Lorenzo de Almagro,
- Sitio web oficial
¿Cuántas veces se fue a la B San Lorenzo?
Los descendidos y su historia Si existe algo terrible en el fútbol argentino es el descenso de categoría. Con los años, bajar a la división inferior se hizo insoportable para cualquier equipo, como si fuera lo último que lo podría pasar a una institución deportiva. Un concepto muy equivocado, que define al descenso como una situación que destruye todo lo bueno que se ha hecho.
- En la Primera División, el retroceso más antiguo le pasó a Barracas Athletic, un club que formaron empleados británicos en la primera década del Siglo XX y que debió descender tras el torneo de 1907.
- En cambio, se produjeron cuatro descensos en el torneo de 1915 y luego, tras la división del fútbol porteño en dos ligas entre 1919 y 1926, prácticamente se anularon todas las chances de bajar a la segunda división o Intermedia, como se la llamaba entonces.
De los clubes que siguen afiliados a la AFA hoy, descendieron en el amateurismo Argentino de Quilmes (dos veces), Quilmes, Banfield y Ferro Carril Oeste una vez cada uno. Ya en el profesionalismo, los dos primeros clubes en bajar de la A fueron Argentinos Juniors y Quilmes, que lo hicieron a fines de 1937.
Habría suspensión de descensos en 1948 (por la huelga de futbolistas) entre 1963 y 1966 (por decisión de AFA) y entre 1973 y 1975, por la misma razón. Aquí haremos la lista completa de los equipos que han bajado desde Primera A, con el detalle de que cuatro de los cinco clubes catalogados como grandes, han retrocedido en una sola ocasión, pero más cercana en el tiempo.
Hasta el inicio de los años 80 era absolutamente impensado que los cuadros poderosos se fueron al descenso. Sin embargo, San Lorenzo en 1981 y Racing en 1983 provocaron un cataclismo en el fútbol local, ya que fue el momento en que volvieron los promedios para definir los descensos, algo pensado para mitigar el sufrimiento de los poderosos.
- Con ese sistema cayeron Rosario Central, Huracán (por primera vez), Estudiantes de La Plata, los cuadros cordobeses y santafesinos, pero en la segunda década del Siglo XXI se produjo algo también inesperado: les tocó bajar a River Plate y a Independiente.
- El Millonario fue superado por Belgrano en la Promoción y el rojo de Avellaneda no pudo sumar los puntos necesarios para mantenerse.
El “drama” se mantuvo siempre y se multiplicó cuando se produjeron estos descensos, lo que dejó a Boca Juniors como el único equipo que se mantiene en Primera A sin haber descendido jamás, desde su llegada en 1913. Está claro que Boca jugó en la segunda división entre 1908 y 1912, porque un equipo no podía fundarse (Boca lo hizo en 1905) y aparecer mágicamente en la Primera A.
Llegó y no se fue más, lo que lo diferencia de todo el resto de los participantes. Si Boca sostiene una seguidilla de 110 años consecutivos en Primera A, el segundo club con más años continuos es Vélez Sársfield, que lleva 80 años desde que ganó el torneo de Primera B en 1943 y Newell’s, con 59 años consecutivos desde su regreso (por vía judicial) de 1964.
Quilmes es el cuadro que descendió en más ocasiones: lo hizo 11 veces, seguido por Banfield con 8, Ferro Carril Oeste y Chacarita con 7, Lanús, Tigre y Unión de Santa Fe con 6. Luego se escalonan Argentinos Juniors y Gimnasia La Plata con 5 descensos, Belgrano, Huracán, Nueva Chicago, Olimpo de Bahía Blanca, Rosario Central y San Martín de Tucumán con 4, Almagro, Argentino de Quilmes, Atlanta, Los Andes, Platense, San Martín de San Juan, Temperley y Talleres de Córdoba con 3.
Dos descensos han sufrido Estudiantes de La Plata, Colón, Gimnasia de Jujuy, Instituto, Sarmiento, All Boys, Atlético Rafaela, Deportivo Español y Gimnasia y Tiro de Salta. En el caso de River, Racing, Independiente y San Lorenzo, solamente han bajado una vez, lo mismo que Vélez Sarsfield y Newell’s Old Boys.
