Colonia De Verano 2023
Contents
¿Cuándo empieza la colonia de verano 2023?
La nueva temporada de #ColoniasBA comienza el 2 de enero del 2023.
¿Cuándo termina la colonia?
Extensión del Imperio español en América – Mapa de América, Bandera de los conquistadores de España, con la corona de Castilla en una bandeja roja, usada por Hernán Cortés, Francisco Pizarro y otros. Cabildo colonial de Salta ( Argentina ). Morrión usado por los conquistadores españoles en América. Mapa diacrónico mostrando las áreas de América que formaron parte del Imperio español, Los pueblos originarios de los territorios que no fueron efectivamente ocupados, no formaron parte del sistema colonial. Para más detalles, véase el mapa. El Imperio español en su cúspide territorial alrededor de 1790 Regiones de influencia (exploradas y/o reclamadas pero nunca controladas) o territorios en disputa o de corto control Posesiones del Imperio portugués gobernadas por España entre 1580-1640 por anexión dinástica, 1580-1640 Territorios perdidos en o después de 1717 por la Paz de Utrecht, Colonias europeas y pueblos originarios (siglos XVI – XVIII ).
- Virreinato de Nueva España : fue el actual país de México, los estados de California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Florida, Utah y parte de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma en Estados Unidos, que hasta 1848 pertenecieron a México y fueron tomados a este país en la guerra conocida como la intervención estadounidense en México (Florida fue cedida por España a los Estados Unidos mediante el tratado de Adams-Onís durante la guerra de independencia de México ). España mantuvo bajo su control estos territorios desde 1519 hasta 1821. Sin embargo, es necesario recordar que la independencia de Nueva España fue iniciada en 1810 y declarada formal y legalmente por el Congreso de Chilpancingo en 1813 bajo el nombre de América Septentrional, El período entre ese año y la fecha de consumación de la independencia de México (1821) eran concebidos por el Congreso como una lucha contra la metrópoli y por el reconocimiento internacional de la nueva nación. Es preciso aclarar que territorios significativos que formaron parte del Imperio español, y ubicados en Norteamérica, fueron habitados por pueblos originarios que no formaron parte del sistema colonial europeo, hasta ser incorporados el siglo XIX por los nacientes estados americanos tras sufrir procesos de limpieza étnica,
- Capitanía General de Guatemala : comprendía los territorios de Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y el estado mexicano de Chiapas, La independencia de Centroamérica fue declarada en 1821 y, después de ser parte del Primer Imperio Mexicano (salvo Chiapas), proclamó su independencia absoluta el 1 de julio de 1823.
- Luisiana española : cedida por Francia, España la mantuvo poco tiempo en su poder, desde 1762 hasta 1801. Incorporaba territorios de los actuales estados de Luisiana, Arkansas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Wyoming, Montana, Idaho, Minnesota, Misuri y Iowa, La mayor parte de estos territorios nunca fueron efectivamente controlados por España y permanecieron en poder de los pueblos originarios hasta el siglo XIX,
- Capitanía General de Venezuela : también llamada Reino de Venezuela, comprendía Los territorios de la actual Venezuela, Guyana, Trinidad y parte de Colombia,
- Virreinato de Nueva Granada : los actuales países de: Panamá, Colombia y Ecuador,
- Virreinato del Perú : el actual Perú, parte de Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Brasil,
- Virreinato del Río de la Plata : los actuales países de Argentina (la Patagonia oriental es considerada por algunas fuentes como parte del virreinato y por otras como perteneciente a la Capitanía General de Chile), Paraguay, Uruguay y parte de Bolivia. España nunca controló la totalidad de la pampa, el Chaco, ni la Patagonia, que permanecieron bajo el dominio de los pueblos originarios hasta el siglo XIX,
- Capitanía General de Chile : también llamada Reino de Chile, y en un inicio Nueva Extremadura, núcleo del actual Chile (para algunas fuentes también la Patagonia oriental). España nunca controló mayormente la mitad sur de Chile ni la Patagonia, que permaneció bajo el dominio de los Mapuche y otros pueblos originarios hasta comienzos del siglo XIX,
- Territorios Insulares: los actuales países de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Bahamas (hasta 1670), Jamaica y las Islas Caimán (ambas hasta 1655), San Cristóbal y las Nieves ( Saint Kitts y Nevis ), Antigua y Barbuda (desde 1493 hasta 1632), Barbados (desde 1518 hasta 1624), Dominica, Santa Lucía (desde 1504 hasta 1654), Granada (desde 1498 hasta 1674) y Trinidad y Tobago,
¿Qué pasó en la época de la colonia?
