Cambio De Quincena Enero 2023

Cambio De Quincena Enero 2023

¿Cuándo es el recambio de quincena 2023?

Cambio de quincena: ¿conviene ir a La Costa en febrero? 27 de enero 2023 – 13:56 Freepik Durante estos últimos días de enero y los primeros de febrero se registra el segundo de 2023. Algunas personas eligen los primeros días del año para tomarse sus vacaciones, pero otras prefieren esperar un tiempo más. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. Logitravel Los vuelos ida y vuelta a Mar del Plata para la primera quincena de enero se conseguían desde los $34.730, Para febrero, los precios bajaban hasta los $22.947, Por otro lado, los valores quincenales para alquilar en enero iban desde los $56.000 para un departamentos de un ambiente, $71.000 para un dos ambientes y $85.000 un departamento con tres habitaciones. Magaiza El promedio de temperatura para este mes durante la última década fue de 21,2°C, con máximos de 24°C. Esto convierte a febrero en el mejor mes para bañarse en la Costa Atlántica argentina. En balnearios como San Bernardo, Pinamar, Mar del Plata y Necochea, el agua está entre 0,5 y 1,1°C más cálida que en enero, en promedio.

Temas

: Cambio de quincena: ¿conviene ir a La Costa en febrero?

¿Cuándo es el cambio de quincena en enero 2023 Argentina?

16 de enero de 2023 · 08:46 hs. Comenzó el cambio de quincena de este primer mes del 2023 y las rutas hacia la costa bonaerense se colman de turistas ansiosos por disfrutar de sus vacaciones de verano. En la mañana de este lunes 16 de enero, se registra una gran cantidad de autos en la Ruta 2 y Ruta 11, presentando tránsito intenso.

Según especificó la empresa de Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) en su cuenta oficial de Twitter, “en #Ruta11 y #Autovía2 el #Tránsito es intenso en ambos sentidos de circulación”. Asimismo, expresó hace unos minutos que “en #AuBuenosAiresLaPlata el #Tránsito es intenso en ambos sentidos de circulación.

Sentido a #Autovía2 demoras desde el Km 26″. TE PUEDE INTERESAR En las primeras horas de esta mañana, la empresa pudo advertir una cantidad de más de 2.000 autos en las rutas camino hacia los municipios que se encuentran en la costa de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, el tránsito entre las 10:00 y las 11:00 hacia esa región bonaerense fue:

En Autovía 2. Por Samborombón: 1.806. En Autovía 2. Por Maipú: 655. En Ruta 11. Por La Huella: 1.792.

ruta2-transito-autopista-peaje-danielvides-na-.jpg En este cambio de quincena del verano 2023, miles de autos se dirigen hacia la costa bonaerense por la Ruta 2 y Ruta 11, por lo que el tránsito es intenso. Foto: Daniel Vides (NA) Unas horas antes, entre las 09:00 y 10:00 horas, el tránsito fue de la siguiente manera: en Autovía 2 por Samborombón: 2.335; en Autovía 2 por Maipú: 655; y en Ruta 11 por La Huella: 1.792.

Asimismo, entre las 07:00 y las 08:00, se observó la siguiente cantidad de autos hacia la costa de la provincia de Buenos Aires: en Autovía 2 por Samborombón: 2.262; en Autovía 2 por Maipú: 588; y en Ruta 11 por La Huella: 1.722. Esta situación ya se pudo observar desde este domingo 15 de enero, cuando AUBASA informó que, entre las 10 y 11 un total de 2.090 vehículos pasaron por Samborombón, en la autovía 2; 799 lo hicieron por el peaje de Maipú y 2.192 atravesaron el peaje de La Huella, en la ruta 11, todos camino hacia la costa bonaerense.

En Twitter, los usuarios mostraron su opinión ante el tránsito intenso: “#ruta11 @AU_BA_SA. Transito trabadísimo en la rotonda de conesa. Estaria bueno que aubasa informe el estado real del transito en la ruta. Llevamos una hora a paso de hombre”, sostuvo una mujer, mientras que otro usuario dijo : “transito ultralento en la #ruta11 demoras de horas.

