Cronograma De Pago Marzo 2023
Contents
- 1 ¿Cuándo cobran los estatales el mes de marzo?
- 2 ¿Cuándo cobra la Administración Pública febrero 2023?
- 3 ¿Cuánto es el aguinaldo julio 2023?
- 4 ¿Cuándo cobra la Administración Pública Salta abril 2023?
- 5 ¿Cuándo cobran los estatales neuquinos marzo?
- 6 ¿Cómo queda el salario docente en año 2023?
- 7 ¿Cuándo se cobra el aumento a estatales?
- 8 ¿Cuándo sale el sueldo de la administración pública?
- 9 ¿Cuándo pagan a los empleados públicos?
¿Cuándo cobran los estatales en mayo 2023?
Los haberes correspondientes a mayo 2023 estarán disponibles en cajeros el 1 de junio.
¿Cuándo pagan a la PNP abril 2023?
Lunes 17 de abril del 2023.
¿Cuándo pagan a los jubilados de la ONP 2023?
¿Cuándo pagan ONP mayo 2023? – Cronograma de pagos ONP para jubilados en mayo – En el mes de mayo también se continúa con el cronograma de pensiones para los jubilados de la ONP, estos son: Decreto de ley 19990: Según lo establecido se beneficiará a más de 600 mil asegurados de este cobro a nivel nacional a partir de este lunes 8 hasta el viernes 11 de mayo, de acuerdo con su primera letra del apellido paterno.
- Además, para quienes reciban su pago a domicilio será en la fecha del sábado 13 hasta el lunes 22 de mayo.
- El abono será depositado en las cuentas bancarias de los bancos GNB Perú, Banco de la Nación, BBVA y Scotiabank.
- Pago de Pensiones Decreto Ley 18846: Los abonos se realizarán en las cuentas bancarias del Banco de la Nación, BBVA, GNB Perú, Scotiabank el viernes 12 de mayo y para quienes reciban el pago a domicilio, la fecha de pago será del 15 al 22 de mayo.
Del mismo modo, para las Pensiones por Encargo también se realizará el pago a domicilio durante este período. Pago de las Pensiones Pesqueras: Según lo establecido en la Ley 30003, el pago se abonará en la cuenta bancaria del Banco de la Nación con fecha programada el viernes 12 de mayo y el pago a domicilio se llevará a cabo del 15 al 22 de mayo.
Pensionistas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo: Según lo establecido se encuentran amparados por la Ley 26790 y recibirán su pago a través del Banco de la Nación. La fecha prevista para este pago será el viernes 12 de mayo y el pago a domicilio podrán recibirlo del 15 al 22 de mayo. Es importante mencionar que este pago también incluirá la cobertura supletoria, el fondo minero y el reaseguro.
Pago de Pensiones Decreto de Ley N° 27803: Este abono es para los convenios internacionales y la fecha de pago es el viernes 12 de mayo. PUEDES VER: Municipalidad de Lima anunció ingreso gratis a parque del Circuito Mágico del Agua: ¿Cuáles son los horarios?
¿Cuándo cobran los estatales el mes de marzo?
Conocé el cronograma de pago a estatales para marzo
La Secretaría de Hacienda y Finanzas informó que los sueldos de la administración pública provincial estarán acreditados en los cajeros de la siguiente forma:En primer término, los haberes correspondientes al personal de Salud y Seguridad se encontrarán disponibles en cajeros a partir del día 28 de marzo en consideración a la labor que se encuentran realizando frente a la pandemia de COVID-19.En segundo término y en virtud de la necesidad de descongestionar la afluencia de público a los cajeros y aplicar las medidas de prevención dispuestas por el Ministerio de Salud, para el resto de los agentes públicos se ha dispuesto el siguiente cronograma:
Día 31 de marzo para los agentes de la administración pública que perciban sueldos netos inferiores a $45.000. Día 1 de abril para los agentes de la administración pública que perciban sueldos netos superiores a $45.000.
Modificado por última vez en Miércoles, 25 Marzo 2020 20:47 : Conocé el cronograma de pago a estatales para marzo
¿Cuándo cobramos los docentes en mayo 2023?