: Los descendidos y su historia
¿Cuántas veces Boca le gano a San Lorenzo?
HISTORIAL GENERAL
Partidos Jugados | 210 |
---|---|
Victorias de Boca | 76 |
Victorias de San Lorenzo | 83 |
Empates | 51 |
¿Quién va a la Sudamericana 2023?
FASE DE GRUPOS
GRUPO | EQUIPOS |
---|---|
A | Liga de Quito, Botafogo, UC César Vallejo, Magallanes |
B | Emelec, Guaraní, Danubio, Huracán |
C | Estudiantes de La Plata, Bragantino, Oriente Petrolero, Tacuary |
D | Sao Paulo, Deportes Tolima, Tigre, Academia Puerto Cabello |
¿Quién entro a la Sudamericana 2023?
¿Cuáles son los clasificados? – Argentina (6 equipos) : Gimnasia, Defensa y Justicia, Tigre, Newells, Estudiantes y San Lorenzo. Bolivia (4, todos en fase uno) : Oriente Petrolero, Guabirá, Atlético Palmaflor y Blooming. Brasil (6) : San Pablo, América MG, Botafogo, Santos, Goiás y Bragantino.
- Chile (4, todos en fase uno) : Palestino, Cobresal, Universidad Católica y Audax Italiano.
- Colombia (4, todos en fase uno) : Todos a confirmar.
- Ecuador (4, todos en fase uno) : Liga de Quito, Emelec, Deportivo Cuenca y Delfín.
- Paraguay (4, todos en fase uno) : Guaraní, Sportivo Ameliano y dos por confirmar.
Perú (4, todos en fase uno) : Universitario, Universidad César Vallejo, Cienciano y Binacional. Uruguay (4, todos en fase uno) : River, Peñarol, Defensor Sporting y Danubio. Venezuela (4, todos en fase uno) : Estudiantes de Mérida, Deportivo Táchira, Caracas, Academia Puerto Cabello.
¿Quién entro a la Libertadores 2023?
BRASIL
Brasil 1 | Flamengo | Campeón Copa Libertadores 2022 |
---|---|---|
Brasil 2 | Palmeiras | Campeón Brasileirao |
Brasil 3 | Internacional | Subcampeón Brasileirao |
Brasil 4 | Fluminense | 3° ubicado del Brasileirao |
Brasil 5 | Corinthians | 4° ubicado del Brasileirao |
¿Cuánto va San Lorenzo y Platense?
La definición por penales San Lorenzo-Platense por la Copa Argentina San Lorenzo venció por penales (4-3) a Platense y se clasificó a los octavos de final de la Copa Argentina en el estadio de Lanús, El partido terminó igualado sin goles y no tuvo muchas emociones, tras un chato primer tiempo, en el segundo el Calamar mereció más. Te puede interesar: Un cráter en el área, cambio de arco y una pelea insólita: la alocada definición por penales que San Lorenzo le ganó a Platense En la primera mitad se vio un partido parejo y no se notaron las diferencias en la tabla de posiciones en la Liga Profesional.
- En el lado del Ciclón Malcolm Braida, Gonzalo Maroni ni Nahuel Barrios pudieron romper líneas.
- Lo más peligroso fue un remate de Maroni tras una asistencia del Perrito Barrios,
- Un remate de Agustín Giay que pasó cerca y no mucho más.
- Las únicas dos claras fueron del elenco azulgrana.
- No se sacaron ventaja y con ese resultado se fueron al vestuario.
En el comienzo del complemento asomó Platense con un remate de Franco Díaz desde afuera del área y dos intentos de Ronaldo Martínez, primero con un cabezazo que pasó cerca y luego con un remate desde afuera del área que se fue por arriba del travesaño.
Te puede interesar: Liga Profesional: Huracán venció a Platense, Estudiantes goleó a Belgrano y Argentinos superó a San Lorenzo El Calamar tuvo como credencial a Vicente Taborda, que se encargó de generar el juego y esto le permitió a los dirigidos por Martín Palermo seguir jugando en el campo del equipo Santo, que no pudo salir.