¿Cuándo es el recambio turistico de febrero 2023?

La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires informó que por el recambio turístico los días 31 de enero y 1 de febrero de 2023, se restringirá la circulación de camiones con carga de más de 7 (siete) toneladas de porte bruto en rutas de la provincia de Buenos Aires.

¿Cuándo termina la segunda quincena?

Para efecto de hacer el pago a sus empleados, en algunas empresas se considera que un mes se divide en dos quincenas; La primera quincena dura desde el día 1 hasta el 15, y la segunda dura desde el día 16 hasta el último día del mes.

¿Cuándo cae la próxima quincena?

Calendario para la Transferencia de Información de Nómina Estatal a SIGED

Información a reportar Periodo a reportar
Quincena 1-2022 Del 1 al 15 de enero de 2022
Quincena 2-2022 Del 16 al 31 de enero de 2022
Quincena 3-2022 Del 1 al 15 de febrero de 2022
Quincena 4-2022 Del 16 al 28 de febrero de 2022

¿Cómo se dividen las quincenas de febrero?

Dicho de otra manera, para efecto y practicidad nominal, febrero, a pesar de sus 28 o 29 días, es un mes, que tiene forzosamente dos quincenas, y cuatro semanas, por lo cual se debe recibir el mismo pago que siempre.

¿Cuándo es quincena en enero?

¿Si el mes es de 31 días como se paga la segunda quincena? ¿Cómo se debe liquidar y pagar la segunda quincena de los meses que tienen 31 días? ¿Y cuándo se paga si el mes tiene 31 días?

  • Tabla de contenido (Ver/Ocultar)
  • No todos los meses tienen 30 días, de modo que no todas las quincenas son de 15 días, por loque la quincena no necesariamente representa 15 días, pero sí la mitad del salario mensual.
  • Es así porque para efectos prácticos la doctrina ha establecido que el mes laboral es de 30 días, sin importar que haya meses con más días, o con menos días como es el caso del febrero.
  • Partiendo de la premisa que todo mes tiene 30 días, toda quincena ha de tener 15 días, incluso si en la realidad tiene 16, 14 15 o 13.
  • Es quincena el 15 de cada mes, al igual que el último día del mes, que puede ser el 28, 29, 30 o 31.
  • En consecuencia, la primera quincena siempre será de 15 días, y la segunda quincena será de 15 días sólo en los meses que tienen 30 días.
You might be interested:  Diseño Curricular Primaria 2023

¿Cuál es la segunda quincena de febrero 2023?

La segunda quincena de febrero, a pesar de contar con solo 13 días debe ser cubierta en su totalidad, ya que independientemente de los días laborales, es un periodo ya establecido de trabajo. Por tanto, se debe pagar el día 28 a más tardar.

¿Cómo es el pago de la quincena?

Se denomina quincena a un conjunto de quince unidades, Por lo general el término se emplea para aludir a un periodo de quince días, Un mes de treinta días, por lo tanto, se divide en dos quincenas. Así puede hablarse de la primera quincena y de la segunda quincena, distinguiendo exactamente entre la primera mitad y la segunda mitad del mes en cuestión.

Por extensión, se llama quincena al pago que una empresa realiza a sus empleados cada quince días. En este caso, el salario no se abona una vez al mes, sino que se lo divide en dos y el trabajador cobra al comienzo y a la mitad del periodo. Por ejemplo: “Mañana voy a cobrar la quincena, así que aprovecharé para ir al mercado a comprar víveres”, “Tenemos que ir a hablar con el jefe: no puede ser que aún no nos hayan pagado la quincena”, “Gasté mi quincena en apenas dos días porque tenía varias deudas acumuladas”,

Es importante tener en cuenta que, como no todos los meses cuentan con treinta días, la quincena puede presentar entre trece y dieciséis días, Lo habitual es que la primera quincena se considere del 1 al 15, mientras que la segunda quincena se extiende del 16 al 28, 29, 30 o 31, según el caso.