El pocos días se acreditan los haberes estatales del mes mayo en la provincia. ¿Cómo queda finalmente la actualización salarial para los trabajadores de la educación en el mes de mayo 2023 en Mendoza? El miércoles 31 de mayo de 2023, se verían reflejadas las acreditaciones salariales en cada cuenta sueldo.
- Esto significa que se pagará mes de “mayo 2023” a docentes titulares y personal equiparado, mientras que los reemplazantes en general cobrarán mes de «abril 2023 «.
- TITULARES : En el detalle del recibo de haberes el personal titular percibe los haberes de mayo 2023 aunque la liquidación se basa en el reflejo de las novedades del mes de abril, según lo informado por el lugar de trabajo.
SUPLENTES NO EQUIPARADOS: El personal reemplazante en general, percibe los haberes del mes abril 2023, ya que cobra con retraso y precisamente las obligaciones liquidadas corresponden a las novedades del mes de abril, es decir que guarda concordancia el mes liquidado con el mes efectivamente trabajado en el caso de los suplentes.
SUPLENTES CON ALTAS POR PRIMERA VEZ: a fin de mayo corresponde abonarse lo trabajado en el periodo del mes de abril de 2023, Quienes hayan trabajado menos del mes completo recibirán un proporcional. Si se trata de la primera vez que un agente cobra en el sector docente deberá consultar en dónde se ha realizado su acreditación a Tesorería de la DGE – Teléfonos: 261-3852890/2758 o al correo: [email protected].
¿Cómo queda el aumento para el sector educativo? En base a las últimas negociaciones paritarias, se detalla lo siguiente: TITULARES: En los haberes de MAYO 2023 los docente s (incluido equiparados) notarán un incremento del 12% en el Ítem 1003: Asignación de la Clase y 15% en el Estado docente (ítem 1313),
En el caso de los CELADORES será un 12% en el ítem 1003 en tanto que un 15% en el adicional «Paritaria 2008» ( ítem 3097) y el ítem «paritaria 2013» Los porcentajes de aumentos se aplican sobre el mes de diciembre de 2022. La paritaria docente también contempla un aumento a partir de abril del 5% en la escala de antigüedad para docentes (véase nueva escala), pero solo hasta los 14 años de antigüedad.
Es decir que si un docente poseía un año de antigüedad le correspondía el 10% de ese ítem, pero a partir de abril será 15% y así sucesivamente en la escala actual hasta los 14 años que llega al 65%. A partir de los 15 años sigue igual la tabla de porcentajes según lo paritado por SUTE y Gobierno.
- Ahora bien en el caso de los REEMPLAZANTES en general, recién estarían cobrando haberes de MES ABRIL 2023, siendo para los DOCENTES un incremento del 5% en el Ítem 1003: Asignación de la Clase y 15% en el Estado docente (ítem 1313),
- En el caso de los CELADORES será un 5% en el ítem 1003 y también un 15% en el adicional «Paritaria 2008» (ítem 3097 ) en tanto que por el ítem «paritaria 2013» para el mes de abril es un importe fijo de $5 mil pesos,
Los porcentajes de aumentos se aplican sobre el mes de diciembre de 2022. PISO MÍNIMO Hay que recordar que si en caso de que con los aumentos dispuestos y la suma de todos los ítems variables (ubicación, antigüedad, etc.) el docente no logra llegar al mínimo establecido para el salario docente, aparecerá la «cláusula de garantía» y/o compensación Nacional para garantizar de manera provisoria el faltante para llegar al piso mínimo que corresponda.
un piso por «agente» es decir que se le garantiza en Mendoza $130mil pesos desde marzo a quien solo posee un cargo o 18 horas cátedras. Un salario neto provincial de Mendoza por cargo o 18 horas cátedras de $110mil pesos y que a partir de mayo pasa a $115 mil pesos.
Por lo tanto si un docente posee 2 cargos, a partir de mayo se le garantiza en los haberes el mínimo provincial de $230 mil pesos por ambos cargos. En el caso de un profesor se equivalente sería 36 horas cátedras. Ya que según la paritaria provincial homologada por el Decreto 884, el beneficio del mínimo provincial ($115 mil pesos a partir de mayo) se garantiza hasta 2 cargos o bien hasta 36 horas cátedra.
