Cartelera Serenata A Cafayate 2023
CARTELERA SERENATA A CAFAYATE 2023
- LAZARO CABALLERO.
- EL INDIO LUCIO ROJAS.
- CHRISTIAN HERRERA Y MATACOS.
- ALMA CHAQUEÑA.
- PANCHO Y FERMÍN PEREYRA.
- IZQUIERDOS DE LA CUEVA.
- DANIEL D´AMICO.
- INTI KHARI.
Meer items
Contents
¿Quién está en la Serenata a Cafayate 2023?
Aquí encontrarás toda la información que necesitás conocer sobre el Serenata a Cafayate 2023: fecha, grilla de artistas, precios de entradas y puntos de venta, transmisión en vivo y mucho más! La Serenata a Cafayate es un emblemático festival de música popular Argentina que ya cuenta con más de cuatro décadas de historia. Actualmente se lleva a cabo en el predio de la Bodega Encantada, situado en la Ciudad de Cafayate (Salta, Argentina). La edición 49º de este icónico festival de folklore se llevará a cabo del jueves 23 al sábado 25 de febrero de 2023 con la presentación de grandes artistas sobre el escenario, tales como El Chaqueño Palavecino, Los Tekis, El indio Lucio Rojas y Sele Vera, entre muchos otros.
¿Dónde comprar entradas para la Serenata a Cafayate 2023?
Noticia: En febrero salteños y turistas podrán disfrutar la Serenata a Cafayate
Ayer se realizó el lanzamiento de la 45º edición de la Serenata a Cafayate en un acto encabezado por el secretario de Turismo, Estanislao Villanueva, el intendente de Cafayate, Fernando Almeda y el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia, Carlos Eckhardt.”Esta Serenata vendrá a coronar un verano lleno de festivales, carnavales, eventos gastronómicos y artesanales que salteños y turistas pueden disfrutar a lo largo y ancho de nuestra provincia”, manifestó Villanueva.En tanto el jefe comunal dijo “estamos contentos de cumplir 45 años de canto con est gran serenata de la que todos los salteños tenemos que estar orgullosos”, al tiempo que agradeció el apoyo recibido por el Gobierno de la Provincia.Por su parte el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia, Carlos Eckhardt destacó que la Serenata a Cafayate permite traccionar la cultura junto al turismo, “lo que es el resultado de un trabajo conjunto que realiza el Gobierno de la Provincia, los municipios y el sector privado para que la actividad siga creciendo”. La cartelera Los días 21, 22 y 23 de febrero en la Bodega Encantada, actuarán los destacados artistas como Abel Pintos, Chaqueño Palavecino, Los Huayra, Canto 4, Franco Barrionuevo, Bruno Arias, Los Izquierdos de la Cueva, Christian Herrera y Matacos, Paola Arias, La Cantada, Polo Román y Salta Trío, Las Voces de Orán y Diableros de Orán, Las 4 Cuerdas, entre otros.Además el sábado 22 se realizará el tradicional Carnaval Serenatero en la Plaza Michel Torino a partir de las 15 con la actuación libre y gratuita de Franco Barrionuevo y los Changos, Bruno Arias y Las 4 Cuerdas.
Según se adelantó en la presentación, las entradas al festival se encuentran en venta en www.autoentrada.com, Alto Noa Shopping de la ciudad de Salta, en Annuar Shopping de la ciudad de Jujuy y en la Municipalidad de Cafayate. Tendrán un costo de 400 pesos la popular, 1000 pesos la platea y 1500 pesos la preferencial.
¿Qué días son la Serenata a Cafayate?
El festival se realizará los días 23, 24 y 25 de Febrero 2023. La semana pasada se dieron a conocer los días en los que se llevará a cabo el festival, en el ya tradicional predio de la Bodega Encantada en donde este año 2023 se realizará la Serenata a Cafayate el 23, 24 y 25 de Febrero.
¿Qué festival hay en Cafayate?
Esta fiesta, que dura tres días a mediados del mes de febrero, rinde homenaje a la cultura, la tradición y a los pobladores de Cafayate, que se encuentra en el corazón mismo de los Valles Calchaquíes. – Es el festival folclórico más importante de la provincia de Salta y sin dudas, uno de los más destacados del país.