  • La noción, en este marco, se sigue empleando aunque la cantidad de jornadas no sea igual a quince.
  • Cuando el término quincena se usa para hablar de una cantidad, ya sea de objetos o sujetos, puede parecer relativamente arbitraria, aunque no más que decena, docena o centenar, entre otros de significado similar.

Si bien en algunos casos no representa la cantidad exacta, tal y como ocurre con la división de los meses en dos grupos de días, puede dar a la oración un carácter de mayor importancia que si usamos el número de forma directa. Pensemos en un caso de una ola de robos que ha tenido lugar en un barrio dado. Cuando los medios de comunicación comienzan su cobertura, se acercan a la zona en cuestión y, una vez que han recopilado todos los datos necesarios, se disponen a transmitir la noticia a su audiencia.

Si dicen «esta situación ya ha afectado a quince familias», la intensidad que se percibe es menor que al usar la expresión «una quincena de familias». Algo similar ocurriría con «una decena» o «un centenar». La lengua no nos fuerza a usar ninguna de las dos alternativas, ya que ambas son correctas, pero hay ciertas ideas o apreciaciones implícitas en las palabras que representan los valores en sí mismas, porque dan la sensación de asombro por parte del emisor, como si dijera «¿pueden creer que ya ha afectado a una quincena de familias?».

El número es frío, no es más que un valor, una cifra; el sustantivo quincena, en cambio, es el resultado de haber analizado «a cuánto equivale quince», y por eso conlleva un matiz más emocional. La Quincena Musical de San Sebastián, por último, es uno de los festivales musicales más antiguos del continente europeo.

Nació en 1939 y, desde entonces, se lleva a cabo en San Sebastián ( País Vasco ). El surgimiento de este festival tuvo lugar gracias a los comerciantes y hosteleros de San Sebastián, que deseaban ofrecer a los turistas de la temporada de verano un catálogo más rico de actividades, Todos los años, la Quincena Musical cuenta con diversos ciclos.

El de órgano, por ejemplo, reúne a intérpretes de todas partes del mundo desde el año 1983 para celebrar este instrumento mediante recitales y cursos. En 1995, por otra parte, comenzó la Quincena Andante, que lleva algunas de sus propuestas a otras localidades de forma itinerante.

¿Cuántas quincenas hay?

Un año tiene 26 quincenas. La quincena es un período de 15 días que generalmente se utiliza para el cálculo de salarios y pagos quincenales. Dado que un año tiene 52 semanas y cada semana tiene 7 días, se puede dividir el año en 26 quincenas.

¿Cuándo se paga la quincena si cae en domingo?

¿Cuando la quincena cae en sábado cuando se paga? – ¿Qué pasa cuando la quincena cae en sábado? Si la quincena cae en sábado, domingo dia festivo se les paga el día viernes.

¿Qué es la aplicación segunda quincena?

Quilmes y draftLine dieron a conocer la nueva plataforma “Segunda Quincena” – Cervecería y Maltería Quilmes creó Segunda Quincena, una plataforma digital de beneficios y descuentos que aplica a diferentes marcas de gaseosas, vinos, cervezas y aguas, activándose todos los días 15 y funcionando hasta el último día del mes.

Un proceso de trabajo que podría definirse como una clara manifestación de la transformación digital y cultural de la compañía. Todo fue pensado y diseñado entre draftLine, los equipos de Marketing, Ventas y BEES (plataforma BTB de la compañía y a través de la cual se activan los beneficios de Segunda Quincena).

