Comienzo De Clases 2023 Mendoza
Los estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades se reincorporarán a las clases presenciales el lunes 24 de julio para comenzar con el segundo semestre y finalizar su trayecto escolar 2023. – La Dirección General de Escuelas recuerda a la comunidad educativa que del 10 al 21 de julio se estableció el Receso Invernal 2023 para todos los niveles y modalidades del sistema educativo mendocino.
Los estudiantes volverán a las escuelas el lunes 24 para continuar con sus trayectorias escolares y así finalizar la segunda parte del ciclo lectivo 2023. Luego del receso invernal en el nivel secundario, del 31 de julio al 30 de agosto se desarrollará la recuperación de saberes, y el 21 de setiembre serán las Jornadas Institucionales destinadas a los docentes.
En el nivel Inicial y Primario, del 18 de agosto al 29 de setiembre se desarrollará el Programa Escuela Abierta, una acción que permite que la comunidad conozca las escuelas de sus barrios. El 11 de setiembre se celebrará el Día del Maestro, que será asueto escolar. Nivel Superior La Coordinación General de Educación Superior informa que el receso escolar de invierno 2023 del Nivel Superior es del 10 de julio al 21 de julio, en consonancia con el resto de los niveles educativos. El inicio del cursado regular del segundo cuatrimestre para todas las carreras de todos los años de Institutos de Educación Superior (IES) quedó determinado para el día 14 de agosto.
Vale recordar que del 7 al 11 de agosto es el período estipulado para realizar las inscripciones para cursado del segundo cuatrimestre. El calendario para mesas examinadoras y tribunales correspondientes al mes de julio y agosto comenzará el 24 de julio con el inicio de las horas de consulta. El 31 de julio inicia el período de mesas examinadoras/tribunales julio/agosto y finaliza el 11 de agosto.
El calendario académico 2023 completo puede consultarse en el siguiente link: https://cges-infd.mendoza.edu.ar/sitio/educacion-superior-comunica-su-calendario-academico-2023/
Contents
- 1 ¿Cuándo comienzan las clases en Mendoza 2023?
- 2 ¿Cuándo comienzan las clases en Argentina el 2023?
- 3 ¿Cuándo comienzan las clases 2023 en provincia de Buenos?
- 4 ¿Cuándo comienzan las clases en la Argentina?
- 5 ¿Cuántas materias me puedo llevar para pasar de año 2023 Mendoza?
- 6 ¿Cuántas materias previas se pueden dejar para pasar de año 2023 Mendoza?
- 7 ¿Cuándo empieza el cursado en la Uncuyo?
- 8 ¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno 2023 Buenos Aires?
¿Cuándo comienzan las clases en Mendoza 2023?
El próximo lunes 27 de febrero, los estudiantes de las escuelas de Mendoza comenzarán las clases, al igual que otras 10 jurisdicciones que iniciarán el ciclo lectivo 2023 ese mismo día. En tanto, el año escolar en esta provincia se extenderá hasta el 15 de diciembre, cuando inicien allí las vacaciones de verano.
- De acuerdo con el calendario oficial, el receso invernal en las escuelas mendocinas será del 10 al 21 de julio.
- En la previa al comienzo de clases, desde la Dirección General de Escuelas de Mendoza publicaron un tuit para prevenir sobre lo que puede ocurrir en el “último primer día de clases”, conocido popularmente por sus siglas UPD,
Se trata de un festejo que realizan los estudiantes del último año de la secundaria la noche anterior al inicio del ciclo lectivo, El objetivo es no dormir y, por lo general, está asociado al consumo de alcohol y otras sustancias. En este sentido, las autoridades publicaron consejos para mitigar el UPD,
- ¿Qué podemos hacer los adultos? En la mayoría de las escuelas organizan actividades para que los próximos egresados tengan actividades divertidas y sanas, cuidando que no haya alcohol ni sustancias”, escribieron.
- Además, añadieron: “¿Y los padres? Ayudamos estando presentes y acompañando a nuestros hijos, para enseñarles que pueden divertirse sin necesidad de excesos”.
