Citroen C3 2023 Precio Argentina
Cuánto cuesta el Citroën C3 en abril 2023 Posee diez versiones con precios entre $4.046.200 y 6.269.400 pesos. Cuánto cuesta toda la gama en Argentina. La nueva generación del Citroën C3 0 km ( ) posee en Argentina una gama integrada por diez versiones, En abril de 2023, está disponible con precios sugeridos entre 4.046.200 y 6.269.400 pesos,
Te contamos cuánto cuestan todas las opciones. El C3 más accesible en el mercado local es el Live PureTech 1.2, con un precio de lista de $4.046.200, La versión Live Pack combina el mismo motor con mayor equipamiento; cuesta 4.407.700 pesos, La versión más cara con el motor 1.2 es la Feel Look, que tiene un precio de 5.313.400 pesos,
Por su parte, el C3 Feel 1.6 con opcionales de confort cuesta $5.233.500, mientras que el Feel Pack 1.6, con un precio sugerido de 5.780.600 pesos. En la cima de la gama, una de las versiones más caras del C3 en Argentina es la Feel Pack Look, que cuesta $6.244.400,
Contents
- 1 ¿Cuándo llegará el nuevo C3 a la Argentina?
- 2 ¿Dónde se fabrica el C3?
- 3 ¿Cuándo sale el nuevo C3 Aircross en Argentina?
- 4 ¿Cuál es el Citroën C3 Más full?
- 5 ¿Cuántas estrellas de seguridad tiene Citroën C3?
- 6 ¿Cómo se llama la marca de lujo de Citroën?
- 7 ¿Cómo se llama el símbolo de Citroën?
- 8 ¿Dónde nace la marca Citroën?
- 9 ¿Qué motor llevan los Citroën C4?
- 10 ¿Qué motor lleva Citroën C4?
¿Cuándo llegará el nuevo C3 a la Argentina?
Pasó de monovolumen a SUV y agregó una tercera fila de asientos en algunas versiones. Bien equipado, su lanzamiento está confirmado para el cierre de 2023. – Por Redacción – CarsMagazine.com.ar Citroën reveló las primeras fotos al descubierto de la nueva generación del C3 Aircross, adelantó algunos detalles de equipamiento y confirmó su fecha de lanzamiento en la Argentina: finales de 2023, con precio y configuración mecánica a definir.
El nuevo Citroën C3 Aircross se distingue del modelo anterior (ver aquí ) en dos aspectos centrales: dejó de ser un monovolumen para convertirse en SUV y agregó –en algunas versiones– una tercera fila de dos asientos para ofrecer espacio para siete pasajeros. Su desarrollo se llevó a cabo en diferentes regiones del planeta, con el foco puesto en los mercados de la India y América del Sur.
En el proceso trabajaron más de 350 personas, que se basaron en los diferentes requisitos que los consumidores sudamericanos enfrentan a diario, contaron desde la marca francesa. Las imágenes develadas dejan ver que el SUV compacto (segmento B) cuenta con la carrocería bicolor, un aspecto que estará presente desde las versiones de entrada. Citroën destaca su capot elevado con pliegues longitudinales y los guardabarros ampliados, que resaltan gracias a las protecciones en negro texturado alrededor de las ruedas. Las luces diurnas son de Led y las puertas traseras son amplias para optimizar el ingreso a la segunda y tercera fila de asientos.
Al menos en las opciones tope de gama, el equipamiento incluye un panel de instrumentos digital con una pantalla personalizada de 7 pulgadas, pantalla táctil Citroën Connect de 10 pulgadas (está equipada con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico), ventilación de techo y hasta cinco conectores USB repartidos en las distintas filas de asientos.
Según el fabricante, la suspensión del nuevo C3 Aircross es “capaz de absorber las más diferentes irregularidades del piso, tiene asientos suaves de dos tonos y brinda a todos los ocupantes un viaje tranquilo”, Tiene 4,32 metros de largo, 1,79 de ancho y 2,67 de distancia entre ejes,
El despeje mínimo del suelo es de 20 centímetros y la capacidad de baúl es de hasta 489 litros en la versión de siete pasajeros. Los asientos de la tercera fila se pueden extraer individualmente para ganar espacio en ese sector. Este SUV es el segundo de los tres vehículos del Proyecto C-Cube, El primero fue la nueva generación del C3 (ver aquí ), que ya pasó por las manos de CarsMagazine.com.ar (ver aquí ).
Y el tercero será un sedán compacto que competirá en el segmento del Fiat Cronos (ver aquí ), con posible arribo en 2024.
¿Qué motor usa Citroën C3?
Las motorizaciones de gasolina del C3 son un 1.1 L de dos válvulas por cilindro y 60 CV de potencia máxima, un 1.4 L en variantes de dos válvulas por cilindro y 75cv o cuatro válvulas por cilindro y 90 CV, y un 1.6 L de cuatro válvulas por cilindro y 110 CV.
¿Cuántos caballos tiene el Citroën C3 nuevo?
El Citroën C3 PureTech 60KW (83CV) You! (2022) tiene un motor en línea de 83 cv, alcanzando una velocidad máxima de 169 km/h y una aceleración de 0 a 100km/h en 13,3 segundos.
¿Cuántas plazas tiene Citroën C3?
Medidas Citroen C3 2020. Espacio interior de 5 plazas.
¿Cómo se llama el nuevo Citroën?
Pruebas Citroën Ami Prueba del Citroën AMI 2021, el no-coche (cuadriciclo ligero) eléctrico que se puede comprar en la FNAC y conducir desde los 15 años. Llegará en marzo de 2021.
¿Dónde se fabrica el C3?
Modelos como el Citroën SUV C3 Aircross, el Nuevo Citroën C4 o el Nuevo Citroën ë-C4 se fabrican en España en exclusiva para todo el mundo.