NUEVA PARITARIA A MEDIADOS DEL 2023 Tal como indicaba el DECRETO 884/23 si la inflación acumulada en base a los reportes del INDEC era mayor al aumento otorgado a los estatales, el Gobierno de Mendoza se comprometía a reabrir paritarias a partir del 21 de junio, pero dado el contexto, el ejecutivo provincial se adelantó y anunció que la convocatoria a los gremios será a partir del 15 de junio, es decir unos 6 días antes a lo que indicaba el decreto.
De todas formas entre mesas técnicas y reuniones la negociación que pudiera acordarse en paritarias, a partir del 15 de junio en adelante, recién se vería reflejada en el mejor de los casos, en los haberes de julio o bien para agosto, siendo por el momento el parche o salvavidas a la acuciante inflación, el medio aguinaldo para junio.
🔴 #Ahora el Gobierno de Mendoza no esperaría a conocer la inflación de mayo 2023 en base a la publicación del INDEC y anticipa que reabrirá paritaria a estatales a partir del 15 de junio. — El Mike (@secretariomike) May 17, 2023 AGUINALDO La primera cuota del SAC 2023 (Sueldo anual complementario) tradicionalmente ha sido liquidada a mediados de junio de cada año, salvo en el 2020 que por falta de fondos el pago se hizo de forma escalonada y meses después.
Al menos hasta la redacción de esta nota no se ha precisado la fecha de pago del aguinaldo a estatales de la Provincia de Mendoza. De todas formas durante el mes de junio se liquidará el periodo: enero a junio 2023 a los docentes y celadores cuyos cargos y servicios revistan condición de titulares o equiparados.
En tanto que quienes posean servicios como reemplazos en general, tal como ha sido siempre, se les liquidará durante el mes de agosto la primera cuota del SAC 2023. En junio se pagará la 1ra cuota del Aguinaldo 2023 a estatales Mendoza. La fecha exacta no la sé pero dejo el cronograma de los últimos años.
“¡El camino así es!” 2022: 16/6 2021: 18/6 2020: escalonado entre septiembre y diciembre por falta de fondos. — El Mike (@secretariomike) May 3, 2023 FONDOS NACIONALES En lo referido a aportes por el FONID se detalla a continuación los valores actualizados por cargo docente ó 15 horas cátedras:
A partir de marzo de 2023 pasa a $15.186 (incentivo docente 10.436 + $4.750 conectividad/ material didáctico)
Al mes de mayo 2023, el monto máximo a pagar en cualquiera de los componentes de FONID (incentivo y material didáctico) es hasta 2 cargos ó 30 horas cátedras, es decir un máximo $19.936 pesos en conceptos no remunerativos por los ítems. Quienes poseen menos de 18 horas cátedra, reciben un proporcional. Si deseas recibir las noticias de la web de Secretario Mike en tu celular podes unirte algunas de las comunidades de secretario Mike de WhatsApp LINK
¿Cuando hay aumento de sueldos 2023?
En abril de 2023, el Índice de salarios se incrementó 5,7% mensual y 103,8% interanual.
¿Cuándo cobra la Administración Pública junio 2023?
Hacienda informó fecha de pago y modificaciones en los haberes de junio para empleados públicos
La Secretaría de Hacienda y Finanzas informó que los haberes correspondientes al mes de junio para la Administración Pública Provincial se encontrarán acreditados en cajeros el sábado 1 de julio de 2023.También, y en virtud de lo establecido en el Acuerdo Paritario del 27 de febrero de 2023, en el cual se establece una instancia de revisión salarial para el mes de julio, la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, confirmó que ha dispuesto que la instancia de revisión acordada se realice en la primera semana del mes de julio.Una vez comunicado a los gremios participantes se informará día, hora y lugar para las reuniones que correspondan realizarse.Asimismo, se informó que con los haberes del mes de junio 2023 se incorporan las siguientes modificaciones respecto del Impuesto a las Ganancias :1- La aplicación de Dictámenes Interpretativos de la Secretaria de Ingresos Públicos de exenciones parciales y deducciones con tope para diversos conceptos salariales como Antigüedad, Zona, Radio, adicionales por Productividad, Responsabilidad Profesional y Jerárquica, Estado Docente, Horas extras, entre otros, alcanzando a conceptos salariales de todos los escalafones con los topes y en los términos establecidos por el Organismo Nacional, aplicable con retroactividad al mes de enero 2023.2- La aplicación de la modificación del artículo 27 de la Ley del Impuesto a las Ganancias al sector de la Salud, respecto de las remuneraciones abonadas en concepto de guardia y horas extras prestadas en centros de salud públicos y privados con retroactividad al mes de mayo 2023.
