Abc Listado Oficial 2023
Contents
- 1 ¿Cómo ver el listado 2023 ABC?
- 2 ¿Cómo saber si estoy inscripta en ABC?
- 3 ¿Cómo saber si mi título me habilita a dar clases?
- 4 ¿Cuándo es el Ingreso a la docencia 2023 2024?
- 5 ¿Cómo saber si mi puntaje docente está bien?
- 6 ¿Qué es el 108 A infine?
- 7 ¿Cuándo se actualiza la situación de revista en el ABC?
- 8 ¿Cómo hacer cuenta en el ABC para anotarse en el listado?
¿Cómo ver el listado 2023 ABC?
COMUNICACIÓN CONJUNTA N° 02/2023 INGRESO A LA DOCENCIA 2023 LISTADO OFICIAL 2024 IID 2023 – LOF 2024 La Dirección de Tribunales de Clasificación y la Dirección de Gestión de Asuntos Docentes comunican las pautas y cronograma relacionados con la carga y valoración de antecedentes para el Ingreso en la Docencia 2023 – 2024.
El Ingreso se realizará por Autogestión mediante el Aplicativo alojado en la plataforma ABC, como así también las pautas que servirán de guía para concretar el trámite. Debemos aclarar que toda inscripción realizada por este sistema, tanto para las/los aspirantes que realicen la inscripción por primera vez como para las/los que realicen ratificaciones y rectificaciones tendrá carácter de Declaración Jurada.
📧¿CÓMO REGISTRARSE EN LA PLATAFORMA DEL ABC Y CONFIGURAR EL CORREO INSTITUCIONAL?
Los organismos intervinientes (SAD y Tribunales descentralizados) constatarán la misma. En los casos en que sea necesario se podrá requerir las debidas constancias en formato papel, mediante la organización de turnos o como dispongan las respectivas SADs. [email protected] 0800-222-6588 dependiente de la Dirección Provincial de Tecnología de la Información donde obtendrán la guía necesaria para cumplir con el requisito de autogestionar su usuario/contraseña. La inscripción al Ingreso a la Docencia se realizará En forma virtual, cumplimentando la Declaración Jurada en línea a través de la plataforma ABC, en la solapa ” servicios.abc.gob.ar “.
En aquellos casos en que el/la docente realice la inscripción de Ingreso a la Docencia por primera vez, deberá adjuntar la documentación que avale los datos declarados, en archivos de formato PDF o JPG exclusivamente. En los casos en que se deban rectificar datos, deberá adjuntar nuevos títulos, certificaciones, cursos, etc., con los formatos mencionados.
PAUTAS PARA LA INSCRIPCIÓN POR PRIMERA VEZ EN LISTADO OFICIAL La inscripción al Ingreso a la Docencia de aquellos/as docentes que se inscriban por primera vez en el Listado Oficial se realizará de la siguiente manera: Se deberán registrar en la plataforma ABC, si aún no se encuentran registrados.
- Una vez registrados, ingresarán a la solapa servicios.abc.gob.ar SERVADDO y se dirigirán al enlace que indica: inscripción en el Listado Oficial 2023-2024, donde cumplimentarán la Declaración Jurada en línea.
- Para registrarte mira los pasos en la opción 2 https://www.sadlobos.com/noticias-generales/casi-todos-los-pasos-para-ingresar-al-mundo-de-la-docencia-y-postularse-a-los-apd / Consideraciones en la Declaración Jurada La Declaración Jurada, cumplimentada por el/la aspirante, generará un comprobante y le permitirá visualizar su inscripción,
Los documentos adjuntados, serán remitidos a los Tribunales de Clasificación Descentralizados para su posterior análisis y carga en el Sistema, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 1.- DATOS PERSONALES: Se considerarán los datos informados por el aspirante en Declaración Jurada.
