Aportes Empleadas Domesticas 2023
En julio de 2023, se mantiene el aporte del servicio doméstico a la AFIP. En junio había aumentado el sueldo y la parte de la ART. La obra social y la jubilación se mantienen hasta diciembre. – En el vencimiento de julio de 2023 (período junio) el monto de los aportes obligatorios a la AFIP del régimen de servicio doméstico se mantiene igual al mes anterior.
- En junio se había actualizado el componente de la ART en función de la variación salarial.
- Pero, como en julio el sueldo mínimo no se modificó, tampoco lo hizo este ítem del aporte mensual.
- Por su parte, los componentes de la jubilación y la obra social suben una sola vez al año y se mantienen hasta fin de 2023.
De esta manera, siguen sin cambios los aportes voluntarios del personal de casas particu lares y la cobertura de salud optativa de los familiares de las empleadas domésticas,
SUELDOS. Cómo es el aumento de convenio del segundo trimestre de 2023,
Así, para el vencimiento del 10 de julio de 2023 (correspondiente al período junio 2023), el aporte obligatorio total a la AFIP sigue en $ 6.327,52 por mes para más de 16 horas semanales.
En la Comunidad Mi Presupuesto tenemos encuentros en vivo, material extra y brindamos información adicional sobre el tema del servicio doméstico.
Contents
- 1 ¿Cuánto sale poner en blanco a una empleada domestica 2023?
- 2 ¿Cuáles son los aportes y contribuciones?
- 3 ¿Cuándo aumentan los aportes de empleadas domésticas?
- 4 ¿Quién paga los aportes del servicio domestico?
- 5 ¿Cuánto se cotiza por 20 horas semanales?
- 6 ¿Quién paga los aportes y quién las contribuciones del servicio doméstico?
- 7 ¿Cuántas horas tiene que trabajar una empleada domestica para tener obra social?
¿Cuánto se paga de aportes y contribuciones por una empleada domestica?
Mayor de 18 años:
Horas trabajadas semanalmente | Importe a pagar | Importe de cada concepto que se paga |
---|---|---|
Contribuciones | ||
Menos de 12 | $ 765,39 | $ 50,84 |
Desde 12 a menos de 16 | $ 1.214,70 | $ 101,66 |
16 ó más | $ 3.168,84 | $ 148,28 |
¿Cuánto sale poner en blanco a una empleada domestica 2023?
¿Cuánto salen los aportes de una empleada doméstica? – El valor de los aportes AFIP para empleadas domesticas se va actualizando durante el año cuando se aplican aumentos en el salario ( más información : Sueldo y Aguinaldo Empleadas Domésticas ) porque varia el monto de la ART.
Es importante mencionar que el aporte obligatorio se compone de: la cobertura de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) que es un monto proporcional al sueldo y por eso se va actualizando con cada incremento, la obra social que es aportada por el trabajador y la jubilación que es contribución patronal, estas dos ultimas aumentan una vez por año.
Como resultado, el aporte obligatorio de une empleada domestica por 16 horas semanales o más es de:
Enero 2023 (período diciembre 2023): $ 4.117,90
Para más información sobre los valores de aportes de empleadas domesticas en cada rubro, dependiendo de las horas trabajadas, pueden visitar: Aportes Empleadas Domésticas ➡️ También te puede interesar: Deducir ganancias de tu empleada domestica Volver a inicio: Empleadas Domésticas en Argentina
¿Que se le debe descontar a una empleada domestica?
Qué se debe pagar por antigüedad a la empleada doméstica – Las empleadoras deberán abonar un adicional del 1% por año sobre los salarios mensuales para el personal doméstico. Esta liquidación es generalizada y abarca a todas las relaciones laborales vigentes.
¿Cuánto hay que pagar a la Seguridad Social por una empleada de hogar?