¿Quién fabrica el motor de Citroën?
Fábricas del Groupe PSA – A continuación se muestra la presencia del Groupe PSA en el mundo: Ubicación de las instalaciones de manufactura de PSA Peugeot-Citroën. Citroën C4 Picasso Citroën DS 6WR Citroën DS3 Peugeot Satelis Peugeot Metropolis Peugeot Jetforce
Localización | Ciudad | Desde | Productos | Empleados |
---|---|---|---|---|
Francia (21) | Saint-Ouen | 1923 | Componentes | 3000 |
Trémery | 1979 | Motores | ||
Vesoul | Centro de distribución | |||
Hérimoncourt | 1912 |
|
||
Sept-Fons | Componentes | |||
Massif des Ardennes | 1974 | Componentes | ||
Valenciennes | 1981 | Componentes | ||
Caen | 1963 | Componentes | ||
Melun | Componentes | |||
Metz | Componentes | |||
Douvrin | 1969 | Motores | ||
Mulhouse | 1962 |
|
10.400 | |
Poissy | 1912 |
|
6.535 | |
Rennes |
|
6.900 | ||
Sochaux |
|
11.972 | ||
Sevelnord | 1992 |
|
2.000 | |
Aulnay | Citroën C3 | |||
Beaulieu-Mandeure | Scooters | |||
La Ferté-Vidame | Centro de pruebas | |||
Vélizy | Centro de I+D+I | |||
Bessoncourt | Software | |||
Alemania (3) | Rüsselsheim | 1898 |
|
14.038 |
Kaiserslautern | 1966 |
|
2.400 | |
Eisenach | 1990 |
Opel Corsa (3-puertas) |
1.300 | |
España (3) | Villaverde (Madrid) | 1964 |
Citroën C4 Cactus |
2.600 |
Vigo | 1958 |
|
7.646 | |
Figueruelas | 1982 |
|
5.600 | |
Inglaterra (2) | Luton | 1907 |
|
1.100 |
Ellesmere Port | 1962 |
|
2.100 | |
Polonia (2) | Gliwice | 1998 |
Opel Astra (5-puertas, GTC) |
3000 |
Tychy | 1996 |
Motores diésel |
550 | |
Portugal | Mangualde | 1962 |
|
1.200 |
Eslovaquia | Trnava | 2006 |
|
3000 |
Austria | Aspern | 1982 |
|
1.600 |
Hungría | St. Gotthard | 1990 |
|
750 |
Rusia | Kaluga | 2010 |
|
1.700 |
Argentina (2) | Buenos Aires | 1963 |
|
|
Jeppener | 1949 | Componentes | ||
Brasil | Porto Real |
|
3.400 | |
China (4) | Dongfeng | 1992 | Cajas de cambio | 8.000 |
Pekín | 2010 | Centro de I+D+I | 500 | |
Shanghái | 2010 | Centro de I+D+I | 500 | |
Xiangfan | 1995 | Motores | 8.000 |
¿Cuándo sale el nuevo C3 Aircross en Argentina?
Nuevo Citroën C3 Aircross – Nuevo Citroën C3 Aircross. El nuevo modelo fue desarrollado en India, donde el transporte de familias numerosas es un nicho importante. Se producirá ahí y en Brasil, desde donde ya llega el nuevo C3 a Argentina. Su llegada a Argentina está pensada para fines de este 2023.
El nuevo Citroën C3 vendrá con configuración de dos o tres filas de asientos. Citroën destaca la versatilidad y carácter aventurero del modelo, que tiene una distancia libre del suelo de 200 mm. La última fila de asientos se puede desmontar para dejar un baúl muy amplio de casi 500 litros. Estos asientos pesan 8 kilos y se sacan con facilidad.
El espacio en la segunda fila debería ser más que correcto, al menos de piernas, ya que la distancia entre ejes es de 2,67 metros. Lo que puede intuirse es que será un B-SUV amplio para 5 pasajeros o una solución relativamente económica para familias con más de 3 hijos.
¿Cuál es el Citroën C3 Más full?
Cuáles son las diferencias de las versiones del nuevo Citroën C3 La nueva generación del hatchback fue lanzada en octubre con siete versiones, cinco niveles de equipamiento y dos motores. Cómo es la gama. En octubre, Citroën lanzó en Argentina la nueva generación del C3 (), modelo que llega de Brasil con una gama con siete versiones,
Son las PureTech 82 Live, PureTech 82 Live Pack, PureTech 82 Feel, PureTech 82 First Edition, VTi 115 Feel, VTi 115 EAT6 Feel Pack y VTi 115 EAT6 First Edition. Te contamos todas las diferencias en el exterior, el interior, el equipamiento y la mecánica. La gama arranca con la versión PureTech 82 Live, que incluye paragolpes con el color de la carrocería, llantas son de acero de 15 pulgadas (con neumáticos con medida 195/65), aire acondicionado, indicador de cambio de marchas, cierre centralizado de puertas, levantavidrios eléctricos delanteros y computadora de a bordo, controles de estabilidad y de tracción, doble airbag frontal, luces diurnas y asistente de arranque en pendiente.
El motor es el naftero 1.2 PureTech (también presente en el 208 nacional) con tres cilindros, 82 caballos de potencia y 115 Nm de torque, Está unido con la caja manual de cinco velocidades,
La segunda versión de la familia es la Live Pack con el mismo motor ; se diferencia por agregar volante con comandos de audio y Bluetooth, desempañador y limpialavaluneta traseros, entrada USB, asiento con regulación de altura y sistema multimedia con pantalla de 10″ y conectividad inalámbrica a través de Android Auto y Apple Carplay. El Citroën C3 Feel se diferencia por ofrecer chevron de marca cromado, llantas de aleación de 15″, barras de techo longitudinales, manijas de puertas con el color de la carrocería y volante con regulación de altura, levantavidrios eléctricos traseros, alarma perimetral y luces LED diurnas,
La versión Feel está disponible con el motor 1.2 o el naftero 1.6 con cuatro cilindros, 16 válvulas y distribución variable de admisión, que genera 115 caballos y 150 Nm, Se combina sólo con la caja manual de cinco marchas. La versión más «full» del nuevo C3 es la Feel Pack 1.6 automática, que agrega carrocería con dos colores, llantas de aleación diamantadas de 15″, volante con revestimiento exclusivo, cámara trasera y luces antiniebla.
