Calendario De Enero 2023
Contents
¿Cuándo fue 24 de enero del 2023?
Martes, en el año 2023. Es el 24º día del año (no bisiesto). Faltan 341 para finalizar el año. Invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur.
¿Cuándo es 25 de enero 2023?
Miércoles, en el año 2023. Es el 25º día del año (no bisiesto). Faltan 340 para finalizar el año. Invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur.
¿Cómo sobrevivir a una llamarada solar?
Durante una tormenta solar –
Mantenga su consumo de electricidad lo más mínimo posible, lo que puede ayudar a que las compañías de energía eléctrica eviten apagones continuos durante los períodos en los que la red eléctrica está comprometida.Siga las instrucciones del Sistema de Alerta en Emergencia (EAS, por sus siglas en inglés).Desconecte los aparatos eléctricos si así lo indican los funcionarios locales.No utilice el teléfono a menos que sea absolutamente necesario. Mantenga las líneas telefónicas disponibles para el personal de emergencia durante situaciones de emergencia.
¿Qué pasa con el sol el día de hoy?
El Sol se encuentra ahora en su fase de secuencia principal, donde su actividad fundamental, llevada a cabo en su núcleo, es convertir hidrógeno en helio y así generar energía, expresada en calor y brillo.
¿Qué va a pasar en el 1 de enero?
Es Año Nuevo. El papa Gregorio XIII dispuso en 1582, el día 1 de enero para festejar el Año Nuevo para todos los países católicos. El Año Nuevo es una celebración internacional en la que se festeja la llegada de un nuevo ciclo de 12 meses el cual se conoce como año.
¿Qué pasará el 1 de enero del 2024?
Fiesta de Año Nuevo 2024 El día año nuevo se celebra una gran fiesta para conmemorar el comienzo del año 2024. El 1 de enero de 2024 es el momento de continuar con la atmósfera navideña
¿Qué planetas se ven hoy 23 de enero de 2023?
Fenómenos astronómicos de enero –
A inicios de 2023 podremos apreciar la Luna del Lobo, que aparecerá el 6 de enero, a las 17:09 horas, tiempo de México. Esto sucederá cuando la Luna se encuentre en el lado apuesto de la Tierra al Sol, por lo que nuestro satélite natural estará iluminado por los rayos solares. Para ver este fenómeno astronómico, debes mirar hacia el horizonte nororiental. A este evento también se le conoce como microluna o apogeo.Apreciación de Venus y Saturno. El 23 de enero, una hora después de la puesta de sol se podrá ver a estos dos planetas, que quedarán separados a sólo un grado de distancia. El fenómeno podrá ser apreciado con telescopios y binoculares.