La expresión “época colonial” es una periodización histórica que designa la etapa de ocupación, poblamiento, establecimiento, administración y control de un territorio en manos de un grupo de colonos foráneos o extranjeros, Se relaciona directamente con el proceso histórico de colonización.
- Esta expresión se conforma de las palabras época (‘período) y colonial (‘relativo a la colonia’).
- A su vez, el término “colonia” significa ‘territorio gobernado o establecido por personas foráneas’.
- Estas personas reciben el nombre de “colonos”, palabra que originalmente significa ‘labradores’.
- En su definición básica, la colonización supone la ocupación de un territorio por un grupo humano que procura condiciones para el desarrollo de una nueva civilización o para su expansión.
La palabra en sí no contempla la presencia previa o la interferencia de otra civilización en ese territorio. Por ello, este término y sus derivados suelen ser polémicos cuando se aplican a escenarios de invasión. Ver también: Colonia y Colonización,
¿Qué pasa cuando una colonia se vence?
Con el tiempo, el alcohol puede perder su, llamémosle, agresividad y hacer que el aroma sea menos persistente, redondo o dulce, o amplificar su acidez natural, como en el caso de los cítricos.
¿Que se le pone en colonia?
Un tipo de perfume – Una colonia o agua de colonia, por otra parte, es un perfume que está compuesto por esencias aromáticas, alcohol y agua. «Mi abuela me regaló una colonia para mi cumpleaños» y «Voy a ponerme un poco de colonia y ya estoy lista» son expresiones que reflejan este uso del término. En una colonia de verano, los niños pueden realizar diferentes actividades. Ver también: Regalo
¿Qué se pone en la colonia?
Si hablamos de perfume y colonia te encuentras, sorprendentemente, cómo hay muchas personas que creen que los perfumes son para mujeres y las colonias para hombres. Pero no es así, tanto perfumes como colonias son usados por ambos sexos. Su principal diferencia está en la manera en que se producen.
- La colonia tiene su origen el año 1790 en Alemania, concretamente en la Ciudad de Colonia.
- Las colonias son fragancias tanto para hombres como para mujeres.
- La fragancia es preparada con una mezcla de aceites esenciales (5-8% de concentración), extractos (dependiendo del olor), agua y alcohol.
- En cambio, los perfumes son originarios del 2 milenio A.c en Mesopotamia, aunque el término ‘perfume’ es originario de Francia.
Los perfumes se preparan a partir de compuestos aromáticos los cuales se mezclan con etanol o etanol y agua. El perfume se convierte más intenso a medida que aumenta la concentración de aceite aromático. Cuánto más intenso es el perfume, más tiempo se queda el olor.
- Los perfumes suelen tener una mayor concentración de aceite esencial que las colonias, mientras la colonia tenía entre 5 y 8% el perfume tiene un 30% de concentración.
- Otra diferencia entre perfume y colonia es su intensidad.
- Los perfumes tienen una intensidad más grande y por eso duran un tiempo más largo en el cuerpo, alrededor de 7 horas.
Eso sucede porque tienen una alta concentración de aceites esenciales. Mientras tanto, las colonias permaneces en la piel un tiempo más corto, unas 2 horas ya que la concentración de aceites esenciales es mucho más baja. En definitiva, el perfume es una mezcla de compuestos de aceites esenciales/aromas y solventes y la colonia es una mezcla de aceites esenciales/extractos, alcohol y agua.
La concentración de aceites esenciales es más alta en los perfumes. Esta concentración no solo afecta a la intensidad y el tiempo de duración en la piel, sino que también en el precio. Los perfumes son más caros que las colonias. Si deseas saber que perfume llevar este verano, el articulo perfumes de verano te servirá de guía.
¿Te gustaría saber más sobre el mundo de los perfume y descubrir tu propio olor? Te ayudamos a ampliar tu formación en perfumería y te damos todas las herramientas necesarias para que puedas aprender a crear tu propio perfume. Entra aquí y elige tu curso de perfumería online, Perfumista, Formadora en perfumería, Consultora en diseño de fragancias y Experta en marketing olfativo sensorial.
¿Qué comuna es el barrio de Caballito?
Sede Comunal 6 Av. Patricias Argentinas 277 Teléfono: 4958-6504 / 7660 / 7047 La Comuna 6, integrada por el tradicional barrio de Caballito, la zona comenzó a desarrollarse a partir de 1804, cuando don Nicolás Vila instaló una pulpería en la esquina de las actuales Av.