3- La exención del Impuesto a las Ganancias sobre el Sueldo Anual Complementario para las personas cuya Remuneración Bruta Mensual no supere la suma de $880.000. Las modificaciones respecto del Impuesto a las Ganancias alcanzan a más de 8.000 agentes públicos de los cuales 3.012 pertenecen al sector salud, 2507 al sector docente y 2553 del resto de escalafones de la Administración Publica Provincial Finalmente, respecto de la PARITARIA NACIONAL DOCENTE y en cumplimiento de la garantía provincial de aplicación de lo que determine la Paritaria Nacional Docente, a partir del mes de junio de 2023 se complementa el salario inicial del segundo cargo docente hasta llegar a los 145.000 de neto incluido en tal importe Fonid y Conectividad Nacional.
¿Cuándo cobra la Administración Pública febrero 2023?
Noticia: Comenzó el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos, informó que el incentivo y sueldo correspondiente a febrero de 2023, para la Administración Pública Provincial, esta depositado a partir de hoy 28 de febrero y hasta el 3 de marzo. Hoy 28 de febrero se depositará el incentivo docente; mañana 1° de marzo, los haberes para los sectores de salud y seguridad; el 2, para el sector de educación, y el 3, para la administración central, descentralizada y el resto de la administración pública.La totalidad del sector público provincial incluye: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos dependientes de estos poderes, organismos descentralizados, autárquicos y otros entes.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación : Noticia: Comenzó el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial
¿Qué es el cronograma de pagos?
¿Qué es un cronograma de pagos y cómo funciona? Un cronograma de pagos es un plan o esquema que detalla el monto y fecha en la que debes realizar la amortización de las cuotas mensuales de una deuda. Esta herramienta es muy útil para organizar, planificar y cumplir con tus obligaciones financieras de forma oportuna.
¿Cuánto es el aguinaldo julio 2023?
De acuerdo a la norma, el monto fijado para este año es de S/300, conforme a la Ley del Presupuesto Público para el año fiscal 2023, el cual se abonará, por única vez, en la planilla de pagos del mes de julio.
¿Qué día de este mes se cobran las pensiones?
La Seguridad Social paga las pensiones entre el día 1 y el día 4 de cada mes.
¿Cuándo pagan la pensión mes de julio 2023?
¿Cuándo se pagó la pensión de julio 2023? El IVSS anunció la entrega de la pensión correspondiente a agosto, en esta ocasión el deposito será desde el viernes 21 de julio.
¿Cuándo depositan la pensión de julio 2023?
Fecha en la que se cobra la pensión en julio de 2023 Como viendo siendo cada mes, el ingreso de la pensión se realiza entre los días 23 y 25 de cada mes. Sin embargo, si hay fines de semana o festivos por el medio, el cobro se puede retrasar.
¿Cuándo cobra la Administración Pública Salta abril 2023?
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos informó que el incentivo y sueldo correspondiente a abril de 2023 para la Administración Pública Provincial se adelantará y estará depositado a partir del 27 y hasta el 29 de abril.
¿Cuándo cobran los estatales neuquinos marzo?
Se abonará, en dos cuotas de 40 mil pesos, los días 17 de febrero y 17 de marzo. El acuerdo salarial para todo 2023 entre el Gobierno provincial y los gremios ATE, UPCN y Viales, que también incluye a jubilados y Policía, comprende ocho aumentos en el año y el pago de un bono de 80 mil pesos, entre otros aspectos.
¿Cuándo cobran los empleados nacionales?
3- ¿A partir de qué fecha deben ingresar en TGN las órdenes de pago de sueldos? – Las órdenes de pago de sueldos o con marca sueldo deben ingresar en la TGN entre el 20 y el último día hábil del mes de su devengamiento, ambos inclusive, a excepción de las complementarias de meses anteriores.