La vuelta a clases de este año tiene fechas distintas según la provincia, pero en todos los casos el primer día del ciclo lectivo 2023 está comprendido entre el 27 de febrero y el 2 de marzo. Esta diferenciación se debe a que poder dictar las fechas de inicio y fin del año escolar es una de las atribuciones que la Constitución Nacional le otorga a las autoridades provinciales, si bien todas deben respetar el calendario mínimo de jornadas establecido por el Ministerio de Educación,
- A partir del 2023, la máxima entidad educativa del país decidió que el cronograma escolar tenga un nuevo piso de 190 días, aunque algunas jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires extenderán este número a 192.
- Además, desde el Poder Ejecutivo llevaron a las provincias la propuesta de sumar una hora de clases en las primarias públicas, lo que significaría la suma de 38 días extra.
Mendoza adhirió a esta iniciativa, tal como hicieron Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chaco, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, San Juan y Catamarca. Podrían sumar una hora más de clase por día El 27 de febrero será el comienzo de clases para los alumnos de: El 28 de este mes será el primer día del ciclo lectivo en: En cambio, el 1° de marzo retomarán las clases los estudiantes de: El 2 de marzo volverán a las aulas los alumnos de: Gran parte de las jurisdicciones comenzarán el ciclo lectivo el próximo 27 de febrero Archivo Además, el calendario escolar del 2023 contempla el receso de invierno, que suele tomar dos semanas de julio para brindar un descanso a los estudiantes, así como capacitar a los docentes y albergar las mesas de exámenes para los jóvenes que adeuden materias.
La elección de las fechas también es responsabilidad de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, pero todas se estructuran entre dos períodos. Entre el 10 y el 21 de julio serán las vacaciones de invierno en: Más tarde, entre el 17 y el 28 de julio, serán las vacaciones de invierno para: Como cada provincia también tiene la potestad para elegir la fecha en la que finalizan las clases en su territorio, muchas veces varían de una jurisdicción a otra.
Este 2023, los primeros en dejar las aulas serán los alumnos de Jujuy, que lo harán el 14 de diciembre. En tanto, los estudiantes de la provincia de Buenos Aires serán los últimos: el 26 de diciembre. Cada jurisdicción tiene la potestad de decidir cuándo termina el ciclo lectivo Mauro V. Rizzi / LA NACION – Archivo LA NACION Conocé The Trust Project
¿Cuándo comienzan las clases en 2023?
Calendario escolar 2023 El ciclo lectivo en la Ciudad empezará el 27 de febrero para así sumar 12 días de clases. Las mesas de examen de los alumnos que deban materias se realizarán el 23 y el 24 de febrero, mientras que las jornadas de capacitación docente se llevarán a cabo los sábados.
El Ministerio de Educación porteño definió para 2023 un calendario extendido de 192 días de clases, 12 más que los 180 obligatorios. Para alcanzar este objetivo, todos los niveles educativos obligatorios comenzarán las clases de manera anticipada el 27 de febrero y finalizarán el 22 de diciembre. Los docentes volverán a las aulas el 6 de febrero y la semana del 13 tendrán una capacitación obligatoria,
A diferencia de este año, los estudiantes de nivel secundario comenzarán las clases el mismo día que inicial y primaria. Las mesas de examen para aquellos alumnos que deban materias se realizarán el 23 y el 24 de febrero. Además, se van a reducir los días que los estudiantes pierden por las jornadas de capacitación docente, que se denominan Espacios para la Mejora Institucional (EMI) y hasta el momento se realizan con suspensión de clases. Las escuelas de gestión privada, por su parte, deberán presentar un plan alternativo que garantice que las EMIs se lleven a cabo sin suspensión de clases. ” Para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia tenemos que seguir tomando medidas extraordinarias,
- En este sentido, decidimos dar un paso más y pasar las jornadas docentes a los días sábados para que los chicos no pierdan un día más de clases.
- Estoy convencida de que la solución es con más y mejor educación”, expresó Soledad Acuña, ministra de Educación porteña.
- ¡En la Ciudad seguimos sumando días de clase! En el 2023, las clases en la primaria y la secundaria van a empezar el 27 de febrero y terminar el 22 de diciembre.
