Clima Febrero 2023 Argentina
¿Cuántos días llovio en febrero 2023?
ART 288: RESUMEN METEOROLÓGICO FEBRERO 2023 | Canal Tiempo 21 – Previsión del tiempo El mes de Febrero nos ha deparado días con temperaturas altas durante el día, pero con bajas temperaturas durante la noche, especialmente en la última semana del mes.
No obstante no se registraron en dicho mes valores récord desde 2002, año en que se inauguró la Estación Meteorológica Palau, ubicada en Palau-solità i Plegamansla/Catalunya. Por fin llovió, aunque con unos valores bajos que no han conseguido superar la sequía existente desde hace muchos meses. No llegó a nevar en la importante borrasca que afectó a parte de Catalunya los últimos días de dicho mes.
Los principales datos meteorológicos que se han registrado en el mes de Febrero quedan reflejados en los siguientes gráficos.
Temperaturas
En el mes de Febrero la temperatura máxima fue de 24ºC el día 4, valor alto pero por debajo de los registrados los años 2019 y 2020, que con 24,4ºC y 24,8ºC son los valores más altos registrados en un mes de Febrero. Y la temperatura mínima fue de -1,2 el día 12, valor algo superior a la media de -1,6ºC de un mes de Febrero.
Todo ello nos da un valor de la temperatura media de 8,3ºC, valor normal pra esta época del año. En resumen, un mes con variaciones en las temperaturas, pero que en la última semana sufrió una importante borrasca que afectó a la mayor parte de Catalunya, provocando una importante bajada de las temperaturas.
En el siguiente gráfico se puede apreciar los diversos valores, máximos y mínimos registrados en este mes en Palau-solità i Plegamans/Catalunya. Precipitación La lluvia llegó, por fin, en Febrero, aunque con valores muy discretos. La precipitación total fue de 41,2 mm en los 6 días en que llovió.
- Fue el día 7 cuando se registró el más alto valor de precipitación, con 22 mm.
- Y la máximavintensidad fue de 37 mm/h el día 24 a las 2h.
- De la madrugada.
- En el siguiente gráfico se puede apreciar claramente la precipitación registrada en Palau en el mes de Febrero.
- Viento El mes de Febrero ha sido bastante ventoso, con varios días de fuertes ráfagas.
No obstante la racha máxima fue de 40,2 km/h los días 6 y 7 de dicho mes. Valor alto pero que entra dentro del valor medio para dicho mes.No obstante la velocidad media fue de 3,6 km/h, valor alto pero por debajo del récord del año 2017, con un valor de 4,6 km/h.
- La dirección predominante fue NNO durante 16 días, al igual que el mes anterior.
- En el siguiente gráfico se puede apreciar claramente la variación de la velocidad del viento durante dicho mes.
- Presión atmosférica y humedad Los valores de la presión atmosférica del mes de Febrero entran dentro de la normalidad para dicho mes.
Aunque la presión máxima alcanzó los 1038,3 hPa registrada el día 10, valor alto pero por encima de la media d eun mes de Febrero pero por debajo de los valores registrados los años 2004 y 2005. Y la presión mínima fue de 999,9 hPa el día 26. La humedad marcó su valor máximo del 96% el día 14, y el valor mínimo fue del 21% el día 4.
¿Cómo es el clima en Argentina en marzo?
Pronóstico anual para Argentina
Mes | Temperaturas | Lluvia promedio |
---|---|---|
Febrero | 28° / 21° | 153 mm |
Marzo | 25° / 19° | 121 mm |
Abril | 22° / 16° | 103 mm |
Mayo | 18° / 13° | 106 mm |
¿Cuál es el mes con más lluvias en Argentina?
El clima de Buenos Aires: cuando ir a Buenos Aires Buenos Aires tiene un clima subtropical húmedo, con veranos cálidos, húmedos y lluviosos, inviernos suaves y relativamente secos, primaveras y otoños, con clima cambiante y el viento. En verano se puede tener tormentas intensas durante el cual gran cantidad de lluvia puede caer en un corto período de tiempo.
El clima de Buenos Aires está influenciado por dos tipos de vientos, el primero es el Pampero, un viento frío y seco desde el sur-oeste, que puede soplar en cualquier momento del año, pero es más frecuente en verano, cuando su soplo hace que sea más agradable las altas temperaturas del verano. El segundo impulso es el viento sudestada, fresco y húmedo que sopla desde el sur-este, por lo general entre abril y diciembre, trayendo a veces lluvias intensas.
Las lluvias son más frecuentes entre octubre y marzo, pero puede llover durante todo el año, en promedio Buenos Aires tiene más de 100 días lluviosos al año, el mes con menos días de lluvia es junio con seis días de lluvia. La precipitación media anual en Buenos Aires es de unos 1200 mm de lluvia, la nieve es un evento muy raro.