Para contar el lanzamiento, desde draftLine y Cervecería y Maltería Quilmes dieron vida a “Peludo”, un controvertido pero simpático personaje que representa todas esas limitaciones que nos imponemos a la hora de darnos gustos. Es esa cosa que nos vigila el bolsillo y la tentación en el ocaso de cada mes. Manolo Jofré, Head of Strategy de draftLine dijo: “Trabajamos con una categoría vinculada al disfrute y entendemos que somos prescindibles cuando las cosas se ponen más difíciles. Por eso, desde nuestro lugar, queremos hacer lo posible para aliviar un poquito la cosa y que la gente pueda seguir encontrando esos espacios para pasarla bien”.

Andrés Wassermann, director creativo de draftLine dijo: “Creemos que apelar al humor no deja de ser un camino para mostrar una realidad no tan humorística que vivimos y nos interpela a todos. “Peludo” despierta bronca y ternura al mismo tiempo, y eso es lo que lo hace interesante”. Javier Biondo, director creativo de la agencia dijo: “Lo difícil de llegar a fin de mes no es ninguna novedad, por eso elegimos representarlo de una manera inusual y con cierta simpatía.

Después de todo, estamos contando algo positivo. “Peludo” encarna esa fuerza que nos priva de darnos un gusto en esas semanas; y sentimos que es la mejor forma de comunicar una plataforma que viene a dar una mano en un momento complicado del mes”. “Segunda Quincena no es una promo.

You might be interested:  Ricardo Arjona En Mendoza 2023

Current rating 1 2 3 4 5

En esta nota:

¿Cuándo pagan la quincena de febrero de 2023?

El pago de la segunda quincena inició este viernes 24 de febrero con el fin de evitar que la fecha coincida con un sábado, pues los bancos no podrían realizar el abono.

¿Cuándo se paga la quincena 30 o 31?

Es importante destacar que el día de pago de la quincena varía de una empresa a otra y de acuerdo al tipo de trabajo que realice el empleado. Sin embargo, en la mayoría de los casos se suele pagar en el día 15 y 30 de cada mes, o bien, en el día 16 y 1.

¿Cuándo es quincena junio 2023?

El MPPE confirmó que la quincena que estaba falta de pago para junio, empezará su pago este viernes 29 de junio.

¿Cómo se paga la quincena del 28 de febrero?

#Experto en Leyes en materia #Laboral, #Inmobiliarias y #Electorales – Fecha de publicación: 21 de feb de 2023 Problemática. El pago del salario en aquellos meses con un número de días mayor o menor de 30, como los son febrero, marzo, julio, agosto, octubre y diciembre, generan muchas dudas en las empresas y los trabajadores, respecto a si, en la segunda quincena de estos periodos, se debe cubrir un salario de 13, 14 o 16 días respectivamente, situación que de no aclararse puede generar un clima laboral adverso.

  1. ¿Qué dice la ley? Se establece en el artículo 89, último párrafo de la Ley Federal del Trabajo, que cuando el salario se fije por unidad de tiempo como lo es por cuota diaria, semanal, catorcenal, quincenal o mensual, el pago total de ese periodo cubre el número de días que le corresponda.
  2. ¿Cómo se debe pagar la segunda quincena de febrero? En el caso de la segunda quincena del mes de febrero, para determinar el monto correcto de su pago habrá que considerar como se encuentra fijado el salario: – Por cuota diaria – Por semana – Por decena – Por catorce – Por quincena – Por mes Si el salario se fija por cuota diría, entonces esa es la modalidad de pago que se debe aplicar, no sólo para el mes de febrero, sino para todos los meses del año y por lo tanto se tendrían que pagar el número de días laborados.

Pero si el salario esta fijado por semana, decena, catorcena, quincena o mes, el trabajador debe recibir el mismo pago que habitualmente percibe para periodos iguales, no importando que el mes tenga 28 o 29 días como en el caso de febrero o 30 o 31 días como en el resto de los meses.

Conclusión El mes de febrero para efectos de pago de nómina se considera como un mes, dos quincenas, dos catorcenas, dos punto ocho decenas o cuatro semanas, según se haya determinado la forma de pago. Que dice la Corte Lo anterior tiene sustento en la jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que lleva por rubro: SALARIO MENSUAL.

