Aumento Alquileres Enero 2023
¿Qué dice la nueva ley de alquilerES? El aumento para enero de 2023 es del 81,40% para los contratos firmados al inicio del año pasado. Un plazo de incremento que no se verá afectado por el dictamen que apoyó el FdT, el que se impuso frente al que presentó JxC y uno de la diputada Graciela Camaño.
Contents
¿Cuánto aumenta el alquiler 2023?
¿Cómo cambiaron los precios de los nuevos contratos de alquiler en 2023? – Los precios de los contratos nuevos de alquiler ya aumentaron un 70,4% en el primer semestre de 2023, casi el doble del incremento registrado en el mismo período de 2022 (37,7%).
En junio el incremento fue del 11,2%, el mayor registrado hasta el momento. Mientras tanto, los precios de los contratos nuevos de alquiler ya aumentaron un 70,4% en el primer semestre de 2023, casi el doble del incremento registrado en el mismo período de 2022 (37,7%), según Zonaprop, En el mes de junio, además, el aumento fue del 11,2%, el mayor registrado hasta el momento.
Leé también: Cómo impactan las nuevas medidas cambiarias en el precio de Netflix, Spotify y otras plataformas de streaming El valor de alquiler de un monoambiente en CABA es de $130.683 por mes, un departamento de dos ambientes alcanza los 158.328 pesos por mes y una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $205.081 por mes.
Hay barrios, como Palermo, en los que alquilar un dos ambientes ya supera los $200.000. La falta de oferta en pesos es cada vez más acuciante. De acuerdo con la plataforma Zonaprop, seis de cada 10 alquileres publicados ya están en dólares, por lo que superan la oferta en moneda local. Según un relevamiento de TN con referentes del mundo inmobiliario, el promedio de duración de un anuncio en pesos es de menos de 24 horas.
Incluso, algunos jugadores hablan de solo 12 horas hasta encontrar inquilino, Todo empeora en año electoral y sin definiciones sobre el futuro de la Ley de Alquileres, que está cumpliendo tres años y que podría llegar a modificarse ante un eventual cambio de gobierno
¿Cuánto aumenta el alquiler en enero 2023?
¿Qué dice la Ley de Alquileres? – Según la Ley de Alquileres vigente, el plazo mínimo para los contratos de alquiler de vivienda es de 3 años, En los contratos el precio del alquiler se debe fijar como valor único, por períodos mensuales y solo se pueden realizar ajustes anuales,
- Hasta fines de junio de 2020, antes de ser promulgada la Ley de Alquileres (27.551), el precio se definía cuando se firmaba el contrato, y ese monto total se dividía por los 24 meses de duración del alquiler y, en general, se pactaba con subas semestrales,
- A partir de la nueva ley, los alquileres se ajustan una vez por año con una fórmula compuesta en un 50% por la evolución de los salarios (índice Ripte) y 50% por la evolución de la inflación que mide el Indec (IPC).
Otro de los cambios de la normativa fue que el mes anticipado y el depósito de garantía que deben abonar los inquilinos no pueden ser mayores que el equivalente a un mes de alquiler, respectivamente. En tanto, el plazo mínimo del contrato se amplió de dos a tres años.
¿Cuánto aumenta un alquiler en marzo 2023?
Actualización de alquileres marzo 2023 De acuerdo a la evolución del índice que calcula el BCRA, en marzo el aumento se acercará al 90%. Teniendo en cuenta el último año, el ICL pasó de 1,82 a 3,45.
¿Cuánto es el porcentaje de aumento de alquiler marzo 2023?
Quienes tienen un contrato de alquiler en marcha firmado con la nueva ley y llevan 12 meses pagando lo mismo deberán prepararse para afrontar un aumento impactante en los próximos días. Desde abril de 2023, esos inquilinos tendrán que abonar por su vivienda casi un 93% más de lo que desembolsaron en marzo.
Semejante salto, ya confirmado, obedece a que según la norma el monto mensual del alquiler debe actualizarse cada año reflejando en buena parte la evolución del índice de inflación, Y ese indicador acaba de dispararse hasta niveles nunca vistos en los últimos 32 años, Para muchas familias el ajuste anual de abril será el primero de su contrato.
Para otras será el segundo y último, en caso de que hayan iniciado su alquiler en el cuarto mes del 2021. En cualquier caso, la manera de calcular el nuevo importe -el que regirá para los próximos 12 meses- es la misma. Y es clave para todas las partes conocerla bien. Ahora el dueño decide a qué valor alquilar el primer año y luego los ajustes se calculan con un índice oficial. Foto: Germán García Adrasti.
¿Cómo se calcula la subida de los alquileres?
La Ley de Arrendamiento Urbanos (LAU) establece que si en el contrato de arrendamiento no se especifica qué índice debe usarse para actualizar la renta del alquiler se deberá emplear el IGC (índice de la Garantía de la Competitividad), Es habitual, en los contratos de alquiler de una vivienda, establecer una actualización anual del precio del alquiler en función acorde con el IPC de ese año.
Imaginemos un alquiler de 850€ que debe actualizarse en diciembre de cada añoEl valor del IPC de diciembre de 2022 es del 5,7% (puede consultarse aquí )La ecuación quedaría: 850€ x (1+0,057) = 898,45€La nueva renta a cobrar sería de 898,45€ tras aplicar la actualización del IPC del mes de diciembre de 2022
Importante: no deben confundirse los valores del IPC con los del IPC subyacente, el IPC de vivienda, el IPC de vestido y calzado, el de transporte o el de alimentos. Esto sería así de sencillo si no existiera la prórroga de la nueva Ley de actualización de alquileres.
Esta Ley establece que los alquileres que deben actualizarse durante 2023 (desde el 1 de abril de abril de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2023) no podrán hacerse por valores superiores al 2%. Esta misma ley establece que los contratos que finalizan antes del 30 de Junio de 2023 podrán prorrogarse durante 6 meses más a petición del inquilino, manteniendo las mismas condiciones.
Así pues, siguiendo el ejemplo inicial, y teniendo en cuenta este límite al precio del alquiler, la nueva renta máxima que debería pagar por el inquilino sería la siguiente:
Nueva renta máxima = 850€ x (1+0,02) = 867€
Por tanto, las actualizaciones de rentas del alquiler durante este 2023 quedan limitadas a un máximo del 2%, pudiendo actualizarse por importes inferiores a este valor, pero nunca superiores. Mencionar que este proceso es algo diferente cuando el contrato de alquiler finaliza y queremos renovarlo.