Utiliza el motor 1.6 de 115 CV asociado únicamente con la caja automática con convertidor de par, seis velocidades, modo manual y función Eco. El nuevo C3 First Edition, una serie especial y limitada con 1.200 unidades disponibles, suma barras de techo grises, alfombras de tela especiales, identificación de la serie y embellecedores blancos en luces antiniebla y Airbump,
Posee opciones 1.2 manual y 1.6 automática, : Cuáles son las diferencias de las versiones del nuevo Citroën C3
¿Cuántos kilómetros por litro da un Citroën C3?
Citroën ofrece en Chile la gama de pasajeros más económica y eficiente del mercado 08/08/22
Una gama moderna y enfocada en ayudar a la movilidad de las personas con bajo costo permite a Citroën ofrecer vehículos con los consumos de combustible más acotados del mercado nacional. Según cifras de homologación, la gama de pasajeros de Citroën ofrece de media 22,1 kilómetros por litro en ciclo mixto y 24,6 km/l en carretera. El C3 Aircross es el SUV más eficiente del mercado con un consumo medio de 29,8 km/litro, mientras que con 21,6 km/l, el C-Elysée se confirma como el sedán líder en esta materia, siendo ideal para servicios de movilidad y familias numerosas.
Parte estructural del ADN de la marca desde su fundación por parte de André Citroën en 1919, es solucionar los problemas de movilidad de las personas con un bajo impacto medioambiental y los menores costos de uso posible. Y esto se traduce en grandes esfuerzos de ingeniería en el desarrollo de soluciones mecánicas modernas y eficientes, como las familias de motores PureTech y BlueHDi que equipan los vehículos Citroën que se comercializan en todo el mundo.
Y estos premiados motores permiten que la gama de vehículos de pasajeros que Citroën comercializa en Chile, compuesta por los modelos C3, C3 Aircross, C4, C5 Aircross, C-Elysée, Berlingo Pasajeros y SpaceTourer, sea la más eficiente del mercado nacional, según las cifras de homologación del 3CV del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
Un dato no menor considerando el alto costo de los combustibles en Chile, que ya superan los 1.200 pesos por litro, y que seguirán subiendo durante todo el año, según se desprende de varios informes que se han emitido por parte de connotados especialistas y centros de estudio.
Es así como la eficiencia vuelve a ser un factor determinante a la hora de elegir el próximo auto. La mejor media del mercado La familia de vehículos de pasajeros de Citroën, de un estilo estético único, altamente segura y funcional, y sumamente equipada y versátil, ofrece una media de rendimiento de 22,1 kilómetros por litro considerando las cifras de homologación de ciclo mixto, mientras que las cifras de consumo en carretera muestran una media de rendimiento de 24,6 km/litro de promedio.
El modelo más eficiente de la gama Citroën es el SUV compacto C3 Aircross, que monta en sus tres versiones disponibles un motor turbodiésel de 1.5 litros HDi, que eroga 100 Hp y 254 Nm de par, gestionado por una caja manual de 5 velocidades. Este modelo homologa en ciudad 24,8 km/litro y en carretera 33,8 km/l, con un rendimiento mixto de 29,8 km/litro.
- El Nuevo Citroën C4, con su imponente silueta deportiva y su clara estampa de crossover, se ofrece en Chile en cuatro versiones y es motorizado por dos bloques de 130 Hp de potencia y muy alta eficiencia, ambos gestionados por una caja automática de 8 cambios.
- El motor de tres cilindros 1.2 litros turbo de gasolina tiene un rendimiento mixto de 19,6 km/litro, mientras que el cuatro cilindros turbodiésel 1.5 litros rinde 28,0 km/litro, para una media de la gama de 23,8 km/litro.
Junto a ellos, otros dos modelos tienen un rendimiento medio en ciclo mixto superior a 20 kilómetros por litro: el compacto C3 ofrece una media de 22,6 km/litro, conseguido a través de sus motores gasolineros de tres cilindros y 1.2 litros, con 82 y 110 Hp, y el turbodiésel 1.5 litros con 100 Hp.
El sedán C-Elysée, en tanto, luce un promedio de consumo en ciclo mixto de 21,6 km/l. Esta inigualada eficiencia, sumado a su inmenso espacio interior y de carga, alta seguridad, y un confortable andar, ha permitido que el sedán fabricado en España se haya consolidado como la mejor opción de compra para familias numerosas y para quienes ven en el auto una alternativa laboral en plataformas de movilidad.
La gama Citroën Estos son los promedios de rendimiento de los vehículos de pasajeros de Citroën considerando las diferentes versiones y tomando la homologación realizada por el 3CV del MTT (medido en kilómetros por litro).
Modelo | Urbano | Mixto | Carretera |
C3 | 18,9 | 22,6 | 25,6 |
C3 Aircross | 24,8 | 29,8 | 33,8 |
C4 | 21,1 | 23,8 | 25,8 |
C5 Aircross | 17,5 | 19,6 | 21,1 |
C-Elysée | 17,7 | 21,6 | 24,9 |
Berlingo Pasaj. | 17,2 | 19,8 | 21,8 |
SpaceTourer | 16,6 | 17,9 | 18,8 |
Citroën ofrece en Chile la gama de pasajeros más económica y eficiente del mercado
¿Cuánto corre un Citroën C3?