FORMA DE COMPUTARLO, publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Novena Época, Tomo XXVI, Segunda Sala, Materia Laboral, Jurisprudencia, Tesis 2a./J.156/2007, Registro 171616, pág.618, agosto de 2007, la cual en su parte medular precisa: “en los casos en que el salario del trabajador se fija en forma mensual, no existe razón para aumentar el correspondiente al día treinta y uno, que debe considerarse incluido en la remuneración mensual, con independencia de la forma en que ésta se pague, es decir, por semana o por quincena, ya que dicho pago no se hace en atención al número de días trabajados, sino a la unidad de tiempo “mes”, salario que es el mismo en los doce meses del año, no obstante la diferencia en el número de días de cada uno de ellos”.

¿Por qué no se paga el día 31?

Actualizado: 25 febrero, 2019 (hace 4 años) Para efectos de pagos de salario, la legislación laboral considera los meses de 30 días, sin importar que contengan o no dicha cantidad. Dado lo anterior, el hecho de que el mes sea de 28, 29 o 31 días no influye de ninguna manera en el pago de salarios, ni de ningún concepto derivado de estos.

A continuación, damos respuesta al interrogante planteado por un usuario: ¿Qué aspectos laborales deben ser considerados para realizar el pago de la segunda quincena cuando el mes tiene 31 o 28 días? Como primera medida, es importante precisar que para efectos del pago de salarios y liquidación de los conceptos que de estos se desprenden, la legislación laboral toma los meses como de 30 días, independientemente de que algunos contengan 28, 29 o 31 días (consulte el Concepto 53034 de 2014 del Ministerio del Trabajo y nuestro editorial Aportes a seguridad social en meses de 28, 29 o 31 días ).

Un claro y conocido ejemplo es febrero, el cual algunos años tiene 28 o 29 días. En estos eventos, el pago de salarios se contabiliza como si el trabajador hubiera laborado los 30 días del mes, En el caso de las empresas que pagan de forma quincenal, estas deberán efectuar el pago sobre los quince días, indistintamente de que hayan sido en realidad 13 o 14,

  1. Es menester aunar a lo anterior que los pagos deben realizarse el último día hábil del mes.
  2. En cuanto a los meses con 31 días, es recomendable que si, por ejemplo, el día 31 es un domingo, la nómina sea pagada el 30 correspondiente al día sábado (en caso de que sea considerado día hábil en la empresa) o el viernes 29, pero que el pago no sea efectuado el 1 del siguiente mes, es decir, no pasar al otro mes sin haber efectuado el correspondiente pago de salarios a los trabajadores, ya que pagar la nómina por adelantado no tiene ninguna repercusión frente al derecho causado,
You might be interested:  Nueva Camiseta De Belgrano 2023

Situaciones particulares se presentan cuando el trabajador se contrata, por ejemplo, desde el día 13 del mes, caso en el cual la empresa podría indicar que por política interna no se le pagarían los 3 días laborados del 13 al 15 de la primera quincena, dado que esta (que va del 1 al 15) ya fue causada, y que por tanto dichos días se pagarán en la segunda quincena, recibiendo entonces la remuneración por 18 días laborados.

Esto sería posible en el entendido de que el artículo 134 del CST estipula que el pago debe realizarse por períodos de máximo un mes, pero no limita una periodicidad inferior. Sin embargo, no puede perderse de vista que el empleador debe dar cumplimiento a la cláusula de periodicidad de pago de salarios que ha incluido en el acuerdo de trabajo, pues de lo contrario podría incurrir en una falta.

Finalmente, es preciso recordar que los pagos de horas extra y recargos pueden ser cancelados en el mes siguiente, tal como lo dispone el numeral 2 del artículo 134 del Código Sustantivo del Trabajo (consulte nuestro editorial Pago de comisiones, recargos dominicales y festivos en el mes siguiente a ser causados ).

¿Qué pasa si no voy a trabajar el día 31?