El testimonio de Augusto Batalla, el héroe del triunfo de San Lorenzo ante Platense Más tarde San Lorenzo logró arrimarse, pero careció de profundidad. Con una posesión igualada, Platense fue más práctico y otro tiro de media distancia, en este caso de Iván Rossi, generó el alerta ante el desvío de Augusto Batalla,
Te puede interesar: San Lorenzo sumó su segundo refuezo y está a punto de vender a Martegani a Racing: el dardo por elevación de Ruben Insua al jugador Ante la igualdad sin goles, la definición fue por los tiros desde el punto del penal en la que desde el sorteo hubo polémica ya que ambos capitanes discutieron por poder definir la instancia del lado en el que se encontraba su público.
Durante la definición, tras los dos primeros remates, el árbitro Yael Falcón Pérez decidió cambiar el arco debido al mal estado del área en la que se ejecutaron los dos primeros remates. En el primer tiro de San Lorenzo, Gonzalo Luján la tiró por arriba del travesaño, pero en la repetición se vio el pozo que había en el punto del penal.
- En esta instancia Augusto Batalla se visitó de héroe al atajar dos penales y convertir el suyo que fue el último y terminó dándole la clasificación a San Lorenzo a los octavos de final.
- El arquero no sabe si continuará en el club, pero de momento disfruta de este merecido momento.
- Nos beneficiaba el hecho de que estemos cerca de nuestra gente.
Pero después tuve mucha confianza en mis compañeros, de mí, sabía que iba a tener la posibilidad de ayudar a mi equipo y lo logré”, dijo en diálogo con TyC Sports sobre el cambio de arco. El festejo de San Lorenzo tras eliminar a Platense (Copa Argentina) “Esto muy gratificante porque siempre digo que me costó mucho todo. Hoy estar en un club como San Lorenzo, llevar la cinta de capitán y que coreen mi nombre es un sueño. Ni el más optimista podría haber pensado en mi llegada que a este día este iba a ser mi panorama real, pero lo es.
Costó mucho, muchos años de trabajo, muchos años dando vuelta, como se dice en la jerga ‘ comiendo mierda ‘, personal digo, no hablo de los clubes en los cuales estuve y a todos les estoy agradecido: Atlético Tucumán, Tigre, Unión La Calera, O’Higgins, ya que todos me ayudaron a crecer”, destacó. Luego aclaró por qué no incluyó a River Plate, el club que lo vio nacer, porque ” justamente es un club que te da todo y no comés mierda “.
“El momento personal y futbolístico que estoy viviendo es inolvidable. Trabajé mucho para ello y hoy sigo trabajando para seguir siendo mejor cada día, de estar con mis compañeros al 200 por ciento, y a disfrutar de esto y seguir trabajando”, concluyó.
- San Lorenzo sigue con su buen momento y este sábado visitará a Tigre para buscar un triunfo que le permita completa el podio en la Liga Profesional,
- De momento se está clasificando a la próxima Copa Libertadores,
- La semana próxima jugará contra San Pablo por los octavos de final de la Copa Sudamericana,
Y tras el triunfo de este miércoles continúa en carrera en la Copa Argentina, Definición por penales: San Lorenzo: Gonzalo Lujan (desviado), Agustín Martegani, Gastón Campi, Adam Bareiro y Agusto Batalla. Platense: Iván Rossi, Vicente Taborda (atajó Augusto Batalla), Nicolás Servetto, Sasha Marcich, Ronaldo Martínez (atajó Augusto Batalla). Almagro goleó 4 a 1 a Excursionistas y enfrentará a Boca Juniors en la siguiente fase del certamen. Los goles del Tricolor fueron anotados por Elías Alderete y un triplete de Enzo Fernández, mientras que para los Villeros descontó Juan Villagra, Excursio comenzó el partido de mayor a menor, sin un gran nivel en cuanto a la generación de juego fue el equipo que impuso condiciones en un principio, pero no lo pudo sostener con el transcurrir de los minutos.
El conjunto del partido bonaerense de Tres de Febrero de a poco se acomodó en el campo, empezó a manejar la pelota con criterio en la zona media, lo cuál le hizo pararse en campo rival. Así, el conjunto conducido por Fernando Ruíz fue efectivo en la primera jugada clara que tuvo a favor y pudo abrir el marcador con el tanto del delantero Elías Alderete.