a) DOMICILIO: como domicilio real será considerado el que figura consignado en el DNI (adjuntado por el/la aspirante), de acuerdo con lo establecido en el Art.60º inc. d) del Estatuto del Docente, Decretos Reglamentarios y resolucion 784-03 Adjuntar DNI (frente y dorso) ESCANEADO, caso contrario no se le permitirá continuar con su declaración jurada de inscripción.2.- DISTRITOS SOLICITADOS: Se deberán consignar como máximo tres (3) distritos, incluido o no, el de residencia,
Si el/la interesado/a no consignó ninguno, no podrá continuar con su inscripción.3.- NIVELES Y/O MODALIDADES SOLICITADAS: El/la docente será habilitado/a para el ingreso a la docencia en los niveles y/o modalidades de acuerdo a los títulos que declare y se encuentren habilitados conforme al Nomenclador.4.-CARGO TITULAR: Serán considerados los datos declarados por el/la interesado/a, teniendo especial atención en aquellos casos en que se hubiera modificado su situación de revista (acrecentamiento, titularización interina, renuncia, etc.).
Cabe aclarar que se deben declarar/adjuntar los cargos/módulos/horas titulares que posea en cualquier institución educativa de ambas gestiones (estatal y privada) Adjuntar documentación probatoria ESCANEADA (por ej acta de toma de posesión – si no la tuviere nota firmada por personal directivo de la institución donde conste cargo/cantidad de hs cátedra o módulos, fecha de toma de posesión, distrito, escuela) 5.-ANTIGÜEDAD y CALIFICACIÓN: a) ANTIGÜEDAD Se procederá a consignar toda la antigüedad (certificada por autoridad escolar) que el/la aspirante declare hasta el ciclo lectivo 2022.
https://www.sadlobos.com/noticias-generales/que-es-el-formulario-354/ b) CALIFICACIÓN: se consignarán las calificaciones certificadas (SET4, copia de PDD, Nota) correspondientes a los dos (2) últimos años en que haya sido calificado/a el/la aspirante en el cargo, módulos y/u horas cátedra.
- Adjuntar documentación probatoria, ESCANEADA.6.- TÍTULOS HABILITANTES: Serán considerados todos los títulos que se encuentren en el nomenclador vigente, el mismo puede ser consultado en el portal ABC.
- Se aceptarán constancias de título habilitante en trámite.
- Adjuntar TÍTULO/S ESCANEADO/S, caso contrario no se le permitirá continuar con su declaración jurada de inscripción.
Observaciones: En el caso de que el/la aspirante posea el título habilitante en trámite, se admitirán las constancias a los/as aspirantes egresados/as de los Institutos Superiores de Formación Docente y/o Técnico y de las instituciones ajenas a la DGCYE (Institutos y Universidades), sin necesidad de gestionar la vía de excepción por parte de las Universidades.
- Adjuntar Certificado/s ESCANEADO/S o FOTO.7.- TÍTULOS Y CURSOS BONIFICANTES: se detallará en el sistema la denominación del título bonificante / curso, el organismo que lo expidió y número de Resolución de plan de estudios en caso de que se consigne.
- El mismo debe coincidir con la documentación escaneada.
Observaciones: Los títulos y/o cursos bonificantes podrán ser consultados en el nomenclador vigente publicado en el portal ABC. Adjuntar TÍTULO/S Y CURSOS BONIFICANTES ESCANEADOS.8.- DECRETO 258: se procederá a cargar la información consignada por el/la aspirante. los datos requeridos en la Declaración Jurada Digital, sin necesidad de concurrir a la Secretaría de Asuntos Docentes. Deberá consignar los datos en la declaración jurada de inscripción, en inscripción en el Listado Oficial 2023-2024 Todos los archivos que se adjunten, deben tener el formato PDF o JPG de otra forma el sistema no los procesará. Se sugiere unificar la documentación en único archivo de formato PDF para facilitar la recepción del sistema. Se sugiere usar el buscador Google Chrome, para utilizar la aplicación INSCRIPCIÓN DE DOCENTES POR AUTOGESTIÓN CON REGISTROS ANTERIORES Esta opción de inscripción se habilita para aquellos/as aspirantes que ya se encuentren inscriptos en años anteriores. Para realizar la inscripción deberán acceder a la plataforma ABC con usuario y contraseña, para lo cual necesitarán estar registrados para acceder al SERVADDO.
