Calendario De Feriados 2023
Contents
¿Cuántos feriados no laborables hay en Perú 2023?
Feriados No Laborables 2023 Perú – El mundo de las flores De acuerdo al último decreto del Gobierno peruano, serán siete los días no laborables en el 2023.
¿Qué fecha es feriado en Argentina?
Feriados inamovibles
Fecha | Día | Conmemoración |
---|---|---|
20 de junio | Martes | Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano |
9 de julio | Domingo | Día de la Independencia |
8 de diciembre | Viernes | Día de la Inmaculada Concepción de María |
25 de diciembre | Lunes | Navidad |
¿Cuándo es feriado en junio 2023 Perú?
▷ Feriado en junio: ¿cuáles son los días libres este mes? – El feriado más próximo de este 2023 tendrá lugar el jueves 29 de junio, por conmemorarse el Día de San Pedro y San Pablo,
¿Qué se celebra en noviembre en Perú 2023?
Festivos en Perú 2023 –
• 1º de enero : Celebración de Año Nuevo. • 6 de abril : En esta oportunidad, nos encontramos con el segundo feriado del año y es Jueves Santo, donde damos inicio a la eucaristía de la última cena y el lavatorio de los pies. • 7 de abril : Tercer feriado en Perú en el año 2023 y es un Viernes Santo, día que da inicio de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. • 8 de abril : Día de tristeza y dolor en la comunidad cristiana, ya que nos conmemora el sufrimiento de la Virgen María a causa de la muerte de su hijo. • 1 de mayo : En Perú y en gran parte del mundo se conmemora el Día del Trabajador. En esta oportunidad, cae día viernes y podemos aprovechar de todo un fin de semana para disfrutar. • 29 de junio : Día de San Pablo y San Pedro. • 28 de julio : Se trata del Día de Independencia en Perú, Cae viernes, por lo tanto, se podrá disfrutar de un excelente puente de fin de semana. • 29 de julio : ¿Trabajas un sábado? Pues este no, ya que este día es considerado Día de Celebración de Independencia en Perú y puede celebrarse mediante escapadas o unas pequeñas vacaciones desde el día anterior. • 30 de agosto : En Perú, se celebra la Santa Rosa de Lima, donde se conmemora la muerte y sus esfuerzos por el cuidado de enfermos en el siglo XVII. • 8 de octubre : Conmemoramos el combate de Angamos. Sin embargo, este feriado nos cae el día domingo en el año 2023, • 1 de noviembre : El Día de Todos los Santos es un feriado muy importante en Perú y cae día miércoles, para descansar entre semana. • 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción, se celebra el nacimiento de la Madre de Jesús de Nazaret, creada por Dios sin pecado original, ideal para poner en marcha tus planes o vacaciones, • 9 de diciembre : sábado en esta oportunidad y conmemoramos la Batalla de Ayacucho. • 25 de diciembre : Este día no necesita presentación, pues para muchos significa vacaciones o descanso. En el año 2023, esta fecha cae día lunes.
¿Por qué es feriado el 17 de junio?
El sábado 17 de junio es feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes, que se traslada al lunes 19 de junio con un feriado con fines turísticos. A esto se le suma el feriado del martes 20 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano o Día de la Bandera.
¿Cuándo entra en vigor 2 días de descanso?
Nueva Ley de Jornada Laboral en México 2023 – La iniciativa plantea reducir el tiempo de trabajo en la Constitución. El proyecto fue presentado por Susana Prieto y recibido desde octubre de 2022, en el que proponía que la jornada laboral pase de seis a cinco días a la semana, con dos días de descanso obligatorio.
¿Cuándo se paga el tiempo extra triple?
Tipos de Horas Extras en México – Existen diferencias entre tipos de horas extras que se pueden calcular según la legislación de LFT. Las horas extras podemos dividirlas según el límite de horas que utilicen.
Horas Extras Dobles : La hora extraordinaria se debe pagar el doble cuando se exceda la jornada pactada.
Por ejemplo, si el trabajador cobra 30 pesos por hora, el costo por cada hora extra que realice será de 60 pesos.
Horas extras triples : Esta hora extraordinaria se pagará al triple cuando se exceda el límite de 3 horas extraordinarias por jornada laboral y se utilice este recurso más de 3 veces por semana.
Por ejemplo, si el trabajador realiza cuatro horas de trabajo extra, esa cuarta hora debe pagarse con recargo del 200%. Es decir, el costo por hora extra de nuestro caso anterior es de 90 pesos la hora.