Cobro De Jubilados Marzo 2023
Fechas de cobro de haberes Marzo 2023 La Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal informa que los haberes del mes de MARZO de 2023 se harán efectivos el 03/04/2023, pudiendo su entidad de pago habitual adelantar dicha fecha. Asimismo, se comunica que con el mensual MARZO 2023 esta Caja procedió a implementar las modificaciones establecidas por las siguientes normativas:
Contents
- 1 ¿Cuánto cobrarán los jubilados en 2023?
- 2 ¿Cuánto cobrará un jubilado en junio 2023?
- 3 ¿Cuánto cobran los jubilados este mes?
- 4 ¿Cuánto va a cobrar un jubilado en enero 2023?
- 5 ¿Cuándo se cobran los atrasos de las pensiones 2023?
- 6 ¿Cuándo cobro ANSES julio 2023?
¿Cuándo cobran los jubilados en marzo del 2023?
Cuándo cobro ANSES: ¿quiénes reciben prestaciones y asignaciones este martes 28 de marzo? – Este martes 28 de marzo de 2023 cobran prestaciones de ANSES los beneficiarios de:
Jubilados y pensionados que dos mínimas: DNI terminados en 6 y 7, Prestación por Desempleo plan 1 : documentos terminado en 6 y 7,
Canje de bonos: por qué ANSES dice que beneficiará a los jubilados
¿Cuánto van a cobrar los jubilados en abril 2023?
De cuánto son las jubilaciones en abril de 2023 Jubilados con la mínima: hasta mayo tendrán un importe mensual de $73.665 en términos brutos (considerando el bono). En tanto, en mano, tras el descuento del aporte al PAMI (que se calcula sin tomar en cuenta el refuerzo), les quedará un ingreso de $71.905.
¿Cuándo es el proximo aumento a jubilados en 2023?
¿Cuáles fueron los aumentos hasta ahora y cuándo serán los próximos? – Los aumentos de ANSES para 2023 se establecieron en estos meses :
Marzo: fue del 17,04%. Junio: fue del 20,92%. Septiembre, Noviembre.
De cuánto será la actualización de septiembre se confirmará, recién, en agosto,
¿Cuánto cobran los jubilados en mayo 2023?
¿De cuánto es la jubilación mínima en mayo 2023? La jubilación mínima actualmente es de $58.665, con lo que si se suma el bono de $15.000, en mayo queda en $73.665.
¿Cuánto cobrarán los jubilados en 2023?
PENSIONES MXIMAS: 240 EUROS MS AL MES – En Espaa 463.657 pensionistas cobran la pensin mxima, Con la revaloracin del IPC, en 2023 pasan a cobrar 3.058,8 euros al mes en 14 pagas (12 ordinarias y dos extras, como todos los pensionistas). La subida supone un incremento mensual de 240 euros respecto a las pensiones de este 2022.
¿Cuándo cobro abril 2023 ANSES?
¿Cuándo cobro ANSES? Fechas de pago de AUH, AUE, Extra y jubilados, 15 de abril La Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) publicó el cronograma de pagos completos para el mes de abril 2023 de jubilaciones, Pensiones No Contributivas (PNC) y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
El organismo del estado volvió a hacer hincapié que los jubilados y pensionados del pago mínimo recibirán el segundo refuerzo de $ 15.000. Este a su vez cae hasta los $5.000 para aquellas personas que reciban hasta dos haberes mínimos. Los bonos se pagarán en la misma fecha que los beneficiarios cobrarán su haberes, que a su vez también se aplicará para los destinatarios del Programa Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.
El calendario de cobros de las prestaciones ANSES arrancarán el lunes, 3 de abril de 2023.
¿Cuánto cobrará un jubilado en junio 2023?
ANSES: ¿de cuánto será el aumento para jubilados en julio? 27 de junio 2023 – 10:32 Laabonará en julio un refuerzo extra para los y pensionados del organismo. El único requisito para cobrar el bono que este mes será de $17.000, es percibir un haber mínimo, ósea hasta $70.938,24, El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En tanto, para quienes cobren más, habrá un bono variable que decrecerá hasta llegar a los $5.000, que lo recibirán los titulares con hasta dos haberes mínimos, es decir cuyos ingresos previsionales se encuentren entre $82.938,24 y $141.876,48. El pago se acreditará en la misma fecha y lugar de cobro que los haberes mensuales de manera automática, es decir que no se precisa una inscripción previa.