El tanto le dio mayor confianza y tranquilidad a Almagro que pudo aumentar la diferencia a los 37 minutos, con el grito de Enzo Fernández para así tener mayor volumen de juego y justificar la diferencia hasta el final de la primera etapa. En el inicio del segundo tiempo Excursionistas salió con otra mentalidad y con mayor presencia ofensiva, obligado por el resultado adverso, lo cuál por momentos le dio mayor espacio al Tricolor para salir de contragolpe y generara un trámite de ida y vuelta.
- A los 16 minutos, Andrés Ayala recuperó una pelota en su campo en pleno ataque de Excursio, habilitó con un pase largo a Enzo Fernández que encaró al arquero y definió al lado del palo derecho para volver a anotar y decretar la goleada.
- Los tres goles de diferencia le permitieron a Almagro manejar el trámite del encuentro parado firme en su campo ante un Excursionistas que, de cara al final, dejó una mejor imagen y creció en la generación de juego ofensivo para poder descontar a los 39 minutos, aunque no le alcanzó.
Sobre el final del partido los de José Ingenieros volvieron a ser efectivos y aprovecharon un contraataque para cerrar el triunfo y sacar los boletos hacia la siguiente fase, donde espera Boca, CUADRO DE LA COPA ARGENTINA SEGUIR LEYENDO
¿Cuánto va San Lorenzo Platense?
San Lorenzo 0-0 (4-3) Platense por la Copa Argentina 2023: partido online, resumen, goles, polémicas, resultado, estadísticas y formaciones.
¿Cuántas veces descendio Platense?
Era profesional – Platense dejó de participar en la primera amateur, para sumarse al profesionalismo en su inicio en 1931, en el campeonato de dicho año obtuvo el puesto 13º. Equipo de Platense en 1933 Julio Cozzi, arquero surgido de Platense, jugaba en el Club y en el equipo argentino campeón de la Copa América de 1947. En 1949 Platense alcanzó su primer subcampeonato profesional, compartido con River Plate, Sin embargo, tras dos partidos de desempate, River quedó como único subcampeón.
- El verano de 1951 fue muy importante para Tense, realizó una verdadera hazaña.
- Antes de comenzar el campeonato de Primera de dicho año, Platense se encontraba de gira por Europa, en donde era invierno, más precisamente en Italia y Suiza.
- Había perdido todos los partidos jugados hasta que le tocó enfrentar al A.C.
Milan, el vigente campeón italiano en ese momento y contar con una racha de 2 años de invicto como local. Jugaron titulares contra titulares. El marcador del partido que se jugó en el mismísimo Estadio Giuseppe Meazza acabó 3-2 en favor de los de Buenos Aires,
Los goles calamares fueron anotados por Federico Geronis en dos ocasiones, y por el cordobés Cuello, mientras que ambos goles del local fueron anotados por el sueco Nordalh, los italianos contaban con tres jugadores de Suecia en sus filas por entonces. Así es como Platense conquistó una de las mayores hazañas de su historia, nada menos que ganarle al AC Milan en sus tierras.
Unos años más tarde, en 1955 el club sufrió el primer descenso en su historia a la Primera B, por entonces segunda división. Para entonces, todos los equipos que estuvieron en la Primera División, con excepción de los “5 grandes”, Huracán y Newell’s Old Boys, ya habían descendido alguna vez.
- En 1961, Ángel Labruna, máximo goleador de la historia del fútbol argentino, vistió la blanca y marrón, disputando dos partidos oficiales y convirtiendo un gol.
- En 1962 fue subcampeón de la Primera B, sin embargo esto no le alcanzó para volver a primera, logro que sí conseguiría dos años más tarde.
En el año 1964 llegaría el ansiado ascenso. Cinco equipos debieron disputar un pentagonal de desempate por el segundo ascenso. Además de Platense, éstos eran Almagro, Nueva Chicago, Deportivo Español y All Boys, Platense y All Boys eran los únicos equipos con chances de ascender, y llegaron a la última fecha debiendo enfrentarse entre sí, con un punto de ventaja para el equipo de Floresta, que se favorecía con el empate. Platense en 1967. En el Metropolitano 1967, el Calamar, comandado por Labruna como DT alcanzó las semifinales (tras imponerse en su grupo), siendo derrotado 4-3 por Estudiantes de La Plata, en un partido con un arbitraje más que discutible por favorecer al conjunto “Pincharrata”.