SALARIOS BRUTOS Y NETOS 14 PAGAS: –
Número de horas | Salario bruto | Salario Neto | Base de cotización |
1 | 27 | 9,855 | 270 |
2 | 54 | 36,855 | 270 |
3 | 81 | 63,855 | 270 |
4 | 108 | 90,855 | 270 |
5 | 135 | 117,855 | 270 |
6 | 162 | 144,855 | 270 |
7 | 189 | 171,855 | 270 |
8 | 216 | 198,855 | 270 |
9 | 243 | 225,855 | 270 |
10 | 270 | 245,489 | 386 |
11 | 297 | 272,489 | 386 |
12 | 324 | 299,489 | 386 |
13 | 351 | 326,489 | 386 |
14 | 378 | 353,489 | 386 |
15 | 405 | 371,218 | 532 |
16 | 432 | 398,218 | 532 |
17 | 459 | 425,218 | 532 |
18 | 486 | 452,218 | 532 |
19 | 513 | 479,218 | 532 |
20 | 540 | 495,931 | 694 |
21 | 567 | 522,931 | 694 |
22 | 594 | 549,931 | 694 |
23 | 621 | 576,931 | 694 |
24 | 648 | 603,931 | 694 |
25 | 675 | 620,517 | 858 |
26 | 702 | 647,517 | 858 |
27 | 729 | 674,517 | 858 |
28 | 756 | 701,517 | 858 |
29 | 783 | 728,517 | 858 |
30 | 810 | 745,357 | 1018 |
31 | 837 | 772,357 | 1018 |
32 | 864 | 799,357 | 1018 |
33 | 891 | 826,357 | 1018 |
34 | 918 | 853,357 | 1018 |
35 | 945 | 864,99 | 1260 |
36 | 972 | 891,99 | 1260 |
37 | 999 | 918,99 | 1260 |
38 | 1026 | 945,99 | 1260 |
39 | 1053 | 972,99 | 1260 |
40 | 1080 | 999,99 | 1260 |
Los tipos de cotización de la Seguridad Social para 2023 se sitúan:
El tipo de cotización por contingencias comunes, sobre la base de cotización que corresponda, será del 28,30%, siendo el 23,60% a cargo del empleador y el 4,70% a cargo de la empleada de hogar. Para la cotización por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sobre la base de cotización que corresponda, se aplicará el tipo de cotización previsto al efecto en la tarifa de primas incluida en la D.A.
¿Cuáles son los aportes y contribuciones?
Los aportes están a tu cargo. Las contribuciones están a cargo de tu empleador. Los importes a pagar en concepto de aportes y de contribuciones se determinan de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas.
¿Cuánto cobra una empleada doméstica en junio del 2023?
Sueldo mensual: cuánto pagar por mes a empleadas domésticas en junio 2023 – En el mes de junio de 2023, los empleados domésticos que trabajen bajo un esquema mensual y tengan retiro recibirán un salario de $90.840,22, Por otro lado, aquellos empleados que trabajen bajo un esquema mensual sin retiro recibirán un salario de $101.013,68,
¿Cuándo aumentan los aportes de empleadas domésticas?
Empleadas domésticas: la suba de un ítem genera cambios en el salario, enterate cuál Las empleadas domésticas percibirán un nuevo incremento en junio, y se espera que haya mayores aumentos a partir de julio.- A partir de junio de 2023, el aporte para las empleadas domésticas vinculado a la cobertura de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) se incrementará,
Mientras que el porcentaje a la obra social y a la jubilación, es decir los aportes voluntarios, no se modificarán por el resto del año, Cabe recordar que la parte de ART se paga durante el mes en curso, mientras que la cobertura de salud y de jubilación se abonan a mes vencido. Es por eso que en este período que, también se incrementan las cuotas a la ART.
Los aportes obligatorios para empleadas domésticas tienen tres componentes que se actualizan de acuerdo a diferentes parámetros: uno de ellos es el monto destinado a la cobertura de ART, que equivale a una proporción del sueldo; el segundo es el monto destinado a la obra social, que aporta el trabajador, y el tercero que corresponde a la jubilación, que es una contribución patronal.
- En caso de que las trabajadoras de casas particulares no completen las 16 horas semanales en un puesto y cuyo aporte obligatorio sea menor, se pueden sumar los aportes de varios empleadores con menos de esa cantidad de horas para tratar de completar el monto mínimo mensual.
- Si, de todas maneras, aún no se llega al mínimo de tiempo establecido, la diferencia debe abonarse a través de aportes voluntarios mediante el formulario 575/RT, o a través de un volante electrónico de pago (VEP) que se puede generar en el sitio web oficial de AFIP.
Junto al implementado en febrero y marzo, a las empleadas domésticas les corresponde un nuevo aumento en sus haberes por este ítem, Es que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó junto al gobiern o las subas del convenio salarial vigente, el aporte para la ART y la cuota total a pagar ante AFIP, que también aumentará.
- El pago mensual del aporte obligatorio vence pasados los primeros 10 días de cada mes, mientras que el aporte voluntario (diferencia o cobertura de grupo familiar) los días 15,
- Se puede abonar con un Volante Electrónico de Pago (VEP) que se genera en la web de la AFIP o en forma manual a través del Formulario 102/RT.