Con esta medida, vamos a llegar a los 192 días de clase en la Ciudad. La educación es nuestra prioridad — Buenos Aires Ciudad (@gcba)
¿Cuándo comienzan las clases en Argentina el 2023?
Los estudiantes porteños tendrán este año 192 días de clases, 12 más que los 180 obligatorios. Así, el ciclo lectivo 2023 que comenzó el 27 de febrero se extenderá hasta el viernes 22 de diciembre.
¿Cuándo se empieza a rendir en febrero 2023 Mendoza?
Calendario Escolar 2023
JURISDICCIÓN | INICIO | FINALIZACIÓN |
---|---|---|
MENDOZA | 27/02/23 | 15/12/23 |
MISIONES | 01/03/23 | 22/12/23 |
NEUQUÉN | 01/03/23 | 22/12/23 |
RIO NEGRO | 27/02/23 | 22/12/23 |
¿Cuándo comienzan las clases 2023 en provincia de Buenos?
La provincia de Buenos Aires iniciará el ciclo lectivo de 2023 el próximo miércoles 1° de marzo, según lo establecido por el calendario escolar que diagrama cada jurisdicción y que difunde el Ministerio de Educación de la Nación.
¿Cuándo comienzan las clases 2023 uncuyo?
Con la aprobación del presente Calendario, se establecen pautas básicas que deberán regir para todos los establecimientos dependientes de la Dirección General de Educación Secundaria dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo. Inicio de Actividades para todo el Personal Docente: 13 de febrero 2023.
¿Cuándo comienzan las clases en la Argentina?
El calendario escolar argentino El año lectivo, con una duración de 190 días de clases, comienza generalmente entre fines de febrero y principios de marzo. Hay un receso de dos semanas en julio, durante el invierno. Las clases finalizan a mediados de diciembre, siendo el receso de verano desde esta fecha hasta comienzos del próximo ciclo lectivo, es decir de aproximadamente tres meses.
Este calendario es diferente para el nivel secundario y superior no universitario. Las clases se dictan de lunes a viernes. La carga horaria varía de acuerdo con el nivel educativo, a la institución y a la provincia. Además de los feriados nacionales, las escuelas primarias suelen tener asueto el día del maestro, 11 de septiembre, y las escuelas secundarias el 21 del mismo mes, fecha conocida como el Día del Estudiante.
Si bien Argentina es un país laico, algunas festividades religiosas cristianas –Navidad, Jueves y Viernes Santo y el Día de la Inmaculada Concepción– tienen status de feriado nacional, por lo que no se dictan clases. Asimismo, para quienes profesen religiones como la judía o la islámica, también son reconocidos como asuetos las festividades religiosas correspondientes a las mismas.
¿Cuántas materias me puedo llevar para pasar de año 2023 Mendoza?
Última oportunidad para pasar de año en secundaria Hoy se publicó la norma legal en el Boletín Oficial que indica el procedimiento para aquellos estudiantes que adeudan hasta 5 materias, lo cual no les permite promover de año, pero durante marzo tendrán la posibilidad de recuperar saberes para poder pasar de año y evitar «permanecer» de año.
Según el calendario escolar 2023, a partir del 6 de marzo, es decir hoy, comienza el programa de 4 semanas denominado «Recuperación de Saberes» dedicado exclusivamente para los estudiantes que a la fecha no han podido promover de curso acorde a la normativa vigente: no adeudar más de 2 espacios curriculares.
El nivel Secundario posee un régimen académico regulado por la Resolución 558-DGE-19 y que había quedado suspendido durante la pandemia, pero el año pasado, tras la última actualización en el Anexo V (Res.1850-DGE-22) ha vuelto a estar en vigencia. La norma define a la “Recuperación de saberes” como el período de 4 semanas de intensificación de saberes con acompañamiento docente, evaluación continua y formativa que se desarrolla en el inicio de cada ciclo lectivo regular, de conformidad al protocolo establecido en la normativa vigente al efecto.
