Asueto 8 De Marzo 2023
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que representa la lucha por los derechos de las mujeres, con el objetivo de reivindicar su lugar dentro de la sociedad, tomando gran importancia las diferentes manifestaciones y concentraciones que se hacen en todo el país. Aunque en años anteriores se convocó a una huelga feminista de manera oficial y general, por lo que muchas mujeres que, a modo de reivindicación, no acudieron a su puesto de trabajo en ese día, sin embargo esto fue de manera voluntaria. Esto es debido a que el 8 de marzo no es un día festivo, sino un día de conmemoración donde se resalta el empoderamiento de la mujer, sus derechos, la equidad de género y su importancia en la sociedad.
¿Qué hay en marzo 2023?
Feriados / Festivos 2023 – Latinoamerica
Día Internacional de la Protección Civil | Mi | 1 |
---|---|---|
Día Mundial de la Poesía | Ma | 21 |
Día Mundial del Agua | Mi | 22 |
Día del Mar (Bolivia) | Ju | 23 |
La Memoria por la Verdad y la Justicia | Vi | 24 |
¿Qué es miércoles 8 de marzo?
El Día Internacional de la Mujer, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.8 de marzo es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo.
Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su Día, pueden contemplar una tradición de no menos de 90 años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
Según la Presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos, la parlamentaria uruguaya Adriana Peña, marzo es el “mes” de la mujer, “es una oportunidad para reflexionar y valorar donde estamos parados con respecto a la igualdad de género”. La parlamentaria Marisa Serrano, hasta poco tiempo la única representante femenina de la bancada brasileña en el Parlamento del MERCOSUR, destaca que “el día internacional de la mujer sirve para cuestionar y reflexionar sobre las conquistas y la condición femenina en la sociedad.
Una buena noticia es que las mujeres están más en las universidades, son más estudiosas y tiene mayor índice de aprobación en concursos públicos, sin embargo en el sector privado, las diferencias salariales entre hombre y mujeres continúan existiendo. Lamentablemente, el desempleo aún golpea más al sexo femenino.
Por eso, nuestra lucha continua para garantizar una sociedad más justa e igualitaria – dijo Serrano. La parlamentaria argentina Mabel Hilda Müller, Presidenta de la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR, indicó que en la República Argentina, se ha logrado la atenuación de éste fenómeno en algunos ámbitos.
No obstante, continúan reproduciéndose estas condiciones que no sólo limitan las potencialidades de desarrollo integral de las mujeres, sino que afectan la calidad de nuestra democracia. – Particularmente, en mi carácter de Parlamentaria del MERCOSUR, he presentado un Proyecto en relación a que este Parlamento, se constituya con estricta equidad de sus representantes, respetando las proporcionalidades entre los padrones masculinos y los femeninos de cada país.
Asimismo, desde mi lugar de Presidente de la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR, y en el marco de la Declaración Socio Laboral, hemos trabajado en pos de la No Discriminación, como así también en la profundización de políticas de igualdad de oportunidades en todos los ámbitos laborales.
– dijo la parlamentaria. Una historia de lucha La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales. En 1911, como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
Años 1913 y 1914 – En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.
¿Qué cae 7 de marzo 2023?
Martes, en el año 2023. Es el 66º día del año (no bisiesto). Faltan 299 para finalizar el año. Invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur.
¿Qué cae 6 de marzo 2023?
Lunes, en el año 2023. Es el 65º día del año (no bisiesto). Faltan 300 para finalizar el año. Invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur.
¿Por qué no celebrar el 8 de marzo?
En México, todos los días diez mujeres son víctimas de feminicidio y millones más padecen violencia psicológica, laboral, sexual, económica El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es la fecha en que las mujeres levantan la voz y exigen un alto ante estas situaciones.
El 8 de marzo o 8M es una fecha para recordar la lucha de miles de mujeres por la equidad, defender sus derechos y exigir un alto a la violencia en todos los ámbitos. Son estas razones por las que no se felicita a las mujeres en este día, pues este día busca trascender cualquier ánimo festivo. El Día Internacional de la Mujer es una fecha para reflexionar sobre las condiciones que enfrentan las mujeres.