¿Cuál es la velocidad máxima que alcanza un modelo de Citroën C3 Aircross Diésel? – La velocidad que alcanzan los Citroën C3 Aircross Diésel es de hasta los 179 km/h – 184 km/h, en función de la versión que estés buscando.
¿Cuántas estrellas de seguridad tiene Citroën C3?
Sistemas de seguridad de Citroën – Un resumen de todo el equipamiento de seguridad de Citroën: asistentes a la conducción y resultados en los test EuroNCAP de los modelos actualmente en venta.
Todos los modelos actuales testeados han sido calificados con 5 estrellas, salvo el Citroën Berlingo, que tiene 4 estrellas.Ofrecen una buena protección a sus ocupantes en colisiones, con puntuaciones muy altas en cuanto a protección infantil.Buen funcionamiento de los asistentes de seguridad de Citroen con el pack de seguridad opcional, que añade un radar al sistema de detección con cámara.
¿Cómo se llama la marca de lujo de Citroën?
DS Automobiles es la marca premium del Grupo Stellantis. Existe desde 2009, cuando fue presentada como la división de lujo de Citroën. Desde 2015 es una marca independiente aunque, evidentemente, comparte mucho con modelos de Citroën, Además nos podemos remontar a mediados de 1950, al Citroën DS, para entender las aspiraciones de Stellantis con esta marca y el origen de su denominación.
El DS3 fue el primer modelo de DS. Destaca la versión deportiva de 210 CV con el motor 1.6 THP, un motor que también nos encontramos en en MINI. Aquel Citroën DS de 1955, que estuvo en el mercado durante 20 años, era un coche con un gran diseño y tecnología, muy innovador y relevante para la industria del automóvil y con importantes soluciones técnicas (como los frenos de disco, la suspensión hidroneumática o las ruedas traseras carenadas).
El lujo y el diseño francés confluían a la perfección en este importantísimo modelo, de ahí que esta marca heredara su denominación, convirtiéndola en los Citroën más refinados primero y luego en una marca independiente. El primer modelo de DS fue el DS3, presentado en 2010 y basado en el Citroën C3, un coche del segmento B más refinado que la versión de Citroën, con un diseño más cuidado y más opciones de personalización y que cuenta incluso con variantes de corte deportivo, Hasta la llegada del DS7 Crossback la marca francesa sólo contaba con 3 modelos en Europa: el DS3, el DS4 y el DS5 En 2010 también se presentó el DS4, el compacto premium de la marca derivado del Citroën C4 y con la aspiración de ser una alternativa a modelos como el BMW Serie 1 y el Mercedes Clase A, Un año más tarde, en 2011, DS presentó al DS5, una berlina de atrevido diseño que configuraba el tope de la marca, rivalizando con el Volkswagen Passat o el BMW Serie 3 desde una perspectiva muy diferente, haciendo de su originalidad, junto a su equipamiento y buenos detalles en el acabado interior, sus principales bazas.
¿Cuántos litros de gasolina tiene un C3?
¿Qué capacidad de litros de gasolina tiene un C3? – El Citroën C3 cuenta con un depósito de combustible con una capacidad de 45 litros. Esto significa que su tanque puede albergar hasta 45 litros de gasolina antes de necesitar una recarga. Esta capacidad de depósito es lo suficientemente generosa para que los conductores no tengan que detenerse constantemente en las gasolineras, y pueda proporcionar un buen rango de conducción con el tanque lleno.
¿Qué Citroën se fabrican en Argentina?
Centro de Producción de El Palomar – Con 730.000 m2 de superficie total y 157.000 m2 de superficie construida, la planta posee un desarrollo integral de actividades y procesos industriales caracterizados por cuatro tecnologías: Estampado, Chapistería, Pintura y Montaje,
730.000 m2 de superficie total
157.000 m2 de superficie construida
El Centro de Producción de El Palomar entrega una variada gama de productos al mercado, realizados con los más altos niveles de calidad en la región a los fines de cumplir con la satisfacción y las necesidades de sus clientes. El proceso productivo se desarrolla comenzando en la planta de estampado de piezas, luego se suelda la carrocería en Chapistería, continúa por Pintura y se consolida el armado y ensamble de piezas en Montaje. En la actualidad, en el Centro de Producción de El Palomar, se fabrican diferentes modelos: PEUGEOT 208, 308, 408 y Partner y, de la marca CITROËN el C4 Lounge y Berlingo. Lectura después
¿Quién compro Citroën?
Fiat Chrysler y el Grupo PSA, dueño de Peugeot y Citroën, han anunciado este jueves su plan de fusión para crear un gigante automovilístico europeo, situándose en cuarta posición mundial en ventas con 8,7 millones de vehículos al año.
¿Cómo se llama el símbolo de Citroën?
El Citroën Avant arruinó a la compañía por lo caro que fue su desarrollo, pero era tan avanzado que se mantuvo en lo más alto durante 20 años. El logo de Citroën recibe el nombre de ‘doble chevron’.
¿Cuánto mide el C3 nuevo?
Nuevo Citroën C3 (2023): fichas técnicas y versiones para el mercado argentino Ocultar comunicado de prensa Leer comunicado de prensa
Comunicado de prensa de Citroën Argentina Único y versátil: avant premiere del Nuevo Citroën C3- Con un diseño auténtico, un vehículo accesible y confortable, el Nuevo C3 marca un camino de éxito para Citroën.- Este nuevo modelo ofrece toda la creatividad e innovación de Citroën de forma accesible.- Diseñado para consumidores argentinos, brasileños y del resto de Sudamérica, este nuevo B-Hatch con inspiración SUV inaugura la plataforma CMP en la fábrica de Porto Real (Rio de Janeiro, Brasil).