- Sin embargo hasta la semana pasada no se había publicado la norma que detallara la aplicación de la Recuperación de Saberes de marzo 2023 y el protocolo correspondiente que detalle los requisitos, el procedimiento del programa.
- Hoy se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 2580 del 2023, emitida por la DGE en donde aprueba el Programa “Te acompañamos en la recuperación de saberes para la promoción al próximo ciclo lectivo” correspondiente al 2023.
- ALCANCES DEL PROGRAMA
- El Programa “Te acompañamos en la recuperación de saberes para la promoción al próximo ciclo lectivo” se aplica en la jurisdicción de Mendoza, en las escuelas de Nivel Secundario, sean de gestión estatal o de gestión privada, cualquiera sea la modalidad de las mismas, en el mes de marzo 2023.
- Destinatarios/as: Estudiantes que adeuden hasta 5 espacios curriculares computables para obtener la promoción, tras haber finalizado el periodo de intensificación de febrero.
- La Escuela es la responsable Informar por escrito a los/as destinatarios y a su/s progenitor/es o representante legal la existencia del Programa de recuperación de saberes con evaluación continua, sus requisitos y condiciones de acceso al mismo.
Modalidad de implementación: en contra turno, se organizarán los espacios de recuperación de saberes. Los/as estudiantes asistirán a clases junto al/a la docente de apoyo, quién acompañará en forma activa el proceso de enseñanza y aprendizaje de saberes, evaluando en forma continua a los/as estudiantes.
- El Apoyo en contra turno estará a cargo de los coordinadores de área y/o los docentes que partir de marzo se encuadren en el Programa «Mejor en mi Escuela».
- Modalidad de evaluación durante el proceso de recuperación de saberes: continua y formativa, tomando como base la selección de aprendizajes prioritarios planificados y desarrollados, que al estudiante hubieren quedado pendientes de aprobación
- Pasado el período de tiempo definido para esta instancia de 4 semanas como máximo, se realizará el cierre de la misma con un acta volante por curso, división y espacio curricular. Aquellos/as estudiantes que no lograron la promoción, serán matriculados/as nuevamente en el año no acreditado
Podrá extenderse el “período de intensificación de trayectoria hasta fines de marzo inclusive” a todos/as los/as estudiantes que se encuentren en la condición académica de riesgo de permanencia. Para hacer efectiva la extensión del período, el/la Director/a deberá solicitarlo y justificar el pedido a la Supervisión, quien autorizará por escrito si se reúne la condición establecida para ello, y elevará una planilla a la dirección de línea detallando las autorizaciones dentro de los 5 días posteriores.
¿Cuántas materias previas se pueden dejar para pasar de año 2023 Mendoza?
Mendoza elimina los cuatrimestres en el secundario, retoma las notas anuales y admite 2 materias previas
La Dirección General de Escuelas de Mendoza anunció que aplicará en este ciclo lectivo un nuevo régimen de evaluación, acreditación y promoción para alumnos de las escuelas secundarias que eliminará los cuatrimestres, retomará las notas finales anuales con ponderación docente de “evaluación contínua y formativa” y solo admitirá pasar de año con dos materias previas.La DGE indicó que estos cambios se aplicarán según la Resolución 1850 de Régimen de Calificación de Secundaria durante este ciclo lectivo 2022 para implementar el nuevo régimen de evaluación, acreditación y promoción para las escuelas de Nivel Secundario, Orientado y Técnico, de gestión estatal y privada de Mendoza.Y, en un comunicado, explicó que dispuso las nuevas estrategias para “garantizar el buen desempeño de todos los estudiantes secundarios” y lograr que “aprueben todos los aprendizajes prioritarios” mientras “los docentes tendrán una visión integral de cada estudiante”.A través de este nuevo sistema, “los docentes deberán colocar una nota final, según un criterio de ponderación en el marco de una evaluación continua y formativa”, indicó el organismo educativo.Al señalar que “será un proceso y un concepto de nota distinto”, la DGE explicó que “el concepto de ponderación del docente se basará en la observación del trabajo en clase, la presencialidad, la participación y otros criterios que los docentes ya manejan”.En ese marco, apuntó que para promocionar de año “el alumno lo puede hacer con dos espacios curriculares pendientes de aprobación” y además se realizarán dos informes, uno a mitad de año y otro al final, para que los estudiantes y sus familias sepan cómo van sus trayectorias escolares.Por eso, señaló que “la acreditación será anual” y solo “serán promovidos al año inmediato superior los estudiantes que, como máximo, adeuden dos espacios curriculares correspondientes a su plan de estudio”.Al respecto, la DGE explicó que “el año escolar se considerará un único proceso de evaluación continua y formativa, mediante la recolección de información a través de instrumentos variados que sean confiables y válidos”.La Dirección General de Escuelas remarcó que en esta resolución se incorporaron “estrategias pedagógicas que tuvieron buenos resultados durante la pandemia” de coronavirus, mientras la Dirección de Nivel Secundario aclaró que “no habrá más cuatrimestres y se transforma en un único período anual, teniendo en cuenta la evaluación formativa y continua”.La Resolución 1850 abarca a todos los estudiantes regulares y los que se encuentren en diferentes situaciones de riesgo pedagógico, informó la DGE.