Un nuevo descenso llegó en 1971, un mal año para el Calamar, ya que además de esto, fue desalojado de su tradicional estadio ubicado en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Cramer, en el barrio de Núñez, El último partido jugado en ese estadio fue contra Newell’s Old Boys el día 26 de septiembre de dicho año, terminando el partido con una victoria de Platense.
Sin embargo en el torneo de Primera B 1976 logró el ascenso tras derrotar a Villa Dálmine pasando a Primera División sin ser campeón ya que el título se lo llevó Lanús, Roberto Polaco Goyeneche, tanguero argentino y reconocido hincha calamar. La Popular Local del Estadio Ciudad de Vicente López fue nombrada en su honor. En 1977, un año después de ascender, le tocó jugar una final por el descenso con Lanús, un lluvioso 16 de noviembre,
El partido terminó empatado 0-0 y se dirigieron a los penales, registrándose uno de los mayores dramatismos en la historia del fútbol argentino.22 penales se patearon, sin lograr sacarse diferencias, hasta que Miguelucci, arquero calamar, le contuvo el disparo al arquero de Lanús, y luego, convirtiendo el 9 del Marrón, condenó a éstos a la B.
Como dato extra, cuando pateó el 9 en verdad le tocaba a Miguelucci hacerlo, al darse cuenta la CONCACAF de este error, le ofreció a Lanús volver a primera o una compensación económica (eligieron la segunda). En el año 1978 Platense hizo una campaña muy pobre; antes de comenzar la anteúltima fecha Platense cosechaba 26 puntos contra 29 de Banfield (que tenía un partido más).
Al calamar le tocaba enfrentar a Banfield y luego a Chacarita, obligado a pasar al club del sur para no descender, y así lo hizo, pero no sin antes sufrir, ya que en el partido contra dicho equipo comenzó ganando 2-0, pero el taladro se puso 2-1 y faltando 5 minutos consiguió un penal: todo era alegría para Banfield y tristeza para el Marrón,
Pero el arquero Del Prete, por milagro, aunque no adivinó a donde patearía el delantero la pena máxima, consiguió desviarla con los pies, haciendo que Platense gane 2-1. Finalmente venció a Chacarita 1-0 y condenó al descenso a los del sur. Platense en 1980. Un año más tarde, debido a nuevos malos resultados, debió jugar un torneo cuadrangular denominado “Petit torneo” o “Cuadrangular de la muerte”, ya que solo el ganador conservaría la categoría. Le tocó jugarlo con Gimnasia La Plata, Atlanta y Chacarita, uno de sus máximos rivales. Platense en 1987 En el año 1981, venciendo a Estudiantes, Vélez, San Lorenzo y a Colón de Santa Fe, en el último tramo, logró ubicarse 3 puntos por encima de San Lorenzo, que terminó descendiendo. En 1986, remontando milagrosamente un 1-3 contra San Lorenzo y terminando 3-3, y un 0-2 contra Independiente faltando quince minutos, logró conseguir los puntos necesarios para salvarse, descendiendo Huracán.
En 1987 afrontó la circunstancia más difícil desde 1978. Peleaba el descenso con Temperley ; en la última fecha Platense perdía con River 2-0 mientras que Temperley empataba con Rosario Central : el calamar estaba casi condenado. Sin embargo, faltando 20 minutos para terminar el partido del Marrón, entró Miguel Ángel “el Papanatas” Gambier, que anotó 3 goles en los últimos 15 minutos, logrando la victoria por 3-2 y forzando un partido desempate con Temperley, que finalmente se produjo en el Tomás Adolfo Ducó, y que terminaría con victoria de Platense por 0-0 (en este partido se registra el primer festejo de un jugador sacándose la camiseta, algo común en estos días; lo hizo Carlos Alejandro Alfaro Moreno al convertir el primer gol).