Además de música y serenatas, incluye espectáculos de danza criolla, exposiciones de artesanías, un patio de comidas regionales y la realización de varias peñas populares en las que se baila hasta el amanecer. El escenario del evento, llamado Payo Solá, está ubicado en la Bodega Encantada, en el centro de Cafayate, corazón de los Valles Calchaquíes.
El antecedente de esta celebración nos remite a la década de 1970, a “los tiempos de un Cafayate romántico, cantor y enamorado de las puras bellezas de la música”, según cuenta la historia de la Comisión Organizadora. Está inspirada en la costumbre de algunos de sus pobladores de extender sus salidas y terminarlas “en el amanecer de un nuevo día y en el balcón de alguna moza del lugar”.
- Con esta mística, el festival de Serenata se llevó a cabo por primera vez en Cafayate en 1974 con el propósito de rendir homenaje al laborioso pueblo cafayateño y, por extensión, a toda la población vallista.
- Reemplaba así a las Fiestas de la Vendimia, que no habían dado resultado.
- Desde 1976 se realiza en la Bodega Encantada, sólo que en su última edición, el escenario fue totalmente reformado para que puedan lucirse aún más los espectáculos del mejor folclore nacional.
Los Carabajal, Los 4 de Salta, Los Tekis, Los Huayra, Amboé, Luis Leguizamón, Ecos de mi tierra, La Sole, Pancho Figueroa y Polo Román, el Dúo Coplanacu y Bruno Arias, Paola Arias, Florencia Domínguez y Abel Pintos son algunos de los artistas que han animado el evento.
Desde hace varios años la presencia más destacada es la del Chaqueño Palavecino, quien suele subir al escenario ya entrada la madrugada y toca hasta las 8 de la mañana. Cafayate, sede de la fiesta, es una localidad de los Valles Calchaquíes, en el sudoeste de la provincia de Salta. El origen y significado de la palabra Cafayate son motivo de controversia.
A falta de evidencia fehaciente, se especula con que podría derivar del quechua y significar Cajón de Agua. Otra versión, en cambio, sostiene que proviene del cacán, idioma del pueblo originario conocido como Diaguita, que habitaba la región antes de la invasión inca, y quiere decir Sepultura de Penas.
Lago del Jefe o Pueblo de Riquezas son otras de las posibles acepciones que presenta este término según la explicación de los diversos historiadores que han abordado el tema. Antes de la invasión española, los pueblos originarios que habitaban la zona eran los así llamados Calchaquíes, un grupo de la etnia Diaguita o Pazioca, cuyo nombre fue tomado del cacique de este grupo al que los europeos rebautizaron como Juan Calchaquí.
Se estima que en el momento de la conquista bélica la población originaria de la región rondaba las 450.000 personas –quienes lograron resistir por más de un siglo a los españoles–, y que luego del exterminio apenas quedaban 20 mil sobrevivientes. Eran agricultores, pastores y alfareros eximios.
Veneraban a deidades sobrenaturales como el sol, la luna, el trueno y la tierra. Su lengua era el cacán o kakán. La Fiesta Nacional de la Serenata a Cafayate, que va por su cuadragésima edición, sigue creciendo año a año en convocatoria y congrega a una audiencia que ronda los 15 mil espectadores por noche.
Es un evento que convoca especialmente a los jóvenes, que se trasladan desde distintos puntos de la provincia y del país para ser parte de esta celebración popular, que al grito de “¡Alegrate Cafayate!”, da inicio cada febrero.
¿Cuándo es la vendimia en Cafayate 2023?
Organizada por Karina Bender, Fundación Género y Conciencia, la Asociación de Mujeres del Vino, la Intendencia de Cafayate y Wine Institute, la carrera Wine Trail tendrá lugar el 25 de marzo de 2023. sábado, 3 de diciembre de 2022 10:00 hs Se trata de una carrera con la particularidad de atravesar viñedos y bodegas en circuitos de 5, 10 y 21 km, con puestos de hidratación donde cada corredor tendrá la oportunidad de degustar los vinos característicos de los terruños salteños, aparte de bebidas isotónicas, agua y energizantes. Considerando además que los 17 ODS están integrados y reconocen que la acción en un área afectará los resultados en otras áreas y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental, este proyecto abonará a los N°5 Igualdad de Género, N°8 Trabajo decente y crecimiento económico, Nº10° Reducción de las desigualdades, N° 13: Acción por el Clima, Nº16° y 17° Alianzas para lograr los objetivos. El mismo tuvo inicio el pasado mes de noviembre, mes de la No Violencia, y contó con el primer actor -Estancia de Cafayate-, quienes generosamente durante tres días dictaron talleres de pastas, tortas y tartas a 40 mujeres en situación de vulnerabilidad de Cafayate, con un equipo de profesionales con calidad y calidez humana.