: Mendoza elimina los cuatrimestres en el secundario, retoma las notas anuales y admite 2 materias previas
¿Cuándo comienzan las clases en Estados Unidos?
El Año académico en USA comienza entre agosto y septiembre, dependiendo del centro de estudios. Por lo general el curso escolar en Estados Unidos comenzará la segunda o tercera semana de agosto. El final de curso académico en USA es a finales de mayo o principios de junio.
¿Cuándo comienza el ciclo lectivo 2023 en Santa Cruz?
Los alumnos de la provincia de Santa Cruz iniciarán el ciclo lectivo de 2023 este lunes 27 de febrero en todos los niveles de enseñanza, tal como está detallado en el calendario escolar que difunde el Ministerio de Educación de la Nación, en el que figura el cronograma para todas las jurisdicciones.
De todos modos, cabe resaltar que la fecha de apertura de clases para los niveles inicial, primario y secundario aun puede sufrir modificaciones ya que en Santa Cruz continúan las negociaciones entre el Consejo Provincial de Educación y el sector docente, representado por Adosac (Asociacion de Docentes de Santa Cruz) y Amet (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica).
Estos gremios consideran insuficiente la más reciente oferta salarial, por lo que se extenderá el diálogo con vistas a llegar a un acuerdo a la brevedad y así poder dar comienzo al ciclo lectivo sin mayores contratiempos. En tanto, de no mediar cambios, la fecha de receso invernal se extenderá del 17 al 28 de julio, y está previsto que las clases en todo el territorio provincial culminen el 20 de diciembre, En Santa Cruz las clases comienzan el lunes 27 de febrero Horacio Córdoba La vuelta a clases de este año tiene fechas distintas según la provincia, pero en todos los casos el primer día del ciclo lectivo 2023 está comprendido entre el 27 de febrero y el 2 de marzo. Podrían sumar una hora más de clase por día Además, desde el Poder Ejecutivo llevaron a las provincias la propuesta de sumar una hora de clases en las primarias públicas, lo que significaría la suma de 38 días extra. Santa Cruz adhirió a esta iniciativa, tal como hicieron Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, San Juan, Mendoza y Catamarca.
El 27 de febrero será el comienzo de clases para los alumnos de: El 28 de este mes será el primer día del ciclo lectivo en: En cambio, el 1° de marzo retomarán las clases los estudiantes de: El 2 de marzo volverán a las aulas los alumnos de: Además, el calendario escolar del 2023 contempla el receso de invierno, que suele tomar dos semanas de julio para brindar un descanso a los estudiantes, así como capacitar a los docentes y albergar las mesas de exámenes para los jóvenes que adeuden materias.
La elección de las fechas también es responsabilidad de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, pero todas se estructuran entre dos períodos: Entre el 10 y el 21 de julio serán las vacaciones de invierno en: Más tarde, entre el 17 y el 28 de julio, serán las vacaciones de invierno para: Como cada provincia también tiene la potestad para elegir la fecha en la que finalizan las clases en su territorio, muchas veces varían de una jurisdicción a otra.