¿Cuánto es el aumento para los docentes 2023?
En el caso de los maestros y maestras del país, el incremento de los salarios y prestaciones para los docentes se fijó en 14,62 %, retroactivo a partir del 1 de enero del 2023.
¿Cómo queda el salario docente en año 2023?
Acuerdo docente – Los gremios que representan a los maestros bonaerenses agrupados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) también recibieron la oferta de manos del Ejecutivo provincial. Al igual que los estatales, el aumento propuesto es del 45% para ser cobrado en dos partes: 30% en julio y 15% en septiembre,
- De esta manera, los docentes también alcanzarían un 85% de aumento salarial acumulado a lo largo del 2023.
- Desde el Frente también comunicaron su satisfacción por el combo de medidas que incluyó el acuerdo, más allá de los estrictamente salarial.
- Tanto la cláusula de revisión estipulada para septiembre y la reapertura acordada para principios de octubre, solidifican la mecánica de negociaciones entre la Provincia y los docentes.
A su vez, celebraron el incremento en los montos de las asignaciones familiares. Con los aumentos pertinentes, un maestro de grado sin antigüedad cobrará en julio 200 mil pesos por jornada simple y 400 mil por jornada completa. En septiembre, los montos serán de 220 mil pesos por jornada simple y 440 mil por completa. En lo que concierne estrictamente a los maestros, el FUDB recordó que al aumento salarial propuesto por la provincia se le debe agregar lo obtenido a nivel nacional tras los incrementos anunciados en el Fondo Nacional de Incentivo Docente y de Conectividad.
¿Cuánto cobra un profesor de secundaria 2023?
Salario docente: ¿Cómo inició el ciclo 2023 y cómo queda a mitad de año? Al ritmo de la inflación los salarios se van ajustando. El parámetro del salario inicial docente lo fija la Nación, ahora bien ¿Cómo arrancó con el inicio del ciclo lectivo 2023 y cómo queda mitad de año? ¿Qué diferencias hay entre las provincias? El ministerio de Educación de la Nación ha publicado los datos referidos a la evolución del salario docente en la Argentina, en donde puede verse lo reflejado durante el 2022 y los datos precisos al mes de marzo de 2023. AÑO 2022 A nivel nacional, según los últimos datos oficiales publicados a diciembre de 2022, el salario bruto (es decir, sin descuentos) de un docente de nivel primario con 10 años de antigüedad se ubicó en promedio de $ 140.605 por el cargo. Sin embargo vale agregar algunos datos de contexto para diciembre del 2022, en ese momento la Paritaria Nacional acordó que el salario inicial fuera de $ 81.325 en diciembre de 2022, es decir que un maestro de grado por jornada simple y sin antigüedad no podía ganar menos de ese importe de bolsillo,
Se entiende entonces que quienes poseen antigüedad y otros adicionales deberían ganar más. En el cuadro que arroja el ministerio de Educación de la Nación, para diciembre de 2022 un maestro de grado con 10 años de antigüedad se situaba con el sueldo de $147.361 pesos en bruto en la Provincia de Rio Negro, le seguía Entre Ríos con $138.071 y CABA con $130.790 en tanto que los salarios más bajos a diciembre del año pasado para un maestro de 10 años de antigüedad se encontraban: Mendoza con $110.213 de bruto; Formosa con $107.318, Jujuy con 104.728 y Santiago del Estero con $93.857 y siempre resaltamos que hasta acá estamos hablando de valores en bruto, es decir sin los descuentos.