Accesible, innovador, práctico, inteligente y con actitud SUV. Así es el Nuevo C3, la gran novedad de Citroën que llegará al mercado argentino. El primero de una familia de tres modelos desarrollados y fabricados en América del Sur, el Nuevo C3 es un hatchback moderno, fuerte y lleno de personalidad, donde Citroën expresa toda su originalidad.
Por su carácter de atrevida, viva y auténtica, a la marca Citroën le gusta escapar del sentido común, siempre con mucho color, movimiento y creatividad. El Nuevo C3 trae todo eso y mucho más. El modelo ofrece un excelente despeje del suelo, el mayor dentro de su categoría, y una posición de conducción inigualable, además del reconocible confort Citroën y uno de los mejores espacios interiores del segmento.
Combinando los atributos de un hatchback con los de un SUV, el Nuevo C3 logra ofrecer lo mejor de ambos mundos, con un alto nivel de calidad y conectividad. El Nuevo C3 llegará al mercado argentino con los motores 1.2 Puretech de 82 CV y 1.6 VTi de 115 CV.
- Su desarrollo tuvo en cuenta la nueva realidad de la industria global y la importancia de la racionalidad a lo largo del ciclo de vida del automóvil.
- Por eso, el Nuevo C3 también llega al mercado con uno de los costos de mantenimiento y reparación más bajos del segmento.
- El Nuevo C3 marca una nueva era para Citroën en la región, con espacio, robustez, actitud SUV y el Citroën Connect Touchscreen de 10″ con accesibilidad competitiva para el segmento”, expresa Vanessa Castanho, Brand Citroën para Sudamérica.
“Es una parte crucial de la estrategia de Citroën para multiplicar las ventas de la marca y por supuesto cumplir con los deseos de nuestros consumidores”. Para lograr estos objetivos, Citroën readaptó su red de concesionarios focalizada más que nunca en el cliente, con 61 puntos de venta repartidos por todo el país.
La llegada de este Nuevo C3 próximamente, es clave para lograr que Citroën continúe creciendo en nuestro país. Desde la marca hemos trabajado incansablemente en post de este nuevo producto y sabemos que la Red es clave en su acompañamiento. Tenemos una cobertura territorial del 92%, inaugurando nueva imagen de marca y reforzando el respeto por nuestro cliente antes, durante y después de la compra”, Gabriel Cordo Miranda, Country Manager de Peugeot, Citroën y DS Argentina.
El Nuevo Citroën C3 fue desarrollado por un equipo multicultural en varios continentes, además de beneficiarse de la sinergia global de Stellantis. Su versatilidad comienza con la moderna plataforma modular CMP, que debuta en el Polo Automotor de Porto Real (RJ).
- Flexible y ya consolidada en varios productos Stellantis exitosos, la CMP permite que el Nuevo C3 combine atributos que parecían irreconciliables hace unos años: la practicidad de un hatchback, actitud de SUV, cabina espaciosa, un baúl grande y, por supuesto, confort, un auténtico Citroën.
- La tecnología de esta nueva arquitectura permitió a la marca crear un producto que satisface todos los deseos de sus clientes con una accesibilidad única.
El Nuevo Citroën C3 fue desarrollado por un equipo de más de 100 ingenieros que realizaron pruebas de más de 1 millón de kilómetros para llegar a un producto innovador, accesible, cómodo y con la calidad que nuestros clientes exigen. El Nuevo C3 es el comienzo de una nueva era para la marca, y eso queda claro a primera vista.
Los icónicos Deux Chevrons (dos Chevrons, en francés), que hacen referencia a los engranajes bi-helicoidales creados por André Citroën, recibieron una nueva interpretación con líneas dobles que comienzan con las Luces de Circulación Diurna (DRL) LED en los atrevidos faros divididos y cruzan todo el frontal al centro, formando las líneas que identifican a los modelos de la marca desde hace más de cien años.
La actitud SUV se presenta con un diseño que transmite robustez y fuerza sin ser agresivo, con líneas verticales y pliegues pronunciados a lo largo de toda la carrocería. El frontal cuenta con un paragolpes cuya parte central siempre será de color negro, combinando solidez con estilo a la vez que protege el vehículo de los pequeños contactos cotidianos.
Debajo de los faros se encuentran las luces antiniebla auxiliares, que pueden equiparse con elegantes embellecedores que ayudan a resaltar el diseño único del Nuevo C3. En los laterales, el modelo lleva signos de actitud SUV de arriba a abajo, empezando por las exclusivas barras de techo longitudinales, pasando por los extremos de la carrocería, dirigiendo la mirada hacia el centro del modelo.
Los arcos en los guardabarros añaden fuerza a la apariencia y también protegen la carrocería. Y hablando de protección, el Nuevo C3 puede recibir los exclusivos Airbump®, colocados en la parte inferior de las puertas capaces de proteger la carrocería y dotar al modelo de mayor robustez, además de realzar aún más el estilo del C3.
- Toda esta audacia y versatilidad continúa en la parte de atrás, con luces traseras que se integran completamente en las líneas del vehículo mientras llevan una identidad visual única, para que el Nuevo C3 se destaque en las calles, de día o de noche.
- El paragolpes con una superficie negra en la parte inferior une protección reforzada, estilo y practicidad.
No solo en el exterior el Nuevo C3 combina practicidad, estilo y audacia. Su interior fue diseñado para entregar virtudes normalmente solo presentes en modelos superiores, con amplio espacio interior, la central multimedia Citroën Connect Touchscreen de 10″ y una capacidad de baúl de las más grande entre los competidores del segmento.
Con una longitud de 3,98 metros y una distancia entre ejes de 2,54 metros, el habitáculo del nuevo C3 ofrece mucho espacio, confort y una posición de conducción elevada, como en un SUV. Sus 1,60 metros de alto y 1,73 metros de ancho, inclusive, están entre los mejores del segmento. El conductor tendrá a mano los principales controles, en un panel que ofrece forma y función.