¿Cuándo empieza el cursado en la Uncuyo?
El primer turno se cursa a partir del mes de marzo y hasta junio; mientras que el segundo turno se cursa a partir del mes de agosto y hasta noviembre.
¿Cuándo comienzan las clases en la UNC?
¿Cuándo empiezan las clases universitarias en Argentina 2023? – Cursada
1º cuatrimestre 2023 | ||
---|---|---|
Publicación | 25 de Febrero de 2023 | 06 de Marzo de 2023 |
Inicio de clases | 27 de Febrero de 2023 | 13 de Marzo de 2023 |
Finalización de clases | 01 de Julio de 2023 | 01 de Julio de 2023 |
2º cuatrimestre 2023 |
¿Cuándo abren las inscripciones UNC 2023?
La preinscripción para carreras de grado y pregrado que ofrece la Universidad Nacional de Córdoba se realiza anualmente, durante las tres primeras semanas del mes de diciembre, en cada Facultad. Si estas interesado/a en estudiar alguna carrera de la UNC en el 2023, podrás encontrar todas las fechas de inscripción o preinscripción y los links para acceder a la página web de cada una de las Facultades en el siguiente enlace: FECHAS DE PREINSCRIPCIÓN POR FACULTAD La información detallada sobre las inscripciones y los requisitos debés veririficarlos en la web de cada Unidad Académica.
Preinscripción por Internet. Esto implica completar la Ficha Sur 8 en la página web de cada unidad académica, a través del Sistema Guaraní. Este trámite podrá realizarse entre el 1º y el 20 de diciembre. Fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI. Dos fotografías 4×4. Constancia de finalización de estudios secundarios. Al momento de la inscripción se deberá presentar el certificado analítico que acredita la finalización del secundario, o el certificado de analítico en trámite.La legalización del certificado analítico de estudios secundarios completos realizados en Argentina, se realiza en la Oficina de Oficialía Mayor del Rectorado (Edificio de Baterías D, Ciudad Universitaria).
Información para estudiantes que adeuden materias del secundario: Próximamente más información Tanto los ciudadanos extranjeros, como los aspirantes argentinos mayores de 25 años con estudios secundarios incompletos, deberán cumplimentar otros requisitos específicos. Para mayor información consultar los siguientes enlaces:
Mayores de 25 años Extranjeros
Además, podés encontrar más información sobre las carreras, cursado, fechas, etc., ingresando a la plataforma virtual de la Muestra de Carreras 2022.
¿Cuándo son las vacaciones de invierno 2023 en Mendoza?
hasta cuándo son las vacaciones de invierno en Mendoza – LA NACION El Ministerio de Educación mendocino definió cuándo son las vacaciones de invierno en esta provincia. Según lo determinado en su, el receso de mitad de año será allí entre el lunes 10 y el viernes 21 de julio.
- Cabe recordar que la Constitución Nacional asigna a las provincias —así como a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— la potestad de establecer en sus jurisdicciones.
- De todos modos, si bien la época de las vacaciones de invierno varía según el territorio, todos los Ministerios de Educación locales se adhirieron a uno de dos períodos previstos en el séptimo mes del año para el receso invernal.
Así algunas jurisdicciones tendrán las vacaciones de mitad de año entre el 10 y el 21 de julio, mientras que otras gozarán de este período de descanso entre el 17 y el 28 de julio. Las vacaciones de invierno en Mendoza son entre el 10 y el 17 de julio
- Los distritos que tienen sus vacaciones de invierno entre el lunes 10 y el viernes 21 de julio son Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán.
- Así es como en Mendoza, al igual que en el resto de estas provincias, los alumnos regresarán a las aulas el lunes 24 de julio.