INICIO DEL CICLO LECTIVO 2023 Con el arranque del ciclo lectivo 2023 la Paritaria Nacional Docente acordó que a partir del 1 de marzo, ningún docente en la situación de revista de un cargo docente podría percibir la suma inferior a $130 mil pesos, neto, es decir de bolsillo. Evolución del salario mínimo garantizado de bolsillo por cargo docente Pues bien el piso establecido de $130 mil pesos de bolsillo, se debería respetar a partir de marzo en toda la Argentina, pero en algunos provincias no lograron replicarlo en un segundo cargo o incluso los docentes de mayor antigüedad han terminado cobrando lo mismo que un docente que recién se inicia. Veamos los datos. SALARIO BRUTO CARGO MAESTRO DE GRADO CON 10 AÑOS ANTIGUEDAD El sueldo inicial quedó en $130mil pesos de bolsillo por cargo, pero si nos vamos al cargo de maestro y le sumamos los 10 años de antigüedad, en marzo la provincia que mejor sueldo pagó fue Salta con un salario en mano de $218.209,63 para los haberes de marzo en el caso del docente con 10 años de antigüedad, detrás se ubicó Tierra del Fuego con $202.581,08 y San Luis con $198.985,99. SALARIO DE BOLSILLO – MARZO 2023- MAESTRO GRADO CON 10 AÑOS ANTIGUEDAD SALARIO DOCENTE A MITAD DEL 2023 Durante los primeros días de junio del 2023 se celebró la Paritaria Nacional Docente en donde se acordó fijar el nuevo piso salarial garantizado en $145 mil pesos para el mes de junio y $165 mil pesos en julio.
Comunicándose ahora una novedad, la Nación aumentará el fondo compensador para que las provincias puedan garantizar el piso mínimo en el docente que acceda a los 2 cargos o su equivalente en horas cátedra, es decir que un docente de jornada completa no podría ganar menos de $290 mil pesos en junio y a partir del mes de julio $330 mil pesos como piso para los 2 cargos.
🔴 el ministerio de Educación de la Nación informó que se elevará a 165 mil pesos el salario inicial del cargo docente a partir del 1 de julio y un aumento en el fondo compensador para que las provincias garanticen ese salario inicial en los docentes con dos cargos.
El Mike (@secretariomike) Esta nueva medida acordada con los gremios docentes de representación nacional sería para garantizar el piso en todo el territorio nacional viéndose la asimetrías entre las provincias a raíz de los últimos informes. Sin embargo, lo que la Paritaria Nacional hace es garantizar el piso, de ahí en más son las provincias las que deben buscar las mejoras, pues de lo contario, los docentes de mayor antigüedad o jerarquía terminarían cobrando lo mismo que un docente que recién se inicia.
Tras el acuerdo de Nación el salario inicial docente por cargo (o equivalente en hs cátedra) pasa a $145mil en junio y $165mil en julio. Garantizando el doble cargo en $290mil y $330mil respectivamente. No hay opción a renunciar a ello. Sin embargo cada provincia (siguiente tuit) — El Mike (@secretariomike) Situación en Mendoza En Mendoza se convocó a paritaria provincial docente el pasado 15 de junio y se prosiguió el viernes 16 de junio, pero como no se logró acuerdo se pasó a un cuarto a intermedio para el próximo 26 de junio.
En este sentido el tema es que los componentes básicos de los estatales han quedado muy desactualizados al ritmo inflacionario del país y por más que se inyecten los nuevos porcentajes, sigue quedando una gran brecha con respecto a los pisos nacionales establecidos, por este motivo aparece la «cláusula de garantía» para nivelar el piso nacional.En este sentido gracias a la paritaria nacional, el docente mendocino verá un aumento importante, pues poner un ejemplo, el docente de 2 cargos o con 36 horas cátedra en Mendoza, en los haberes de mayo tenía un sueldo de bolsillo de $230 mil pesos y ahora partir del aporte complementario de la Nación en los haberes de julio pasa a $330 mil pesos, es decir un incremento de $100 mil pesos.Sin embargo, si la paritaria provincial no resuelve el reconocimiento salarial para los docentes de mayor antigüedad laboral o que poseen ítems adicionales por la jerarquía o zona desfavorable, se volverá a repetir el escenario de marzo en donde se gana casi lo mismo por cargo docente sin importar la zona o antigüedad, e incluso a partir de que ahora se va a garantizar el piso en el doble cargo, una maestra de jornada completa comenzaría a ganar más que una directora por poner un ejemplo.Habrá que ver qué se resuelve a finales de junio entre SUTE y Gobierno, pero el nuevo piso salarial docente ya fue acordado en la paritaria nacional, ratificarlo en paritaria provincial es una mera formalidad.
: Salario docente: ¿Cómo inició el ciclo 2023 y cómo queda a mitad de año?