Los mismos dieron fin con la entrega de certificados en el Club House de Estancias, con un desayuno en homenaje a sus participantes. En este sentido se destaca el programa de Responsabilidad Social de Estancia Cafayate. Por otro lado, y respecto al ODS Nº 13, se gestionarán los residuos de los corredores en cada bodega, implementando contenedores específicos, con campañas especiales del manejo de los mismos para el cuidado de los recursos naturales.
Más información @winetrailcafayate Acompaña Guarda14.
¿Dónde se realiza la Serenata a Cafayate?
Personal de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad atendió alrededor de 10 mil turistas que concurrieron al lugar. Las acciones de difusión se realizaron en la RN 68, RN 40, predio del festival y plaza central de Cafayate. La Municipalidad de Salta continúa llevando adelante acciones de promoción turística en diferentes lugares del interior de la provincia y en distintos puntos estratégicos del país.
- En esta oportunidad, la acción se desarrolló en el festival de la Serenata a Cafayate 2023, donde trabajadores de la Secretaría de Turismo atendieron alrededor de 10 mil turistas que asistían al lugar.
- Las tareas de asistencia y promoción se realizaron en RN 68, RN 40, predio del festival y plaza principal de Cafayate.
A su vez, también recibieron información turística visitantes de Jujuy, Tucumán, Córdoba, Paraguay, Bolivia y Chile. Dentro de la promoción de Salta como “La linda y ciudad de peñas”, es importante señalar que el objetivo de la iniciativa es mostrar la oferta del destino para este año a los vecinos, visitantes y turistas.
¿Cuántas personas entran en la Serenata a Cafayate?
La Noche de Carnaval de la Serenata a Cafayate 2023 convocó a 9.500 personas | Radio Cafayate.
¿Qué famoso tiene casa en Cafayate?
Se trata de Richard Gere, quien no sería la primera vez que elige la Argentina para disfrutar de unas merecidas vacaciones y pasar desapercibido entre la gente con un look casual. Al menos, esas son las primeras especulaciones. Tras estar unos años alejado de la actuación, el actor está enfocado en otras cuestiones relacionadas con su vida personal, como la crianza de sus hijos junto a la empresaria española, Alejandra Silva. Quién dio a conocer esta noticia fue la influencer de chismes llamada Ker Weinstein, que en las historias de su cuenta de Instagram publicó una serie de imagen que alguno de sus seguidores le enviaron por privado. Allí se lo puede observar al artista deambulando en solitario, vestido informal, con una remera negra y sin barbijo. La propia Weinstein no se quedó con las primeras imágenes y pidió a sus seguidores que “si alguien tiene más data cuente”. Acto seguido le llegaron algunos mensajes a sus mensajes directos en donde aseguraban que esta no era la primera visita del artista. image.png ” ¡Richard Gere tiene casa en Cafayate! Normalmente en temporada baja va ahí y anda tranquilo. Hasta se sienta a leer un libro en la plaza”, afirmó un usuario de Instagram que respondió la story de Ker. ” Vino un par de veces al sur y paraba en el Hotel Las Balsas (pero nadie dijo nada)”, aseguró otro seguidor. image.png Hasta el momento no se sabe el motivo de la visita de Richard en Argentina, pero con estos antecedentes no es descabellado pensar que se encuentre analizando invertir en nuestro suelo.
¿Qué ropa llevar a Cafayate?
Tips para viajar a Cafayate: Consejos –
Para realizar el paseo a la Quebrada de las Conchas recomendamos llevar lentes, sombrero y protector solar ya que el sol pega muy fuerte.Llevar un abrigo también porque suele refrescar cuando cae el sol.No olvidar llevar la cámara de fotos o el celular con batería suficiente.
¿Cuándo es la Vendimia 2023?
An error occurred. – Try watching this video on www.youtube.com, or enable JavaScript if it is disabled in your browser. La fiesta mayor de los mendocinos, el Acto Central de la Fiesta de la Vendimia 2023, tendrá lugar el día sábado 4 de marzo de 2023 por la noche, mientras que las repeticiones se realizarán los días domingo 5 y lunes 6 de marzo.