En tanto, las jurisdicciones que gozarán de su receso invernal entre el 17 y el 28 de julio son CABA, Chaco, Chubut, Santa Cruz, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En estos territorios las clases se reanudarán el lunes 31. Este año, las clases en la provincia de Mendoza empezaron el pasado 27 de febrero y terminarán el 15 de diciembre para las modalidades de Primaria y Secundaria, En Mendoza, las clases este año serán hasta el 15 de diciembre
- En la segunda mitad del año, todavía quedarán varios, y estos están diferenciados entre feriados inamovibles, transferibles y feriados turísticos. A continuación, todos los feriados que quedan en 2023:
- Feriados intransferibles
- Feriados trasladables
- Feriados de fines turísticos
LA NACION Conforme a los criterios de : hasta cuándo son las vacaciones de invierno en Mendoza – LA NACION
¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno 2023 Buenos Aires?
Falta poco para que empiecen las vacaciones de invierno en la Argentina, La llegada de julio es el puntapié que indica que el receso de mitad de año está por llegar. Se trata de un periodo de dos semanas en la que las escuelas cierran y los niños no tienen clases.
Las fechas de las vacaciones son definidas por cada autoridad provincial, que deja establecido el calendario escolar con el día en el que empieza y termina este descanso invernal. Este 2023, la mayoría de las jurisdicciones, como Córdoba, Salta y Neuquén, decidieron que las vacaciones son a partir de la segunda semana de julio, mientras que las nueve provincias restantes ( Buenos Aires, Chubut, Santa Fe, entre otras) las tendrán durante la segunda quincena de ese mes,
Esto significa que todos los distritos compartirán una semana en la cual no habrá actividades en las escuelas : la del 17 al 23 de julio. Cada provincia (y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) tiene potestad para decidir las fechas de su calendario escolar Mauro Alfieri A su vez, ya se sabe cuándo terminará el ciclo lectivo 2023 en cada una de las provincias, En su mayoría, como es de costumbre, está previsto que el año lectivo finalice antes de las Fiestas, pero este año hay una excepción: en la provincia de Buenos Aires las aulas cerrarán un día después de Navidad.
Este año, las vacaciones de invierno en la jurisdicción más extensa del país empezarán el lunes 17 de julio y terminarán el viernes 28, tal como establece el calendario escolar 2023 del Ministerio Nacional de Educación, En tanto, la provincia de Buenos Aires será la última jurisdicción en concluir su ciclo lectivo 2023, ya que allí las clases terminarán el 26 de diciembre,
Al igual que las escuelas bonaerenses, la Ciudad tendrá su receso invernal entre el lunes 17 y el viernes 28 de julio, Sin embargo, se diferencia con la fecha del cierre de clases para este año, ya que allí finalizarán cuatro días antes, es decir, el 22 de diciembre.
- Esta provincia empieza oficialmente su descanso durante el invierno el lunes 10 de julio, tras el Día de la Independencia.
- Los alumnos deberán volver a las escuelas dos semanas después, porque las vacaciones terminarán el viernes 21,
- Catamarca es una de las primeras provincias que concluirán el año lectivo 2023, que llegará a su fin el 15 de diciembre La provincia norteña se suma al listado de distritos que tendrá su receso invernal entre el 17 y el 28 de julio, según está previsto para este año.
En tanto, la segunda parte del año escolar se extenderá hasta el 22 de diciembre, justo antes de las Fiestas. En este caso, sus vacaciones de invierno también empezarán el lunes 17 de julio, Por lo tanto, las aulas se volverán a abrir el lunes 24, ya que el cese de actividades escolares se extenderá hasta el viernes 28, En Córdoba hay vacaciones de invierno hasta el lunes 24 de julio Tomás Cuesta Al igual que Córdoba, la jurisdicción que se encuentra en el Litoral de nuestro país tiene sus vacaciones de invierno entre el lunes 10 y el viernes 21 de julio, Las aulas en toda la provincia permanecerá abiertas el resto del año por casi seis meses, hasta el cierre definitivo de las clases 2023, que será el 22 de diciembre,
La otra provincia del Litoral también tiene su corte de clases previsto para el invierno entre el 10 y el 21 de julio, A su vez, los alumnos entrerrianos concluirán el año lectivo el 22 de diciembre, Las escuelas formoseñas se toman su receso invernal a partir del lunes 10 de julio, En ese sentido, retomarán las clases después del viernes 21, que es la fecha que está contemplada para su finalización.