Los elementos cromados pueden resaltar las audaces salidas verticales de aire acondicionado laterales, mientras que los difusores centrales permiten un control rápido del clima en todo el interior, gracias al aire acondicionado con controles reunidos en un solo conjunto en la parte central de la consola.
Y como el estilo también debe ser accesible, cada C3 contará con un panel bicolor, con una plancha de abordo en Gris Plata o Azul Metalizado cruzando horizontalmente todo el tablero. Entre todo esto hay otra exclusiva del Nuevo C3: el Citroën Connect Touchscreen 10″. Esta central multimedia reúne, en una interfaz simple e intuitiva, los comandos de configuración, la integración de radio, bluetooth y smartphone.
Con él, cualquier persona dentro del C3 puede usar Android Auto o Apple Carplay de forma inalámbrica; es decir; sin necesidad de cables. El conjunto se puede controlar a través de la pantalla táctil o mediante el volante multifunción vía los mandos integrados en el volante, que se ofrecerán siempre en las versiones con Citroën Connect Touchscreen 10″.
- Esta conectividad total se complementa con hasta tres entradas USB de carga rápida, dos orientados hacia el asiento trasero y uno en la consola central, junto al conector de 12V.
- Suave y confortable, el asiento trasero con cinturón de tres puntos retráctil y apoyacabezas móviles incluye fijaciones Isofix garantizando la seguridad de sus ocupantes independientemente de su edad.
Otra ventaja para la familia: el Nuevo C3 ofrece uno de los baúles más grandes del segmento. Son 315 litros de volumen según la norma VDA (367 litros en el volumen neto total) distribuidos en un compartimento alto y profundo. La tapa siempre tiene cerradura eléctrica y una amplia apertura.
- El Nuevo C3 llegará a la Argentina con dos motorizaciones: el 1.6 VTi, 16V de la familia EC5 con hasta 115 caballos y 15,4 kgfm, y el 1.2 PureTech de 82 hp y 11,7 kgfm.
- Los dos motores nafteros combinan bajos costos de mantenimiento, robustez y suavidad de operación.
- El 1.2 PureTech marca el debut dentro de la gama Citroën en Argentina.
Ya implantado en Stellantis, reúne las principales tecnologías de la industria y se ofrecerá con una caja de cambios manual de cinco velocidades. Igualmente, consolidado en el mercado, el 1.6 VTi 16V EC5 que alcanza hasta 115 CV ofrece un funcionamiento silencioso y fluido.
- Su calibrado, combinado con la distribución variable por fases de las válvulas de admisión, permite una buena entrega de par desde las revoluciones más bajas.
- Este motor puede asociarse a una caja de cambios manual de cinco velocidades o a una automática de seis velocidades con opción de cambios secuenciales, además del exclusivo modo Eco, que mejora aún más la eficiencia del modelo.
El nuevo C3 también tendrá de serie; en las versiones con caja manual; con un indicador de cambio de marchas, para que el conductor siempre pueda conducir de manera más eficiente. Las diferentes opciones de tren motriz aprovechan la solidez de la plataforma CMP, con un 86% de aceros de alta y ultra alta resistencia, suspensión delantera independiente con barra estabilizadora y una distancia mínima al suelo de 18 cm.
Con voladizos delantero y traseros cortos, el nuevo C3 tiene un ángulo de ataque de 23° y un ángulo de salida de 39°. En un hatch con actitud de SUV, esto significa mucha más capacidad para enfrentar los más diferentes badenes, zanjas, baches e incluso caminos de tierra en la vida cotidiana o en los viajes.
Siempre en 15 pulgadas, las ruedas con neumáticos de perfil alto (195/65) brindan más comodidad sin comprometer el rendimiento y la seguridad, con bajo balanceo y estabilidad a cualquier velocidad. Todo para que el efecto “alfombra voladora” creado y mantenido por Citroën continúe en el Nuevo C3.
El Nuevo C3 debutará en los concesionarios en 5 niveles de equipamiento, incluidas las series especiales First Edition 1.2 y 1.6. La puerta de entrada al mundo de Citroën se produce en la versión Live 1.2. Entre los principales equipamientos de serie se encuentran la dirección eléctrica, aire acondicionado, doble airbag, control de estabilidad y tracción con asistente de arranque en pendiente, indicador de cambio de marchas, luces de circulación diurna (DRL), levantavidrios eléctricos delanteros, cierre centralizado y panel digital con computadora de a bordo.
El C3 Live Pack 1.2 añade la exclusiva central multimedia Citroën Connect Touchscreen de 10″ con Android Auto y Apple Carplay inalámbricos, conector USB en la consola, volante con mandos de sonido y bluetooth, desempañador y limpialavaluneta trasero y asiento del conductor delantero con regulación de altura.
La versión Feel estará disponible con motores 1.2 o 1.6 e incluye levantavidrios traseros eléctricos (4 One touch), alarma perimetral, volante regulable en altura, luces diurnas (DRL) LED, llantas de aleación de 15″, barras de techo longitudinales, chevron cromado y manijas de puertas color de la carrocería.
Aquellos que buscan aún más equipamiento podrán optar por el C3 Feel Pack 1.6 VTi 115 CV automático. En él, los clientes además gozarán de cámara de retroceso, volante con revestimiento exclusivo, llantas de aleación diamantadas de 15″, faros antiniebla y una transmisión automática de seis velocidades con opción de cambios secuenciales y modo eco.
- Y para celebrar este momento histórico para Citroën y el C3, la marca preparó una serie especial limitada denominada First Edition, disponible con la motorización 1.2 caja manual de 5 velocidad o 1.6 caja automática de 6 velocidades.