En 1988 Platense le ganaría en un partido desempate la Liguilla Pre-Libertadores Clasificación a Boca Juniors, en la cancha de Ferro, con un ajustado marcador de 3-1, con goles del ídolo Alfaro Moreno, uno del “mono” Carpinetti de tijera y el restante de Javier “Mocón” Lopez de 70 metros.
- Finalmente, Platense descendió en el Clausura 1999 tras ser derrotado por River Plate.
- En el Torneo Primera B Nacional 2000/01 clasificó al reducido, sin llegar lejos.
- La gran campaña realizada en el Torneo Clausura del Torneo Primera B Nacional 2001/02 no sería suficiente para salvar a Platense del descenso a la Primera B Metropolitana, ya que en el Torneo Apertura una pésima campaña había comprometido la situación del Calamar con los promedios.
La temporada 2002/03 fue la primera en la historia de Platense en la tercera categoría, haciendo que Platense esté en el peor momento de su historia. El Calamar sin estar lejos del ascenso, fue eliminado en el reducido por Estudiantes de Caseros, En 2005 accedió a disputar la promoción por el ascenso a la B Nacional, tras ser subcampeón de la B Metropolitana 2004/05 ubicándose en la tabla detrás de Tigre, uno de sus clásicos rivales.
En la promoción ante Chacarita Juniors, el Marrón no obtiene resultados exitosos (1-1 tanto en la ida como en la vuelta, tras el empate, Chacarita se vio favorecido por la ventaja deportiva al encontrarse en la B Nacional). El ansiado ascenso al Nacional B llegaría en 2006 tras consagrarse campeón de la B Metropolitana y para sorpresa, Platense pelearía en el Torneo Primera B Nacional 2006/07 el regreso a Primera División, que no conseguiría, tras ser derrotado nuevamente por Tigre en el reducido por la promoción, luego de que Platense venciera a Atlético de Rafaela,
Malas campañas en el Nacional harían que Platense nuevamente descienda a la Primera B Metropolitana en 2010. En los torneos 2011/12, 2012/13 y 2013/14, el conjunto Calamar peleó reducidos por el ascenso, siendo eliminado por Nueva Chicago, Brown de Adrogué y Temperley respectivamente.
- El 2 de mayo de 2018, el Calamar vence a Estudiantes de Caseros en el partido desempate por el primer puesto del campeonato de Primera B Metropolitana, logrando así ascender a la B Nacional después de 8 años.
- El 31 de enero de 2021, Platense le ganó el reducido por el ascenso a la Primera División de Argentina a Estudiantes de Río Cuarto por penales, luego de empatar 1 a 1 en el tiempo reglamentario.
Así Platense volvía a la Primera División después de 22 años. Ya en la máxima categoría de nuevo, en el primer partido le ganaría a su clásico Argentinos Juniors por 1-0, en la cancha del Bicho. El Club Atlético Platense se encuentra en el puesto decimoquinto de la clasificación histórica de la primera división profesional del fútbol argentino (1931-presente), habiendo participado en 56 temporadas.
¿Quién es mejor Estudiantes o San Lorenzo?
Estudiantes y San Lorenzo se enfrentaron en 184 oportunidades, con 76 triunfos para el Ciclón, 56 para el Pincha y 52 empates.
¿Cuánto hinchas tiene San Lorenzo?
Video: recibimiento Gigante en la vuelta del fútbol argentino – ¿Quién lidera la lista? Boca, con 315.879 socios, Obviamente, lo sigue detrás River, que acumula un total de 273.330 afiliados, El top lo completan Independiente (95.173), Racing (83.717 ) y San Lorenzo (80.410). Mirá también
¿Qué jugadores quiere comprar San Lorenzo?
Altas
Jugadores | Edad | Coste |
---|---|---|
Francisco Perruzzi Mediocentro | 21 | – |
Elián Irala Pivote | 18 | – |
José Devecchi Portero | 27 | Fin de préstamo 31/12/2022 |
Mariano Peralta Bauer Delantero centro | 24 | Fin de préstamo 31/12/2022 |
¿Qué equipo estuvo más años en la B?