¿Cuándo se cobra el aumento a estatales?
Acuerdo docente – Los gremios que representan a los maestros bonaerenses agrupados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) también recibieron la oferta de manos del Ejecutivo provincial. Al igual que los estatales, el aumento propuesto es del 45% para ser cobrado en dos partes: 30% en julio y 15% en septiembre,
De esta manera, los docentes también alcanzarían un 85% de aumento salarial acumulado a lo largo del 2023. Desde el Frente también comunicaron su satisfacción por el combo de medidas que incluyó el acuerdo, más allá de los estrictamente salarial. Tanto la cláusula de revisión estipulada para septiembre y la reapertura acordada para principios de octubre, solidifican la mecánica de negociaciones entre la Provincia y los docentes.
A su vez, celebraron el incremento en los montos de las asignaciones familiares. Con los aumentos pertinentes, un maestro de grado sin antigüedad cobrará en julio 200 mil pesos por jornada simple y 400 mil por jornada completa. En septiembre, los montos serán de 220 mil pesos por jornada simple y 440 mil por completa. En lo que concierne estrictamente a los maestros, el FUDB recordó que al aumento salarial propuesto por la provincia se le debe agregar lo obtenido a nivel nacional tras los incrementos anunciados en el Fondo Nacional de Incentivo Docente y de Conectividad.
¿Cuándo sale el sueldo de la administración pública?
Administración Central A partir del último día hábil de cada mes correspondiente al del devengamiento de los haberes. Organismos Descentralizados A partir del primer día hábil de cada mes siguiente al del devengamiento de los haberes.
¿Cuándo cobran los estatales en San Juan 2023?
Hacienda informó fecha de pago y modificaciones en los haberes de junio para empleados públicos
La Secretaría de Hacienda y Finanzas informó que los haberes correspondientes al mes de junio para la Administración Pública Provincial se encontrarán acreditados en cajeros el sábado 1 de julio de 2023.También, y en virtud de lo establecido en el Acuerdo Paritario del 27 de febrero de 2023, en el cual se establece una instancia de revisión salarial para el mes de julio, la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, confirmó que ha dispuesto que la instancia de revisión acordada se realice en la primera semana del mes de julio.Una vez comunicado a los gremios participantes se informará día, hora y lugar para las reuniones que correspondan realizarse.Asimismo, se informó que con los haberes del mes de junio 2023 se incorporan las siguientes modificaciones respecto del Impuesto a las Ganancias :1- La aplicación de Dictámenes Interpretativos de la Secretaria de Ingresos Públicos de exenciones parciales y deducciones con tope para diversos conceptos salariales como Antigüedad, Zona, Radio, adicionales por Productividad, Responsabilidad Profesional y Jerárquica, Estado Docente, Horas extras, entre otros, alcanzando a conceptos salariales de todos los escalafones con los topes y en los términos establecidos por el Organismo Nacional, aplicable con retroactividad al mes de enero 2023.2- La aplicación de la modificación del artículo 27 de la Ley del Impuesto a las Ganancias al sector de la Salud, respecto de las remuneraciones abonadas en concepto de guardia y horas extras prestadas en centros de salud públicos y privados con retroactividad al mes de mayo 2023.
3- La exención del Impuesto a las Ganancias sobre el Sueldo Anual Complementario para las personas cuya Remuneración Bruta Mensual no supere la suma de $880.000. Las modificaciones respecto del Impuesto a las Ganancias alcanzan a más de 8.000 agentes públicos de los cuales 3.012 pertenecen al sector salud, 2507 al sector docente y 2553 del resto de escalafones de la Administración Publica Provincial Finalmente, respecto de la PARITARIA NACIONAL DOCENTE y en cumplimiento de la garantía provincial de aplicación de lo que determine la Paritaria Nacional Docente, a partir del mes de junio de 2023 se complementa el salario inicial del segundo cargo docente hasta llegar a los 145.000 de neto incluido en tal importe Fonid y Conectividad Nacional.
¿Cuándo pagan a los empleados públicos?
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos informó que el incentivo y sueldo correspondiente a noviembre del 2022, para la Administración Pública Provincial, estará depositado a partir del hoy 30 de noviembre y hasta el 3 de diciembre.