Además, cabe recordar que el bono aumentará de $15.000 a $17.000 con respecto a junio y que en agosto los beneficiarios de haber mínimo accederán a un nuevo aumento por movilidad de $20.000. jubilados-foto-portada.jpg Los jubilados y pensionados percibirán, a partir del próximo mes, un aumento del 20,92%, Alcanzará a 7.4 millones de titulares de jubilaciones y pensiones. Con el incremento, la mínima será de $70.938 en bruto a partir del próximo mes, A este monto, se le suman los $15.000 del refuerzo de ingresos y del aguinaldo de junio 2023.
¿Cuánto van a cobrar los jubilados en junio 2023?
Con aumento, bono y aguinaldo, un jubilado de la mínima percibirá $ 121.407 en junio, mientras que una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas cobrará $ 146.876, más el aguinaldo.
¿Cuánto sería el aumento a jubilados en junio 2023?
En junio 2023, los montos de las jubilaciones y pensiones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) tienen un aumento, según la Ley de Movilidad Previsional, que es trimestral. Además, este mes se acreditará el aguinaldo correspondiente a la primera mitad del año y algunos sectores percibirán un bono,
- Según anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de Anses, Fernanda Raverta, el aumento previsto para junio es del 20,92 por ciento.
- De esta forma, la jubilación mínima pasará a ser de $58.665,43 a $70.938, en bruto; y la máxima, de $394.762,81 a $477.347.
- Por otro lado, a la recomposición por movilidad se adicionará un pago de un nuevo bono, que reemplaza el que se venía recibiendo hasta mayo, aunque durante junio será del mismo monto.
De esta forma, para las jubilaciones y pensiones mínimas se sumará un refuerzo de ingresos de $15.000 en junio, de $17.000 en julio y de $20.000 en agosto. Además del aumento, hay bono y aguinaldo Anses El refuerzo irá decreciendo de forma progresiva para quienes perciban hasta dos haberes mínimos. En caso de que un jubilado tenga un ingreso de dos $141.876 (dos haberes mínimo), el refuerzo es de $5000. En este sentido, quienes tengan un haber bruto superior a los $146.876, no recibirán ningún tipo de compensación por la caída de poder adquisitivo.
- En tanto, en junio la Anses pagará el Sueldo Anual Complementario (SAC), que corresponde al 50 por ciento de la mayor remuneración mensual percibida dentro de cada uno de los semestres.
- Si se considera el aumento estipulado por la Ley de movilidad previsional, el bono y el medio aguinaldo de junio, un jubilado de la mínima cobrará en el mes de junio $121.407.
Si bien aún no se publicó el calendario de pagos de junio, que habitualmente figura en el sitio oficial de la Anses, es sabido que la primera semana del mes corresponde a las Pensiones No Contributivas ; la segunda y tercera, a las jubilaciones mínimas ; y la cuarta coincide con las jubilaciones superiores,
- Tal como indicó LA NACION, este es el segundo aumento que se otorga en 2023 por la ley 27.609, que aprobó el Congreso de la Nación a fines de 2020, a propuesta del Poder Ejecutivo.
- Según lo establecido por legislación, cada año hay cuatro reajustes: en marzo, junio, septiembre y diciembre.
- Dado que en marzo hubo una suba nominal de 17,04 por ciento, el reajuste acumulado entre el inicio del año y el sexto mes será de 41,5 por ciento.
Esto quiere decir que los haberes jubilatorios están entre 8 y 9 puntos porcentuales por debajo de la inflación estimada para la primera mitad del año, que ronda el 50 por ciento si se tienen en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) correspondientes al período enero-marzo y las proyecciones de economistas para los meses de abril a junio (se consideró la estimación promedio para esos meses que arroja el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central).
- Además, para quienes no reciben bonos, la caída del valor real de sus ingresos es de entre cinco y seis por ciento en un semestre.
- La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor ( PUAM ): un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.
Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima : cifra que se ajusta de acuerdo a la Ley de Movilidad, ¿Qué es la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)? La gestión de la Pensión Universal para Adulto Mayor se realiza a través del sitio oficial de Anses, de manera gratuita, bajo la modalidad presencial y virtual. En primer lugar, se debe pedir un turno a través del sitio Mi Anses, adonde se debe ingresar con número de CUIL y clave de la Seguridad Social.
¿Cuánto cobran los jubilados en agosto 2023?
Bono de $36.000 de ANSES para jubilados en agosto 2023: quiénes lo cobran y cuándo se paga. La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de un extra para algunos jubilados.
¿Cuándo va a ser el proximo aumento para los jubilados?