Es también un día que promueve la sororidad, esa solidaridad que une a las mujeres que levantan la voz para exigir sus derechos.
¿Qué se celebra el 8 de marzo en España?
Actualizado a 07 de marzo de 2023 · 16:10 · Lectura: Desde hace más de 100 años, el 8 de marzo es un día que celebra los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemora la larga historia de luchas y sacrificios para conseguirlos,
- En la actualidad, durante esta jornada, se organizan marchas y manifestaciones en todo el mundo para denunciar que todavía queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar esta deseada igualdad real entre hombres y mujeres.
- Pues muchos datos confirman precisamente esto, que en muchos países nacer mujer es un lastre social,
HNG Vídeo: Precursoras del feminismo Algunas de las proclamas que más se escuchan durante la jornada de protesta son la reclamación de la equiparación laboral y salarial, una presencia igualitaria en puestos políticos y empresariales relevantes, el rechazo a la violencia de género, así como la exigencia de más políticas para detenerla: en definitiva, un empoderamiento completo de las mujeres en el marco de la sociedad actual,
¿Cuándo se empieza a celebrar el 8 de marzo?
Finalmente, en 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo. Desde esa fecha la ONU y sus agencias han trabajado en la lucha de género de manera incansable.
¿Qué días de marzo del 2023 no hay clases?
¿Cuándo es el megapuente de marzo 2023? – El calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública ( SEP ) señala que el primer megapuente del mes de marzo esta programado del viernes 17 al lunes 20, de tal forma que los estudiantes deberán regresar a clases hasta el martes 21 del tercer mes del año.
¿Cuándo es el puente largo de marzo?
El lunes 20 de marzo forma parte del primer megapuente del 2023, en el que algunos estudiantes y trabajadores de México podrán gozar de un fin de semana muy largo y aprovecharlo en salir de vacaciones rápidas, terminar pendientes, visitar a las familias o simplemente descansar, en AS México te diremos si es un día oficial feriado y la fecha exacta del próximo descanso del mes.
¿Cuándo es el puente de Mayo en 2023?
¿Cuántos puente ha tenido el mes de mayo 2023? – Hay que recordar que uno de los puentes tuvo que ver con el Día del Trabajo, el pasado 1 de mayo. Es por eso que la mayoría de los trabajadores no asistieron, a menos que se haya acordado otra cosa con sus empleadores.
- Estos días de descanso comenzaron conectando con el final de abril.
- De esta manera fue el banderazo el viernes 28 de abril, ya que los alumnos y alumnas no tuvieron clase.
- De esta manera, dio inicio el primer puente del nuevo mes de mayo, ya que ese día de descanso se juntó con el sábado 29 de abril, el domingo 30 de abril y el lunes 1 de mayo.
Los alumnos regresaron a clases hasta el martes 2 de mayo. Esto último se dio por el mencionado 1 de mayo festivo, debido al Día del Trabajo. El segundo puente de mayo fue el viernes 5 de mayo con motivo de la Batalla de Puebla. De esta manera, el último día de clases fue el jueves 4 de mayo y se volvió a los centros educativos el lunes 8 de mayo.
¿Cuándo es el puente del 21 de marzo 2023?
¿Cuáles son los días de descanso obligatorio de marzo? –
- Pero si no eres estudiante no te desanimes, también tendrás días de descanso obligatorio para tomar un respiro y despejarte.
- La cuáles son los días de descanso obligatorio y en marzo corresponde al tercer lunes del mes, en conmemoración al Natalicio de Benito de Juárez el 21 de marzo.
- Esta es la lista completa de descansos obligatorios según la Ley Federal del Trabajo.
- El 1o. de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- El 1o. de mayo
- El 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; VIII. El 25 de diciembre, y IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
nerc : ¡Megapuente a la vista! Te decimos cuándo es el día festivo de marzo 2023