¿Dónde es la fiesta de la Vendimia 2023?
La Capital Internacional del Vino ya vive la previa de “Con vino, con vos”. Enterate todo lo que tenés que saber sobre las dos noches de festejo vendimial. La Ciudad de Mendoza se prepara para vivir al máximo su Fiesta de la Vendimia 2023 “Con vino, con vos”,
Este viernes 17, en el Parque Cívico desde las 20, tendrá lugar el acto central de los festejos vendimiales de la capital, mientras que el sábado 18 continuará la celebración con un espectáculo musical. La primera jornada contará con un imponente show protagonizado por 350 artistas, encargados de reflejar el papel fundamental de la Capital Internacional del Vino como escenario de encuentro para compartir nuestra bebida emblema.
Además, en el imponente escenario montado en el Parque Cívico, el viernes se llevará a cabo nada más ni nada menos que la elección y coronación de la reina de la Vendimia de la Ciudad, donde 10 candidatas del departamento participarán por el cetro.
Para finalizar la magnífica noche, los Enanitos Verdes brindarán un espectáculo en lo que será su retorno a los escenarios en el país. El segundo encuentro, el sábado 18, dará continuidad a los festejos con un gran show musical, En esta fecha, será la artista local DJ Mami la encargada de hacer vibrar al público en el Parque Cívico, cerrando esta noche a todo ritmo la estelar propuesta de Cazzu, la reconocida exponente del trap.
La previa de cada noche será de la mano de artistas locales : la primera contará con el show de Bye Bye! como antesala del espectáculo principal, mientras que el sábado será el turno de Break, ¿Quiénes son las candidatas? Para esta Fiesta de la Vendimia de la Ciudad 2023, 10 candidatas participarán por la corona.
- Con el voto de los presentes a través de la boleta única vendimial se elegirá a la nueva soberana de la Capital Internacional del Vino.
- Conocelas acá,
- ¿Querés asistir y compartir los festejos? ¡Podés hacerlo de forma libre y gratuita! Esperamos a todos los vecinos, vecinas, mendocinos y visitantes para asistir y disfrutar juntos.
Simplemente, ¡vení al Parque Cívico! Habrá alrededor de 10.000 sillas para que veas el espectáculo cómodamente, pero si querés, podés venir con tu reposera también. Según el reporte meteorológico, la temperatura para la jornada del viernes descenderá (mínima 8º, máxima 18º), por lo que se recomienda asistir con algún abrigo o manta.
¿Qué servicios habrá? Podrás acceder a un patio de comida, que se ubicará sobre la calle Virgen del Carmen de Cuyo frente a Casa de Gobierno; también, habrá cuatro puestos sanitarios distribuidos en el Parque Cívico, calle Peltier y frente al ala este de Casa de Gobierno; punto de ventas de bebidas y de hidratación ; baños ; ambulancias ; y demás sectores estratégicos.
¿Qué debo tener en cuenta? Se llevarán a cabo cortes de tránsito necesarios para que que la fiesta se desarrolle de la mejor manera. Los días 17 y 18 de febrero habrá corte total en las siguientes calles: Desde las 8 de la mañana, se interrumpirá el tránsito en Virgen del Carmen y La Pampa, y en la intersección entre Pedro Molina y Patricias Mendocinas,
¿Cuándo es Vendimia en Mendoza 2023?
La cuenta regresiva para la fiesta departamental va llegando a su fin y la puesta en escena ya toma color en el marco de la celebración del 17 de febrero. El 17 de febrero se llevará a cabo la Fiesta de la Vendimia de la Ciudad 2023.
¿Qué ofrece Cafayate?
CAFAYATE – Turismo Salta A Donde Ir El pueblo Cafayate se encuentra a 192 km de Salta y es reconocida por las formaciones de roca rojiza que se atraviesan para llegar a la misma; allí se puede visitar diferentes bodegas y degustar los exquisitos vinos como el Torrontés, la cepa característica de la zona.
- La Catedral Nuestra Señora del Rosario Una de las iglesias más lindas de Salta.
- Fue construida en 1.885 y es una de las pocas iglesias sudamericanas que conserva sus cinco naves originales.
- En octubre se realizan las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario, patrona del pueblo y del agro, con procesión y desfile de instituciones, fortines de gauchos y maquinarias agrícolas.