¿Cuál es el mejor clima para vivir en Argentina?
MERLO ES UNA CIUDAD ARGENTINA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS. & NBSP; SE CARACTERIZA POR SER UNO DE & NBSP; MICROCLIMAS DEL MUNDO, LA CIUDAD CON LA MEJOR CALIDAD AMBIENTAL DEL PAÍS.
¿Dónde hace calor todo el año en Argentina?
Lugares donde hace más calor en Argentina – Las condiciones del tiempo en Argentina pueden cambiar día a día y son bastante variables dependiendo de los sistemas meteorológicos que estén presentes. El clima se define como las condiciones generales de una zona geográfica durante un periodo más largo. Temperatura Media Anual Argentina. Mapa INTA Un sistema de alta presión semipermanente sobre el Atlántico sur, trae vientos cálidos desde el norte. Las provincias de Salta (el este), este de Jujuy, Tucumán, Santiago de Estero, oeste de Santa Fe, oeste de Chaco y Formosa tienen climas cálidos pero secos.
¿Qué temperatura hace en Buenos Aires en febrero?
Pronóstico anual para Buenos Aires
Mes | Temperaturas | Días lluviosos |
---|---|---|
Febrero | 28° / 21° | 5 |
Marzo | 25° / 19° | 4 |
Abril | 22° / 16° | 4 |
Mayo | 18° / 13° | 4 |
¿Cuál es el mes más frío del año?
Foto: Diego Sandoval | La Voz de la Frontera – Carlos Juvera | La Voz de la Frontera Enero, febrero, marzo y abril, son los meses más fríos durante el año en México, así lo destacan diversos sistemas meteorológicos, los cuales indican que es un país con un clima muy variado.
- Como se sabe, el invierno concluye hasta el 20 de marzo, por lo que aún se esperan temperaturas frías y heladas.
- El mes más frío a nivel nacional es enero, en donde se tiene el mayor ingreso de frentes fríos y masas polares, generando temperaturas gélidas y mayores nevadas, principalmente en el norte del país y en zonas montañosas.
La mayor intensidad de frío, se observa en la segunda quincena de enero, el cual es impulsado por grandes sistemas anticiclónicos fríos procedentes del norte de Canadá. Según información emitida por el Centro Nacional de Prevención de Desastres, se prevé que en este mes de enero arriben un total de 9 sistemas frontales, en febrero y marzo 7, en cada mes, en abril 6 y en mayo uno, siendo estos cuatro los meses con más frío durante el año.
- Enero, febrero, marzo y abril, son los meses más fríos durante el año en México, así lo destacan diversos sistemas meteorológicos, los cuales indican que es un país con un clima muy variado.
- Como se sabe, el invierno concluye hasta el 20 de marzo, por lo que aún se esperan temperaturas frías y heladas.
El mes más frío a nivel nacional es enero, en donde se tiene el mayor ingreso de frentes fríos y masas polares, generando temperaturas gélidas y mayores nevadas, principalmente en el norte del país y en zonas montañosas. La mayor intensidad de frío, se observa en la segunda quincena de enero, el cual es impulsado por grandes sistemas anticiclónicos fríos procedentes del norte de Canadá.
¿Cuándo va a hacer frío en Buenos Aires?
El clima en Buenos Aires – caliente cómoda fresca cómoda caliente ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic. Ahora Ahora 71 % 71 % 49 % 49 % despejado nublado precipitación: 120 mm precipitación: 120 mm 51 mm 51 mm bochornoso: 51 % bochornoso: 51 % 0 % 0 % seco seco puntuación de turismo: 7.5 puntuación de turismo: 7.5 2.6 2.6 El tiempo por mes en Buenos Aires. Haga clic en cada gráfico para ver más información La temporada templada dura 3,5 meses, del 30 de noviembre al 13 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 25 °C, El mes más cálido del año en Buenos Aires es enero, con una temperatura máxima promedio de 28 °C y mínima de 21 °C, La temporada fresca dura 3,0 meses, del 25 de mayo al 26 de agosto, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 17 °C, El mes más frío del año en Buenos Aires es julio, con una temperatura mínima promedio de 9 °C y máxima de 14 °C,
Promedio | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Máxima | 28 °C | 27 °C | 25 °C | 21 °C | 18 °C | 15 °C | 14 °C | 16 °C | 18 °C | 21 °C | 24 °C | 27 °C |
Temp. | 24 °C | 23 °C | 22 °C | 18 °C | 15 °C | 12 °C | 11 °C | 13 °C | 14 °C | 17 °C | 20 °C | 23 °C |
Mínima | 21 °C | 20 °C | 19 °C | 15 °C | 12 °C | 9 °C | 9 °C | 10 °C | 11 °C | 14 °C | 17 °C | 19 °C |
La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.