Deberán consignar los datos en la declaración jurada de inscripción, en IID (Inscripción Ingreso a la Docencia) validando los datos que visualice en el SERVADDO y si requieren rectificación elegir la opción NO ACEPTAR los datos observados y continuar hasta finalizar la planilla, Para esta rectificación, el/la interesado/a deberá seguir los pasos que detalla a continuación.
Una vez finalizada la inscripción se podrá verificar la autogestión visitando el servicio DJD “Declaración Jurada Digital”. IMPORTANTE: En caso de ingresar en reiteradas oportunidades a efectos de agregar/rectificar información, será considerado como válido el último ingreso al sistema. [email protected] 0800-222-6588 dependiente de la Dirección Provincial de Tecnología de la Información donde obtendrán la guía necesaria para cumplir con el requisito de autogestionar su usuario/contraseña. PAUTAS PARA RECTIFICACIÓN DE DATOS EN INSCRIPCIÓN El/la docente deberá ingresar en la plataforma ABC, con su usuario. Una vez en ella, deberá ingresar a la solapa servicios.abc.gob.ar SERVADDO y dirigirse al enlace que indica Rectificación por Autogestión en el Listado Oficial 2023-2024, cumplimentando la Declaración Jurada. Consideraciones para la carga de datos de la rectificación de autogestión L a rectificación de autogestión será cumplimentada por el/la aspirante y generará un comprobante de rectificación, asimismo los documentos adjuntados serán remitidos desde el nivel central para su posterior análisis y carga en el sistema por parte de los Tribunales de Clasificación Descentralizados.
IMPORTANTE: Todos los archivos que se adjunten, deben tener el formato PDF, JPG, de otra forma el sistema no los procesará. Se sugiere unificar la documentación en único archivo de formato,PDF para facilitar la recepción del sistema.1.- DATOS PERSONALES: Si el/la aspirante no aceptó en su declaración jurada este punto, deberá adjuntar las probanzas.
Adjuntar DNI o probanzas ESCANEADAS.2.- CARGO TITULAR: Si el/la aspirante no aceptó en su declaración jurada este punto, deberá adjuntar las probanzas. Adjuntar documentación probatoria ESCANEADA.3.- ANTIGÜEDAD: Si el/la aspirante no aceptó en su declaración jurada este punto, deberá adjuntar las probanzas.
https://www.sadlobos.com/noticias-generales/que-es-el-formulario-354/ Adjuntar documentación probatoria ESCANEADA.4.- CALIFICACIÓN Si el/la aspirante no aceptó en su declaración jurada este punto, deberá adjuntar las probanzas. Adjuntar documentación probatoria ESCANEADA.5.- TÍTULOS HABILITANTES: Si el/la aspirante no aceptó en su declaración jurada este punto, deberá adjuntar las probanzas.
En el caso de que el aspirante posea el título habilitante en trámite, se admitirán las constancias a los/as aspirantes egresados de los Institutos Superiores de Formación Docente y/o Técnico y de las instituciones ajenas a la DGCYE (Institutos y Universidades), sin necesidad de gestionar la vía de excepción por parte de las Universidades. https://goo.gl/maps/HGByYrrfZeKGBuMAA saca turno para el registro de títulos por correo: [email protected] Artículo 60 Inciso H: El Director General de Cultura y Educación, a propuesta de la Subsecretaría de Educación, dictaminará sobre el reconocimiento de cursos, seminarios o equivalentes y establecerá las formalidades a cumplimentar para solicitar el reconocimiento.
- Todos los títulos y certificados que el Docente posea, deberán registrarse en la Dirección General de Cultura y Educación a los efectos de su valoración para el ingreso y/o para la carrera Docente *.
- CRONOGRAMA DE ACCIONES 05/04 al 05/06 Difusión y recepción de Declaraciones Juradas de nuevos aspirantes y documentación que requiera ser valorada (autogestión) ———– ———– 21/08 al 01/09 Difusión y Exhibición de Listados ———– ———– 21/08 al 15/09 Recepción de reclamos en primera instancia y remisión a los Tribunales Descentralizados correspondientes ———– ———– A partir de notificación de reclamo primera instancia Tratamiento de reclamos en segunda instancia.