El Mercado Artesanal Es el lugar ideal para tentarse y comprar alguna artesanía auténtica de Cafayate. Allí, además de piezas originales, los artesanos muestran a los visitantes las técnicas ancestrales de su noble profesión. Ferias y talleres artesanales Cafayate se destaca por su producción de artesanías en piezas de alfarería, plata y telar que se pueden encontrar en las típicas ferias artesanales o, mejor aún, en los talleres donde se puede disfrutar de la magia de los artesanos locales.
La Ruta del Vino más Alta del Mundo Ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes, a 186 km (3hs 30min) de Salta, Cafayate es mundialmente conocido por formar parte de la ruta del vino más alta del mundo con la mayor concentración de bodegas. La amplitud térmica de la zona y la composición del suelo favorecen las características organolépticas propias con una alta concentración de aromas, sabores y colores.
Se destaca el vino Torrontés por su intenso aroma y sabor frutado. Enoturismo Los Valles Calchaquíes, se constituyen en un oasis vitivinícola de altura. Por allí transcurre la Ruta del Vino de Salta que integra a más de 60 prestadores, entre bodegas, hoteles, agencias de viaje, productores gastronómicos.
- La altura de los viñedos (que ascienden de los 1.600 a los 3.100 msnm), el torrontés, el Museo de la Vid y el Vino y un calendario de eventos temáticos han posicionado a Salta como el segundo destino enoturístico de Argentina.
- El 99% de las uvas que se producen son para vinos finos varietales, índice único en el país.
Salta exporta 1,5 millones de litros a 30 países, representando casi el 10% del total país. Museo de la Vid y del Vino Es uno de los museos más innovadores en tecnología del país; se puede conocer todo lo referente a la producción vitivinícola de esta región, con imágenes, sonidos y simulaciones que hacen sentir al visitante que forma parte de la experiencia, siendo saludado por los cosecheros, caminando sobre las acequias de riego y viviendo un amanecer o un anochecer en el pueblo.
Una curiosidad: el helado de vino Cafayate siempre tiene algo para sorprender. Algo curioso e imperdible es el helado de vino. Elaborados desde hace varias décadas por una heladería local, este rico producto en su variantes cabernet, malbec y torrontés, es el complemento ideal para después de las comidas.
Spa y Vinoterapia Después de un día intenso nada mejor que un buen descanso. Cafayate cuenta con servicios de spa y en algunos de los hoteles es posible disfrutar de algo muy especial: las terapias con vinos locales. Ruta del vino casero y artesanal Este proyecto busca estructurar una ruta turística basada en la elaboración de vinos artesanales de los Valles Calchaquíes de la Provincia de Salta, facilitar el desarrollo de una oferta sustentada en los emprendedores y elaboradores locales que encuentren en el turismo una forma de mejorar sus ingresos, de poner en valor elaboraciones como el vino mistela, característicos de nuestra Provincia, y de diversificar la oferta turística de la región.
Incluye distintas etapas como las referidas al desarrollo de herramientas, procedimientos y acuerdos para la puesta en marcha de la iniciativa y del desarrollo de la ruta a través de la inscripción de los productores, la atención de los temas legales y de inversión y la comercialización de los emprendimientos particulares y de la ruta en general.
Serenata a Cafayate Se realiza en febrero y es uno de los festivales más importantes del Valle Calchaquí, donde la música salteña se muestra en todo su esplendor, convocando a los mejores artistas folclóricos del país. Las Peñas Folclóricas y nuestra música tradicional El vino es uno de los productos que más identifica a Cafayate.
En las peñas folclóricas es posible vivir un momento musical acompañando por nuestros platos típicos y vinos en donde los artistas transmiten el gran cariño del salteño por su tierra. Gastronomía local Cafayate cuenta con una importante plaza gastronómica que ofrece los más variados platos y menúes para la degustación de quienes lo visitan.
Se destaca la gastronomía regional con exquisitos platos auténticos como empanadas, tamales, humitas, cazuela de cabrito, carbonada, queso de cabra, frutas como uva, higos, membrillos, frutos secos, vinos de altura, vinos artesanales y mistela, todos con productos de la zona.
- También la cocina gourmet le añade un toque distintivo a través de la fusión de ambas, para brindarle al visitante la posibilidad de un maridaje óptimo con los vinos que se producen en la zona.
- Golf en un lugar único Practicar este deporte en medio de increíbles paisajes es un imperdible de este lugar.