Así, la jubilación mínima tendrá alrededor de un 130% de incremento anual ( junio 2022 – junio 2023), lo que representa un aumento del 7% en términos reales, aseguró la funcionaria.
¿Cuándo cobro junio 2023 ANSES?
Pensiones No Contributivas (PNC): fechas de cobro junio 2023 DNI terminados en 0 y 1: jueves 1 de junio. DNI terminados en 2 y 3: viernes 2 de junio. DNI terminados en 4 y 5: lunes 5 de junio. DNI terminados en 6 y 7: martes 6 de junio.
¿Cuánto cobran los pensionados en julio 2023?
El Gobierno oficializó, a través del Decreto 282/2023, el pago de tres bonos de refuerzo para jubilados y pensionados. En el mes de julio se paga el segundo refuerzo de ingreso previsional por un valor de $17 mil pesos. El último es en el mes de agosto, que será de $20 mil pesos.
¿Cuánto va a cobrar un jubilado en mayo?
La Anses ( Administración Nacional de la Seguridad Social ) retoma hoy, lunes 22 de mayo, el pago de las jubilaciones y pensiones mínimas, de acuerdo al cronograma que figura en el sitio oficial del organismo y que corresponden al mes en curso, En esta jornada, reciben sus haberes aquellos jubilados cuyo DNI finalice en 9.
Debido a que la actualización de la Ley de movilidad previsional es trimestral, el mes próximo llegará un nuevo aumento en estas prestaciones. En este caso, será del 20,92 por ciento, según lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de Anses, Fernanda Raverta, Esta suba se hará extensiva a otras asistencias como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo, las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.
Si aún no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario del mes de la Anses, La Anses termina hoy de pagar las jubilaciones mínimas DANTE COSENZA Durante mayo, se entrega la tercera cuota del bono para jubilados y pensionados que el organismo previsional distribuye desde marzo. El monto extra es de $15.000 para quienes cobran el haber mínimo y de $5000 en el caso de aquellos que perciban entre el haber mínimo y el equivalente a dos veces esa cifra. Las jubilaciones aumentarán 17,04%% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 – Sergio Massa De esta manera, los montos de jubilaciones vigentes hasta el nuevo aumento se agrupan de la siguiente manera: En junio, además del aumento del 20,92 por ciento, las jubilaciones y pensiones mínimas recibirán un refuerzo del $15.000.
- Este bono será $17.000 en julio y de $20.000 en agosto.
- La Anses ofrece la Tarifa Social Federal de Transporte para los titulares de las diversas asistencias con el objetivo de que las personas más vulnerables puedan trasladarse de un lugar a otro.
- Se trata de un descuento del 55 por ciento en viajes que se realicen en transporte público,
Este se acredita mediante la tarjeta SUBE y mantiene su vigencia aunque haya un aumento en las tarifas del sector. Las personas que sean titulares de las siguientes prestaciones podrán solicitar la tarifa social: Para dar de alta este beneficio, el titular de la asistencia debe hacer un trámite, para el cual necesita presentar el número del DNI y contar con una cuenta en el sistema de SUBE,
¿Cuánto cobran los jubilados este mes?
Jubilados ANSES: a cuánto sube la jubilación mínima en agosto 2023. Actualmente, los jubilados y pensionados cobran un total de $ 70.962 tras la última actualización. Con la suba estimada de 25% en los montos, los haberes quedarán en $ 88.702,5.
¿Cuánto va a cobrar un jubilado en enero 2023?
Jubilaciones: la evolución tras los aumentos de Anses – Luego de la pérdida del 19,5% de los haberes jubilatorios entre septiembre 2017 y noviembre 2019 durante el anterior Gobierno, el bono previsional para los que cuentan con haberes más bajos debutó con el actual Gobierno “por única vez” en diciembre 2019.
Así, se otorgaron bonos de $ 5.000 en diciembre de 2019 y enero de 2020 para las jubilaciones mínimas y otro de $ 3.000 en abril de ese año. En abril y mayo de 2021 se dieron bonos de $ 1.500. En agosto se dio un bono de $ 5.000 y en diciembre de 2021 un bono de hasta $ 8.000. En 2022 hubo varios bonos y más frecuentes.