Por su parte, el gobierno de esta provincia norteña decidió que dará por terminadas las clases de 2023 el 20 de diciembre, Jujuy tendrá sus vacaciones de invierno las últimas dos semanas de julio: del lunes 17 al viernes 28, Esta será la primera provincia en terminar el año lectivo 2023, ya que tiene previsto cerrar sus escuelas el 14 de diciembre,
Los pampeanos se toman su descanso de mitad de año entre el lunes 10 hasta el viernes 21 de julio, porque las clases se retomarán el lunes 24. La provincia ya tiene planeado que las escuelas allí seguirán su normal funcionamiento durante la segunda parte del año, hasta el 19 de diciembre : fecha en que cesarán las actividades hasta el año siguiente.
Este distrito también empieza sus vacaciones de invierno el lunes 10 de julio, y estas se extenderán por dos semanas, hasta el viernes 21, En tanto, el gobierno riojano determinó que las clases este año concluirán el 15 de diciembre, Los mendocinos tienen, entre el lunes 10 y el viernes 21 de julio, el tradicional corte de clases que se hace durante el invierno,
Por lo tanto, el lunes 24 volverán a abrir las escuelas. Además, la provincia se suma a la lista de distritos que darán por terminado el calendario escolar 2023 el 15 de diciembre, Allí se dan por iniciadas las vacaciones de invierno el lunes 10 de julio, y llegarán a su fin el viernes 21, En tanto, el ciclo lectivo 2023 para Misiones cerrará unos días antes de la Navidad, ya que las escuelas cerrarán sus puertas el 22 de diciembre.
Los neuquinos también tienen su receso invernal 2023 entre el lunes 10 y el viernes 21 de julio, A partir del lunes 24 de ese mismo mes, empezarán la segunda mitad del año escolar, que en este distrito se terminará el 22 de diciembre, Las vacaciones de invierno en la provincia sureña empiezan el lunes 10 de julio y llegarán a su fin dos semanas después, el viernes 21,
El gobierno rionegrino también determinó el 22 de diciembre como fecha del cierre de año lectivo de 2023. Esta provincia es una de las 15 que tienen su descanso de invierno de este año entre el lunes 10 y el viernes 21 de julio, En tanto, las escuelas salteñas darán por terminado el año lectivo el 19 de diciembre,
Del lunes 10 al viernes 21 de julio, los sanjuaninos pueden disfrutar de las vacaciones de invierno, Por lo tanto, las clases se retomarán allí el lunes 24. Las vacaciones de invierno en San Juan son del lunes 10 al viernes 21 de julio Prensa gobierno de San Juan Ese día, comenzará la última parte del año escolar en esa jurisdicción, que durará hasta el 22 de diciembre : día en que se dará por finalizado el ciclo lectivo 2023,
San Luis es otro de los casos que empieza su receso invernal el lunes 10 de julio, y allí este período de descanso se extenderá por dos semanas hasta el viernes 21, En tanto, al igual que Salta y La Pampa, dará por terminado el año escolar 2023 el 19 de diciembre, Esta provincia sureña entra en la minoría de distritos que tendrán su descanso estipulado para el invierno entre el lunes 17 y el viernes 28 de julio, como ocurre en la provincia de Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego,
Allí, el 20 de diciembre, las escuelas cerrarán sus puertas hasta el año siguiente. Los alumnos santafesinos dejarán de asistir a las clases el lunes 17 de julio, que es la fecha en que iniciarán las vacaciones de invierno, Estas se extenderán por 14 días, hasta el viernes 28,
Se trata de una de las provincias cuyo año lectivo 2023 terminará el 22 de diciembre, Las escuelas de Santiago del Estero cesarán sus actividades entre el lunes 17 y el viernes 28 de julio, tal como lo indica el calendario escolar 2023, La segunda parte del año seguirá hasta el 15 de diciembre, por lo que será una de las primeras provincias en empezar sus vacaciones de verano,
El receso invernal en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur empezará el lunes 17 de julio, y llegará a su fin el viernes 28, Por lo tanto, el lunes 31 de julio se dará inicio a la segunda parte del ciclo lectivo 2023, que se extenderá hasta el 20 de diciembre,