Con una cancha de 18 hoyos diseñada por Bob Cupp, Cafayate es sede de torneos nacionales e internacionales que convocan gran cantidad de adeptos a esta pasión. Un lugar de película Existen pocos lugares con paisajes tan impactantes como los que existen aquí.
Y es por eso que Cafayate es constantemente elegido como escenario para películas y producciones publicitarias nacionales e internacionales. Los Médanos A 6 km de Cafayate, es un lugar ideal para caminar, para realizar guitarreadas durante el atardecer o realizar cabalgatas a la luz de la luna. Al atardecer, cuando baja el sol, los médanos son el mejor lugar para disfrutar del increíble colorido de los Valles Calchaquíes.
Paseo por El Divisadero En el Paraje El Divisadero a 6 kilómetros del centro de Cafayate se puede disfrutar de La Cueva del Suri (circuito con pinturas rupestre), visita a bodegas, Turismo Rural Comunitario y excursiones en la Cascada del Río Colorado.
Mountain Bike en la Quebrada de las Conchas Es uno de los caminos más buscados por deportistas de todo el mundo. Los increíbles paisajes de la Ruta Nacional N°68 y la posibilidad de combinar con visitas a las provincias vecinas hacen de este circuito uno de los más destacados de Argentina. Paisaje y servicio Esta ciudad es el segundo centro turístico más importante de la provincia y cuenta con los elementos ideales para la organización de eventos.
El alto nivel de su hotelería, el glamour que le confi¬ere la Ruta del Vino y los paisajes más imponentes lo convierten es uno de los lugares más destacados para la realización de eventos, viajes de incentivos, bodas, producciones publicitarias y de películas nacionales e internacionales.
- Tolombón A 14 km de Cafayate se encuentra este pequeño y pintoresco pueblito.
- Muy cerca, al pie de la Sierra del Cajón, se encuentra una antigua ciudad prehispánica considerada capital política de las naciones calchaquíes y asiento del célebre Cacique Juan Calchaquí.
- La edi¬ficación se extiende en las faldas de un cerro, pero la vegetación es tan enmarañada que es difícil advertirla a primera vista.
Aquí se puede encontrar bodegas, hoteles, lugares para comer y pasar el día. En enero se lleva a cabo la ¬esta de la Añapa (bebida hecha con el fruto del algarrobo). Su ¬esta patronal es en julio en honor a la Virgen del Carmen. Yacochuya y San Luis paisajes abrazados por un cinturón de viñedos El paraje Yacochuya está situado a 6 km del centro de Cafayate en sentido noroeste.
Aquí también el paisaje nos atrapa con sus coloridos cerros y especies arbóreas. No sólo podemos disfrutar de él sino también de las bodegas instaladas en esa zona. Asimismo, nos invita a ir a pasar el día, caminar por ese lugar y aprovechar el plus de la vista al valle que es única. El paraje de San Luis está ubicado a 5km en sentido oeste del centro de Cafayate, bordeado por el Río Chusca, una acequia arbolada, el antiguo camino del Inca y varias Fincas vitivinícolas.
Este sitio tiene la particularidad de estar rodeado de pircas antiguas, hechas por comunidades indígenas, que están en un buen estado de conservación. Quebrada de las Conchas un paisaje protegido La Reserva Provincial Quebrada de las Conchas protege la flora y la fauna de uno de los lugares más espectaculares de Argentina.
- Es el área protegida más visitada de la provincia y es ideal para increíbles caminatas en medio de montañas multicolores, médanos y extrañas formaciones rocosas.
- Red de Turismo Campesino Es una opción para vivir experiencias auténticas, turismo vivencial, intercultural de naturaleza, donde se ha creado un espacio de encuentro amigable para el viajero responsable: talleres artesanales, paseos a caballo, caminatas, prácticas de actividades rurales y cotidianas, o bien circuitos en viñedos y bodegas artesanales, en compañía de los comunarios.
Estas actividades son de medio día, un día o bien experiencias con pernocte de más de dos días.
¿Cuándo es el festival de Cachi?
13 y 14 de Enero : Festival de la Tradición Calchaquí en Cachi.
¿Cuándo es el festival en Cachi?
¿Cuándo es el Festival de la Tradición Calchaquí 2023? – La edición 2023 del emblemático Festival de la Tradición Calchaquí se llevará a cabo el viernes 13 y el sábado 14 de enero de 2023,