- Acumula todos los equipamientos del Feel Pack con un look único y en Argentina contará con 1.200 unidades.
En él, las barras de techo longitudinales están pintadas de gris, los faros antiniebla reciben un embellecedor blanco, los laterales llevan Airbump® exclusivos con embellecedores en blanco y en el interior adopta alfombras de tela especiales con la identificación First Edition.
- El nombre de la serie especial también está en las insignias de identificación de las puertas delanteras y el portón trasero y la carrocería Bitono es de serie.
- Disponible solo en Spring blue con bitono blanco y Gris Artense bitono negro.
- El Nuevo C3 se ofrecerá en cinco colores: Negro Perla Nera, Blanco Banquise, Gris Artense, Gris Grafito y Spring Blue.
La carrocería bitono estará disponible en la versión serie FEEL PACK en dos colores, otra innovación en el segmento, y puede ser Blanco Banquise o Negro Perla Nera. En total la marca ofrece12 alternativas entre colores y combinaciones que el cliente podrá elegir.
- La experiencia innovadora con el Nuevo Citroën C3 no termina con la compra del modelo.
- El cliente de este nuevo vehículo de la marca gozará de los tres primeros servicios de mantenimiento bonificados que podrá realizar en cualquiera de los 70 puntos de postventa que la marca ofrece en todo el país.
- Asimismo, en dichos concesionarios, los clientes pueden personalizar su automóvil con más de 50 accesorios aprobados, que incluyen molduras laterales, embellecedores de luces antiniebla y llantas de aleación con diferentes opciones de color.
Este Nuevo Citroën C3 llegará próximamente a la Argentina. Para más información, ingresar en: www.citroen.com.ar : Nuevo Citroën C3 (2023): fichas técnicas y versiones para el mercado argentino
¿Qué Citroën se fabrica en Brasil?
Stellantis desmiente rumores de cierre de una fábrica en Brasil Desde São Paulo (Brasil) – En los últimos días, circularon mensajes en las redes sociales diciendo que Stellantis planea cerrar su fábrica de Porto Real (en Rio de Janeiro, Brasil) y que transferiría la producción del nuevo Citroën C3 para el complejo de Fiat en Betim (Minas Gerais).
Dada la relevancia de la información, Motor1 Brasil se puso en contacto con Stellantis. La automotriz aseguró que se trata de una fake news, Según el grupo surgido de la alianza entre FCA (Fiat-Chrysler) y PSA (Peugeot-Citroën), esta es sólo una parte de una serie de ” noticias falsas” que están circulando que involucran a Stellantis.
“Hay otras noticias falsas que incluso sugieren que Jeep pondría fin a la producción nacional, abandonando su presencia en el país”, informó Motor1 Brasil, Aunque el mensaje tiene varios puntos que sugieren que se trata de una información falsa, muchas personas terminaron creyéndolo y difundiéndolo en grupos.
El “comunicado” llama a la empresa “PSA Pegeaut Citroen”, escribiendo mal la palabra Peugeot y utilizando el antiguo nombre del fabricante francés, que ya no se utiliza desde la fusión con Fiat-Chrysler. Este rumor empezado a circular incluso en Argentina, como alertan nuestros compañeros de Motor1 Argentina,
“Stellantis no sólo no cerrará la producción en Porto Real, sino que sigue recogiendo los frutos de la inversión conjunta de 1.000 millones de reales para producir modelos con la plataforma modular CMP. El nuevo C3 es sólo el primero de los tres coches que se lanzarán hasta 2024 ().
- El segundo modelo, que se lanzará este año, será un SUV compacto, que podría llamarse C3 Aircross y tendrá una versión de siete plazas.
- El tercer vehículo será una berlina compacta.
- El trío, que forma parte del proyecto C-Cubed, se está desarrollando en colaboración con India y está pensado para los mercados emergentes.
Además del C3 y de los próximos lanzamientos de Citroën, el complejo de Río de Janeiro sigue siendo responsable de la producción del C4 Cactus, que sigue en línea. Peugeot ensambla allí la primera generación del 2008, El mensaje que circuló por las redes sociales en Brasil y Argentina.
En un comunicado oficial, Stellantis negó el cierre de la planta y subrayó que el complejo desempeñará un papel importante en la estrategia de Citroën y Peugeot: “La planta de Porto Real es un activo importante y estratégico para la empresa, que alberga la producción de los modelos Peugeot y Citroën y sus motores.
La planta seguirá contribuyendo al liderazgo de la empresa en los mercados brasileño, argentino, chileno y sudamericano. Y está preparada para hacer frente al crecimiento del mercado”. Además de negar que Porto Real vaya a dejar de operar, Stellantis también comentó la parada realizada el pasado feriado, afirmando que “a la vuelta del Carnaval, el 6 de marzo, la planta retomará la producción ya con las líneas de producción ajustadas y preparadas para recibir los nuevos modelos que producirá en el futuro”.
- Stellantis no ha sido la única afectada por rumores en los últimos meses.
- Desde principios de año han aparecido varias noticias que implican a Toyota,
- Sobre el cierre de la fábrica de São Bernardo do Campo -donde la empresa producía componentes como bielas, cigüeñales y brazos de control de amortiguación- fue utilizada para sugerir que la automotriz abandonaría el país.
Notas relacionadas : Stellantis desmiente rumores de cierre de una fábrica en Brasil
¿Dónde nace la marca Citroën?
Historia de Citroën. Los orígenes de la marca francesa se remontan a 1900, cuando André Gustave Citroën, de 22 años, descubre por casualidad durante su viaje a Polonia un mecanismo de engranajes en forma de ‘chevron’.
¿Qué motor llevan los Citroën C4?