En abril ($ 6.000) y mayo ($ 12.000). Y desde septiembre 2022 se repitieron todos los meses: septiembre, octubre y noviembre ($ 4.000/7.000), diciembre, enero y febrero 2023 (de $ 7.000/10.000). Y de marzo a mayo hasta $ 5.000 /$15.000. La permanencia de los refuerzos se da porque la fórmula de movilidad – que combina salarios con recaudación tributaria que va a la Seguridad Social- no tiene una cláusula de garantía o compensación automática frente a la inflación, Quienes reciban una jubilación o pensiòn de hasta dos haberes mínimos, cobrarán un proporcional del refuerzod e hasta $5.000 pesos. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes Además, como no se integran al haber, los bonos compensan a un sector de jubilados una parte del alza de precios del mes o meses en que se cobran, pero al mes o meses siguientes el ingreso total del jubilado vuelve al nivel pre-bono y se requiere que se otorguen nuevos bonos que pasan a ser más frecuentes.
Por otro lado, los bonos no se toman en cuenta para el pago de los medios aguinaldos ni para los futuros incrementos de los haberes. De esta manera, la pérdida jubilatoria continua “de por vida”. En tanto, los que no cobran el bono – más de 2 millones de jubilados y pensionados- no tienen ninguna compensación y absorben, con una baja en términos reales de sus haberes, la pérdida completa ante la inflación.
Sin los bonos, la fórmula de movilidad en 2022 arrojó un 72,5% versus una inflación anual del 94,8%. Una pérdida del 11,5%. En marzo, la movilidad fue del 17,04% versus una inflación del 21,7%
¿Cuándo se cobran los atrasos de las pensiones 2023?
Fecha en la que se cobra la pensión en junio de 2023 – Como todos los meses, el ingreso de la pensión se realiza entre los días 23 y 25 de cada mes, Sin embargo, los fines de semana o festivos que caigan en estas fechas, pueden retrasar el pago. Este año, estos días caen un fin de semana por lo que el pago se podría retrasar hasta el próximo lunes 26 de junio,
Abanca : a partir del día 24 de junio. Banco Mediolanum : a partir del día 22 de junio. Banco Sabadell : a partir del día 24 de junio. Banco Santander : a partir del 24 de junio. Bankinter : a partir del día 24 de junio. BBVA : a partir del 24 de junio. CaixaBank / Bankia : a partir del 24 de junio. Caja de ingenieros : a partir del día 22 de junio. Cajamar : a partir del día 1 de julio. Cajasiete : a partir del día 24 de junio. EVO Banco : a partir del día 27 de junio. Ibercaja : a partir del día 24 de junio. ING : a partir del día 24 de junio. Kutxabank : a partir del día 24 de junio. Openbank : a partir del día 24 de junio. Pibank : a partir del 1 de julio. Unicaja Banco : a partir del día 24 de junio.
Como se puede comprobar en la lista, algunos de los bancos como Cajamar o Pibank retrasan el pago de las pensiones hasta el día 1 de julio, que este año cae un sábado. De esta manera, los usuarios de estas entidades tendrán que esperar hasta el lunes 3 de julio para recibirlo.
- En el caso de Banco Mediolanum y Caja de ingenieros, los pensionistas podrán recibir su pago antes de que termine la semana,
- El resto tendrá que esperar hasta el lunes 26 para cobrar la pensión en junio 2023.
- De todos modos, siempre se recomienda consultar a la entidad bancaria en la que esté domiciliado el cobro de la pensión.
Asimismo, algunos de los pensionistas también van a cobrar la paga extra de verano en 2023, De hecho, son los únicos que tienen una fecha fija, que cae este año e l próximo domingo 25 de junio, Sin embargo, no la reciben todos los grupos de pensionistas.
Pensión por jubilación Pensión por viudedad y orfandad Pensión por incapacidad permanente (por causa no laboral) Pensión a favor de familiares (sin causas laborales)
Asimismo, este mes de junio muchos de los pensionistas disfrutarán de los ingresos extras que podrán destinar a los gastos previstos u otras actividades, como por ejemplo irse de vacaciones de verano, Por lo tanto, saber cuándo se cobra la pensión en junio de 2023 hará que las personas que reciban esta ayuda puedan planificarse sus gastos y, si tienen, los gastos asociados a sus vacaciones para este año.
- ️ DNI terminado en 3: lunes 13 de marzo.
- ️ DNI terminado en 4: martes 14 de marzo.
- ️ DNI terminado en 5: miércoles 15 de marzo.
- ️ DNI terminado en 6: jueves 16 de marzo.
- ️ DNI terminado en 7: viernes 17 de marzo.
- ️ DNI terminado en 8: lunes 20 de marzo.
- ️ DNI terminado en 9: martes 21 de marzo.