¿ Me pueden descontar el día 31 si falto al trabajo? Si, en razón a que se le está pagando el salario para que trabaje el mes completo, independientemente de los días que tenga cada mes.

¿Cómo es el pago de la quincena?

Se denomina quincena a un conjunto de quince unidades, Por lo general el término se emplea para aludir a un periodo de quince días, Un mes de treinta días, por lo tanto, se divide en dos quincenas. Así puede hablarse de la primera quincena y de la segunda quincena, distinguiendo exactamente entre la primera mitad y la segunda mitad del mes en cuestión.

Por extensión, se llama quincena al pago que una empresa realiza a sus empleados cada quince días. En este caso, el salario no se abona una vez al mes, sino que se lo divide en dos y el trabajador cobra al comienzo y a la mitad del periodo. Por ejemplo: “Mañana voy a cobrar la quincena, así que aprovecharé para ir al mercado a comprar víveres”, “Tenemos que ir a hablar con el jefe: no puede ser que aún no nos hayan pagado la quincena”, “Gasté mi quincena en apenas dos días porque tenía varias deudas acumuladas”,

Es importante tener en cuenta que, como no todos los meses cuentan con treinta días, la quincena puede presentar entre trece y dieciséis días, Lo habitual es que la primera quincena se considere del 1 al 15, mientras que la segunda quincena se extiende del 16 al 28, 29, 30 o 31, según el caso.

La noción, en este marco, se sigue empleando aunque la cantidad de jornadas no sea igual a quince. Cuando el término quincena se usa para hablar de una cantidad, ya sea de objetos o sujetos, puede parecer relativamente arbitraria, aunque no más que decena, docena o centenar, entre otros de significado similar.

Si bien en algunos casos no representa la cantidad exacta, tal y como ocurre con la división de los meses en dos grupos de días, puede dar a la oración un carácter de mayor importancia que si usamos el número de forma directa. Pensemos en un caso de una ola de robos que ha tenido lugar en un barrio dado. Cuando los medios de comunicación comienzan su cobertura, se acercan a la zona en cuestión y, una vez que han recopilado todos los datos necesarios, se disponen a transmitir la noticia a su audiencia.

  • Si dicen «esta situación ya ha afectado a quince familias», la intensidad que se percibe es menor que al usar la expresión «una quincena de familias».
  • Algo similar ocurriría con «una decena» o «un centenar».
  • La lengua no nos fuerza a usar ninguna de las dos alternativas, ya que ambas son correctas, pero hay ciertas ideas o apreciaciones implícitas en las palabras que representan los valores en sí mismas, porque dan la sensación de asombro por parte del emisor, como si dijera «¿pueden creer que ya ha afectado a una quincena de familias?».

El número es frío, no es más que un valor, una cifra; el sustantivo quincena, en cambio, es el resultado de haber analizado «a cuánto equivale quince», y por eso conlleva un matiz más emocional. La Quincena Musical de San Sebastián, por último, es uno de los festivales musicales más antiguos del continente europeo.

  1. Nació en 1939 y, desde entonces, se lleva a cabo en San Sebastián ( País Vasco ).
  2. El surgimiento de este festival tuvo lugar gracias a los comerciantes y hosteleros de San Sebastián, que deseaban ofrecer a los turistas de la temporada de verano un catálogo más rico de actividades,
  3. Todos los años, la Quincena Musical cuenta con diversos ciclos.

El de órgano, por ejemplo, reúne a intérpretes de todas partes del mundo desde el año 1983 para celebrar este instrumento mediante recitales y cursos. En 1995, por otra parte, comenzó la Quincena Andante, que lleva algunas de sus propuestas a otras localidades de forma itinerante.

¿Cuál es la segunda quincena de febrero 2023?

La segunda quincena de febrero, a pesar de contar con solo 13 días debe ser cubierta en su totalidad, ya que independientemente de los días laborales, es un periodo ya establecido de trabajo. Por tanto, se debe pagar el día 28 a más tardar.