El Citroën C4 es el modelo compacto o de segmento C de la marca de los chevrones. Cuenta con tres generaciones. La primera estuvo presente desde 2004 hasta 2010 y la segunda de 2010 hasta 2018. La tercera, que llegó en otoño de 2020, es la que está disponible en la actualidad.
- Las dos primeras generaciones del C4 obtuvieron un gran éxito comercial, situándose durante muchos años en los primeros puestos de venta de la categoría.
- Tras un breve lapso de tiempo en el que Citroën se quedó sin un representante en el segmento C, llegó al mercado la tercera generación del C4 para competir con el Renault Mégane, Kia Ceed, Ford Focus y Fiat Tipo, entre otros.
Con un diseño rompedor que lo sitúa a medio camino entre un compacto convencional y un SUV, podríamos catalogar al último C4 como un crossover, aunque la propia marca lo define como una berlina compacta. El Citroën C4 mide 4,3 metros de largo, 1,8 m de ancho y 1,5 m de alto.
- La capacidad del maletero es de 380 litros (ampliables a 1.250 litros), una cifra que lo sitúa en la media del segmento.
- En cuanto al interior del Citroën C4, destaca el salto en calidad de materiales y ensamblado que ha experimentado respecto a las dos generaciones precedentes.
- Además, el nivel de tecnología y posibilidades de equipamiento es mucho mayor.
La gama de motores del Citroën C4 comprende motores de gasolina, diésel y una versión 100% eléctrica. No existen versiones microhíbridas, híbridas o híbridas enchufables. Los Citroën C4 de gasolina montan el bloque 1.2 PureTech de tres cilindros que se ofrece en tres niveles de potencia: 100, 130 y 155 CV.
La versión de 100 CV solo está disponible con cambio manual y la de 130 CV está disponible con cambio manual o automático EAT8 de tipo convertidor de par. La más potente, la de 155 CV, está asociada de serie a la transmisión automática. Los Citroën C4 diésel montan el bloque 1.5 BlueHDi con 100 o 130 CV de potencia.
El de 100 CV viene asociado a un cambio manual, mientras que el de 130 CV se vincula con el automático EAT8. Todas las versiones del Citroën C4 son de tracción delantera y no existe la posibilidad de montar un sistema de tracción total. Por último, el Citroën ë-C4 monta un sistema de propulsión 100% eléctrico que ofrece 136 CV de potencia,
¿Qué motor lleva Citroën C4?
Especificaciones técnicas del Citroën C4 2021 – Bajo el capó encontramos una gama completa de propulsores gasolina y diésel además de la variante eléctrica e-C4 con la que ha sido presentado. Los primeros son los 1.2 PureTech de 110, 130 y 155 caballos (el de 130 disponible con cambio automático de ocho marchas además del manual de seis) y los segundos los 1.5 BlueHDi de 110 y 130 CV, el primero con el automático opcional, el segundo con éste de serie.
- En cualquier caso el protagonismo lo acapara una versión eléctrica con armas reforzadas y que se denomina Citroën ë-C4.
- Este equipa el mismo motor de 136 caballos y 260 Nm de par máximo de los DS 3 Crossback e Tense o Peugeot e-2008, con una batería de 50 kWh de capacidad que le proporciona 350 kilómetros de autonomía WLTP.
Los Citroën C4 con motor diésel y gasolina menos potente estarán disponibles más adelante El nuevo C4 eléctrico acelera de 0 a 100 km/h en 9,7 s (mod0 Sport activado) y su velocidad punta está limitada a 150 km/h y además, incluye una función Brake que permite amplificar la desaceleración notablemente, recuperando más energía y ahorrando frenos. Citroën | Car and Driver No obstante, el C4 más prestacional es el PureTech 155, que equipa un motor tres cilindros turbo de 1.2 litros y un cambio automático de 8 marchas por convertidor de par –EAT8– con el que es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y alcanzar una velocidad punta de 208 km/h.
¿Qué motor tiene el Citroën c2?
Características – La longitud del C2 (3665 mm) se encuentra a mitad de camino entre el segmento A y el segmento B, situación similar a la de los Nissan Micra y Suzuki Swift, Los del primer grupo tienen cuatro plazas y suelen medir menos de 3600 mm, y los segundos tienen cinco plazas y han superado por lo general los 3900 mm de largo en los últimos años. Vista posterior del C2 (2005–2009). El C2 es más corto que el Citroën Saxo, modelo al que reemplaza indirectamente. Se le considera el heredero del Citroën AX, que era claramente más pequeño que el Saxo. En la gama actual, el C2 está posicionado entre el Citroën C1, también del segmento A pero más pequeño, y el Citroën C3, del segmento B y con el cual comparte componentes estructurales.
La plataforma es compartida también con los Peugeot 107, Peugeot 206 y Peugeot 207, Sus motorizaciones gasolina son un 1.1 litros de dos válvulas por cilindro y 60 CV de potencia máxima, un 1.4 litros en variantes de dos válvulas por cilindro y 75 CV o cuatro válvulas por cilindro y 96 CV, y un 1.6 litros de cuatro válvulas por cilindro y 120 CV.
También dispone de dos motores diésel equipados con inyección directa common-rail : un 1.4 litros con turbocompresor de geometría fija, dos válvulas por cilindro y 75 CV de potencia máxima, y un 1.6 litros de 110 CV que lleva turbocompresor de geometría variable, cuatro válvulas por cilindro e incorpora filtro de partículas.
¿Cuántos litros de gasolina tiene un C3?
¿Qué capacidad de litros de gasolina tiene un C3? – El Citroën C3 cuenta con un depósito de combustible con una capacidad de 45 litros. Esto significa que su tanque puede albergar hasta 45 litros de gasolina antes de necesitar una recarga. Esta capacidad de depósito es lo suficientemente generosa para que los conductores no tengan que detenerse constantemente en las gasolineras, y pueda proporcionar un buen rango de conducción con el tanque lleno.