- El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), tiene como objetivo garantizar los derechos a la salud y educación de los niños argentinos.
- Se trata de un apoyo económico que los titulares de la asignación familiar por hijo y asignación universal por hijo reciben una vez al año por cada hijo en edad escolar.
- El único requisito para cobrar la ayuda escolar es que los niños entre 45 días y 17 años asistan a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial, sea nivel inicial, primario y secundario.
- Actualmente, el monto general de ayuda escolar es de $9.609, el mismo aumenta cada tres meses según la Ley de Movilidad.
- Esta suma de dinero corresponde para los beneficiaros de la Asignación Universal por Hijo.
- En caso de ser titular de la Asignación Familiar por Hijo el monto varía según la zona en la que residas.
¿Cuándo se cobra la jubilación del mes de abril?
Este jueves 13 de abril, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) sigue con el pago de las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo y que corresponden a abril de 2023, según el cronograma que figura en el sitio oficial.
¿Cuándo cobro ANSES julio 2023?
Desempleo Anses julio 2023 Los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más. Ya cobraron: Documentos terminados en 0 y 1: 24 de julio. Documentos terminados en 2 y 3: 25 de julio.
¿Cuándo cobran los jubilados nacionales?
A partir del jueves 8 de junio comenzará el calendario de pagos para los jubilados y pensionados. Sus haberes tendrán un incremento del 20,92%, por lo tanto, el ingreso mínimo pasará de los $ 58.646 a los $ 70.962.
¿Cuándo cobro la jubilación de abril?
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril. DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril. DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril. DNI terminados en 6 y 7: 27 de abril.
¿Cuándo cobran los estatales en marzo 2023?
Con el 41,1% de incremento acumulado en el primer trimestre del año, los haberes correspondientes a marzo 2023 estarán disponibles en cajeros el 1 de abril.
¿Cuánto van a cobrar las pensiones no contributivas en marzo 2023?
Este mes se aplica un aumento del 17,04% por la fórmula de movilidad jubilatoria más un bono que llega hasta los $15.000 para los haberes más bajos (Getty Images) La Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses ) empieza a pagar hoy las jubilaciones correspondientes al mes de marzo, junto con todos los demás beneficios que abona el organismo como Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), entre otras.
En esta ocasión, por el ajuste de la frómula de movilidad, los haberes de jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) percibirán un aumento además de un bono para los que cobran los montos más bajos. De acuerdo a la información brindada por parte de la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, jubilados y pensionados accederán a un incremento del 17,04% en sus haberes de marzo.
A su vez, quienes perciban la mínima recibirán un refuerzo de $15.000 que será entregado en marzo, abril y mayo de 2023. También beneficiarios con haberes más altos recibirán el bono, aunque el monto irá decreciendo hasta los $5.000 para todos aquellos beneficiarios que perciban hasta dos haberes mínimos.
Así, hay dos elementos para considerar al calcular el aumento de marzo. Por un lado, la suba del haber en si y, por el otro, el impacto del bono. Tras la confirmación del primer aumento trimestral para jubilados y pensionados, los haberes de dichos grupos pasarán serán los siguientes: ▪️ Jubilados y pensionados con haberes mínimos: $58.665 ▪️ Jubilados y pensionados con dos haberes mínimos: $117.330 Pero con la aplicación del bono oficializado esta semana, la cifra que verán depositada los beneficiarios en sus cuentas será mayor, como se detalla a continuación.
A través del Decreto 105/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo oficializó el ” refuerzo de ingreso previsional ” que se abonará en los meses de marzo, abril y mayo de 2023. El bono será otorgado a titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social; beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAN); beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Anses. A través del Decreto 105/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo oficializó el “refuerzo de ingreso previsional” que se abonará en los meses de marzo, abril y mayo (Facebook) El refuerzo que se abonará a las jubilaciones y pensiones más bajas alcanzará a todos aquellos que cobren menos de dos jubilaciones mínimas.
Serán “$15.000 mensuales para aquellos y aquellas titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $58.665,43″. En tanto, habrá un bono de $5.000 mensuales para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $ 68.665,43 y menor o igual a $117.330,86.
Mientras que aquellos jubilados y pensionados que perciban un importe superior a $58.665,43 y menor o igual $68.665,43, “el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $73.665,43″. Y quienes perciban un importe mayor a $117.330,86 y hasta $122.330,86, “el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma mencionada en segundo término”.