: Empleadas domésticas: la suba de un ítem genera cambios en el salario, enterate cuál
¿Quién paga los aportes del servicio domestico?
Aseguradora de Riesgos de Trabajo – La parte empleadora tiene la obligación de contratar una aseguradora de riesgos del trabajo (ART) para la trabajadora o el trabajador, quien debe contar con esta protección desde el primer día de trabajo. En caso de que la empleada o empleado sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, la aseguradora se hará cargo de: La atención médica inmediata Pagar el sueldo mientras la trabajadora esté en tratamiento Pagar las indemnizaciones que correspondan La parte empleadora puede hacer el trámite personalmente en una sucursal de la ART elegida o a través de un productor de seguros.
- La ART debe estar autorizada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
- En caso de que La parte empleadora no cumpla en tiempo y forma con la obligación de seleccionar una ART, la Superintendencia de Riesgo de Trabajo asignará una de oficio y por sorteo.
El empleador quedará vinculado a esa ART de manera inmediata. Más información sobre ART
¿Cuánto se cotiza por 20 horas semanales?
Cotización a la Seguridad Social de un contrato de 35 horas semanales – La cotización a la Seguridad Social es proporcional a las horas de trabajo. Es decir, si se cotiza por un contrato de 20 horas, la cotización será también del 50 % por lo que, a la hora de percibir prestaciones, se recibirá solo el 50 % del importe estipulado para cada una de ellas.
Es importante tener en cuenta que estas bases de cotización sirven tanto para las diferentes prestaciones de la Seguridad Social, así como las del SEPE. En cualquiera de los casos, siempre se tendrá en cuenta la base reguladora de las nóminas a la hora de calcular las prestaciones a las que el empleado tenga derecho.
Quizás te interese: ¿Se puede tener dos trabajos a jornada completa?
¿Qué pasa si el empleador no realiza los aportes?
La multa, consiste en un sueldo por mes a favor del trabajador, acumulativo hasta que la patronal haga el efectivo depósito de los aportes correspondientes. Debe aclararse que, la sanción, no resulta aplicable cuando lo que no se ingresa al sistema son las contribuciones a cargo del empleador.
¿Cómo se calculan los aportes patronales?
¿Cómo se realiza el cálculo del aporte patronal al INCES? Los empleadores al vencimiento de cada trimestre civil, deben totalizar los pagos efectuados a sus trabajadores por concepto de salario normal; aplicando la alícuota del 2% al total indicado, lo que dará como resultado el monto del aporte a pagar.
¿Quién paga los aportes y quién las contribuciones del servicio doméstico?
Los aportes están a cargo de la trabajadora y las contribuciones y la cuota de la ART están a cargo del empleador.
Empleadas domésticas: ¿cómo hacer el trámite de la obra social? 1 de junio 2023 – 00:00 Las que son parte del tienen el beneficio de acceder a obra social, y aportes jubilatorios, El plan tiene como finalidad reducir la informalidad laboral en el sector y promover el acceso al trabajo registrado. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
ART. Obra social. Sueldo en cuenta bancaria. Aportes jubilatorios para las trabajadoras de menos de 16 horas diarias. Fondo de seguro por desempleo.
En el caso de los empleadores, recibirán un subsidio del 50% del salario de la trabajadora directamente del Estado durante 6 meses. Extra empleadas domesticas Para poder participar de Registradas, se deben cumplir los siguientes requisitos:
La empleada doméstica debe trabajar al menos 6 horas semanales en el mismo hogar. Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías: “Personal para tareas específicas”, “Caseros y caseras”, “Asistencia y cuidado de personas” o ” Personal para tareas generales”. La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, iguales o inferiores al mínimo no imponible de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Realizar la inscripción al momento de registrar la relación laboral en el servicio con clave fiscal “Personal de Casas Particulares”. Ingresar con CUIT y clave fiscal al portal de Casas Particulares para registrar una nueva relación laboral. Informar los datos de la trabajadora, las condiciones laborales y el lugar de trabajo. Una vez finalizada esta gestión, se habilitará la tarjeta del beneficio del programa “Registradas”. Para acceder presionar sobre “Tramitar beneficio” e informar los datos referidos a la trabajadora, la cuenta sueldo y la sucursal de la cuenta.
Vale destacar que solo podrá realizarse una solicitud por relación laboral. Además, la trabajadora sólo podrá estar inscripta en el programa solo por un empleador. La solicitud de adhesión podrá realizarse hasta el 31 de diciembre de 2023,
Temas
: Empleadas domésticas: ¿cómo hacer el trámite de la obra social?