1. Instituto Atlético Central Córdoba – 29 temporadas – Instituto es un equipo conocido más por desarrollar y exportar talento que por conseguir objetivos a nivel colectivo. De hecho, antes de poder ascender, incluso lograron vender a Dybala al Palermo de Italia, y el resto es historia.
¿Cuál es el equipo con más descensos del mundo?
Equipos | Veces |
---|---|
Chacarita Juniors | 7 |
Ferro Carril Oeste | 6 |
Lanús | 6 |
Tigre | 6 |
¿Cuál es el rival de San Lorenzo?
Bombazo: Jamés Rodríguez, cerca de San Pablo, rival de San Lorenzo.
¿Qué pasó en San Lorenzo hoy?
San Lorenzo venció 1-0 a Tigre en Ciudad Deportiva, en la última fecha del torneo.
¿Por qué a San Lorenzo le dicen el cuervo?
San Lorenzo, plagado de apodos –
- “El santo”: El sobrenombre hizo referencia tanto a su denominación como a la impronta religiosa del Padre Lorenzo Massa, quien fue mentor, referente y principal propulsor del club durante sus primeros años.
- “El cuervo”: Es un mote surgido en sus orígenes institucionales, creado por ocasionales rivales, que relacionaban el color de la sotana usada por el Padre Massa con el negro plumaje del ave.
- “Los gauchos de Boedo”: Surgió a comienzos de la década del “30″, en oportunidad que el club comenzó a incorporar destacados futbolistas del interior del país, entre quienes sobresalían Alberto Chividini- tucumano-, Gabriel Magán, Genaro Cantelli y Rubén Cavadini – oriundos de la provincia de Santa Fe– y aludió a la procedencia de los jugadores, caracterizándolos en sentido figurado como “gente de campo”, o de “tierra adentro”.
“El ciclón de Boedo”: Este calificativo data del año 1932 y reconoció sus orígenes en un artículo del periodista Hugo Marini publicado en el diario “Crítica”, quien utilizó el simbolismo “huracanado” para representar la potencia arrolladora del equipo, que frecuentemente goleaba a sus ocasionales rivales.
La posterior referencia al barrio de Boedo, le aportó al apodo un inequívoco sentido de pertenencia. A lo largo de la historia de San Lorenzo de Almagro, se recuerda a legendarios equipos que dejaron marcado su sello y son recordados con apodos que quedaron grabados en la memoria colectiva de la parcialidad azulgrana: “los carasucias”, refería al plantel de jóvenes jugadores surgidos de la cantera del club que descolló a mediados de la década del “60″ y entre quienes sobresalieron: Narciso Doval, Héctor Veira, Victorio Casa y Roberto Telch, asociando el estilo de juego desenfadado, habilidoso, osado y pícaro, con la imagen de los pibes del potrero; “los matadores” representó figuradamente su poder de aniquilación, al haberse consagrado en 1968 como primer campeón invicto del fútbol profesional y su plantel estaba integrado -entre otros- por José Albrecht, Rodolfo Fisher, Carlos Veglio, Agustín Irusta y Victorio Cocco y finalmente “los camboyanos” que a partir del año 1986 – en plena crisis económica del club– fueron ejemplo de perseverancia, sacrificio y resistencia a numerosas dificultades, accediendo en 1988 a la instancia de semifinales.
La autoría del calificativo fue adjudicada al defensor Luis Malvárez, quien haciendo referencia a la actitud del grupo dijo: “.somos como los camboyanos, estamos solos y no damos nada por perdido”. Sus principales referentes fueron José Luis Chilavert, Blas Giunta, Luis Malvárez, Sergio Marchi y Darío Sivisqui.
¿Por qué le dicen el Ciclón a San Lorenzo?
Ciclón: este apodo surgió para contrarrestar a su clásico rival: Huracán. Los hinchas del San Lorenzo se ‘auto bautizaron’ así porque según la ciencia, los Ciclones abarcan mayor área que los Huracanes.
¿Quién tiene más partidos ganados entre Boca y San Lorenzo?
El historial indica que se enfrentaron entre choques de la era amateur y profesional en 201 partidos, con 76 triunfos de San Lorenzo, 73 de Boca y 52 empates.