“El refuerzo de ingreso previsional que se otorga por el presente decreto no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, aclaró el Gobierno en el decreto que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Agustín Rossi y la ministra de Trabajo Kelly Olmos,
De esta forma, con el aumento de 17,04% a partir de marzo en base a la fórmula de movilidad jubilatoria más la aplicación del bono, la jubilación mínima a partir de este mes será de 73.665 pesos; hasta ahora, era de 60.124 pesos. Con el aumento del 17,04% y el bono de $15.000, jubilados y pensionados accederán a nuevos montos desde marzo: ▪️ Jubilados y pensionados con haberes mínimos y bono de $15.000: cobran $73.665. Los jubilados y pensionados con haberes mínimos y bono de $15.000 cobran $73.665 en marzo. EFE/LUIS TEJIDO. Los pagos por jubilaciones y pensiones de la Anses se dividirán en dos: los que no superen los $58.665 lo harán entre el 8 y el 21 de marzo, mientras que los que cobren más de la mínima deberán ir entre el 22 y 29 de marzo. También empieza hoy el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo y Asignaciones Familiares, entre otros (Facebook) También hoy, miércoles 8 de marzo, comienza el calendario de pagos para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Embarazo ( AUE ), asignaciones familiares ( SUAF ), entre otros beneficios.
Para estas transferencias aplica el mismo aumento del 17,04% que elevará el monto percibido a un nuevo nivel para los próximos tres meses. Los beneficiarios de AUH y la AUE pasarán de cobrar $9.795 en febrero a percibir $11.465 en marzo de 2023. Con hijos con discapacidad, la AUH pasa $ 37.336. Y que la ayuda escolar anual será de $ 9.609.
Por nacimiento, ingresos hasta $808.000, recibirán $13.364; mientras que por adopción la asignación asciende hasta casi $ 8.000. Y por matrimonio, $ 20.000. El aumento es el que se aplica por la Ley de Movilidad Jubilatoria se confirmó por la titular del organismo, Fernanda Raverta, y será del 17,04% en este mes de marzo 2023.
El incremento afectará en los ingresos de varios beneficiarios, como jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. En tanto, desde el primero de marzo se aplicó un aumento al límite de ingresos de la AUH, que pasará a ser de 65.900 pesos. Esto es a causa de que dicho tope es equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente.
De esta forma, la Anses evita que se produzcan bajas por falta de ajuste. En ese contexto, ya se conocer el cronograma de pagos para el mes en curso. ▪️ DNI terminado en 0: miércoles 8 de marzo. ▪️ DNI terminado en 1: jueves 9 de marzo. ▪️ DNI terminado en 2: viernes 10 de marzo.
Este sistema reúne todas las asignaciones familiares que ofrece el Anses, correspondientes para padres que trabajen en relación de dependencia, trabajen de forma independiente o son monotributistas entre las categorías A y D. El cobro SUAF, también varía según el último número del DNI del beneficiario. La AUH y la AUE se paga, por orden de terminación de DNI, hasta el 21 de marzo La ayuda escolar anual se cobra en el mes de marzo, ya que comienza el ciclo electivo y tiene como objetivo colaborar con los materiales necesarios, útiles y uniformes escolares para el inicio de clases.
En caso de hijos/as con alguna discapacidad, no hay límite de edad y también deben asistir a un establecimiento de enseñanza especial o contar con maestros particulares matriculados de apoyo. La familia debe tener vigente la autorización para cobrar las asignaciones por hijo/a con discapacidad.
Para recibir la ayuda escolar, se debe presentar el certificado escolar todos los años, se puede obtener en la página del Anses. La ayuda escolar se puede cobrar de forma automática, para esto, los titulares de las asignaciones tienen que acreditar los certificados antes de que termine el ciclo electivo de sus hijos/as entre 4 y 17 años.
El trámite se puede realizar de manera presencial o a través de la página oficial de Anses. A través de la página web: ▪️ Generar el certificado de escolaridad para cada hijo y completarlo. ▪️ Presentarlo en el establecimiento educativo para que lo completen y firmen. ▪️ Subir el certificado escolar y una foto del formulario firmado.
El trámite para obtener la ayuda escolar se puede hacer hasta el último día hábil del año. Seguir leyendo:
¿Cuándo cobro ANSES junio 2023?
Pensiones No Contributivas (PNC): fechas de cobro junio 2023 DNI terminados en 0 y 1: jueves 1 de junio. DNI terminados en 2 y 3: viernes 2 de junio. DNI terminados en 4 y 5: lunes 5 de junio. DNI terminados en 6 y 7: martes 6 de junio.