Finalizado el período de Reclamos según cronograma no se recepcionarán presentaciones que Impliquen inclusiones al listado y/ o rectificaciones. COMUNICACION CONJUNTA N° 02-2023 NO-2023-11930943-GDEBA-DTCDGCYE Datos importantes para consultar ¡PARA INGRESO: COSAS A TENER EN CUENTA! PARA CONSULTAR TÍTULOS Y CURSOS EN EL NOMENCLADOR Para ingreso: si tenés dudas si es curso o titulo ¿como hacer para poder insertar todos los archivos en un mismo PDF? escanear sin un escaner tradicional Si tenemos dudas, nos estaremos comunicando desde sad061li[email protected] Prof. Lucrecia Arijó – SAD – Lobos – Región 24
¿Cuando estara el listado oficial 2023?
La inscripción al Listado Oficial está abierta hasta el 5 de junio de 2023. Del 6 de junio al 4 de agosto los Tribunales Descentralizados realizarán la carga de las declaraciones juradas y confeccionan el listado de inscriptos.
¿Cómo ver mi puntaje docente 2023?
Desde el 8 de mayo hasta el 22 de mayo de 2023 -a las 12 hs- se visualizará el Puntaje Anual Docente en la Página ABC (www.abc.gob.ar).
¿Cómo saber si estoy inscripta en ABC?
¿Dónde puede registrarse el título? – Los docentes con domicilio en La Plata, Berisso, Berazategui, Coronel Brandsen, Chascomús, Ensenada, Florencio Varela, General Belgrano, General Paz, Magdalena, Monte, Presidente Perón, Pilar, Punta Indio, San Vicente y Verónica deben registrar sus títulos en el Departamento Registro de Títulos y Legalizaciones.
Los docentes que posean domicilio en otro Distrito, deben hacerlo en el Consejo Escolar al cual pertenecen. Los certificados de Estudios para poder ser registrados deben contar con Puntaje Docente y estar incluidos en el Nomenclador de Títulos y Cursos de la DGCyE. Éste puede ser consultado a través de la Plataforma del ABC.
Registro de Títulos y Legalizaciones: Calle 13 N° 1166, entre 56 y 57, La Plata, Provincia de Buenos Aires. Tel. (0221) 429 7600 int.87621 o int.87641 -Horario de atención al Público: de 8:30 a 13:30 hs. con extensión hasta las 17 hs, todos los días hábiles del año.
¿Cómo saber si mi título me habilita a dar clases?
Para ingresar al Tramo Pedagógico nivel I tu último título completo debe ser de nivel terciario o universitario y puede tener incumbencia o no en la docencia. Para ingresar al Tramo Pedagógico nivel II tu último título completo debe ser de nivel secundario y tener incumbencia en la docencia.
¿Cuándo es el Ingreso a la docencia 2023 2024?
Informamos que ya se publicó la Circular N° 1 Convocatoria 2023 para el ingreso a la docencia de Nivel Inicial y Primario, la misma será desde el 15 de mayo al 5 de junio del 2023.
¿Cuántos puntos da el título docente?
Cómo se forma el puntaje En el Artículo Nº 60 del Estatuto del Docente se indica como se obtiene el valor final de puntaje de un docente, el mismo es una suma de varios valores, según los siguientes incisos:
- A) VALOR DE TITULO 1 a 25
- B) AÑO DE EGRESO 0,25 a 2,50
- C) PROMEDIO DE TITULO 0 a 0,20
- D) ANTIGÜEDAD EN LA RAMA 0 a 5
- DESFAVORABILIDAD EN LA RAMA 0 a 2,50
- E) ANTIGÜEDAD EN EL CARGO 0 a 2,50
- DESFAVORABILIDAD EN EL CARGO 0 a 1
- F) CALIFICACIONES 0 a 2
- G) BONIFICANTES 0 a 10
VALOR DE TITULO Existe una nómina llamada nomenclador que dice cuanto vale cada título, básicamente se dice que un título específico (Maestro – Profesor) otorga 25 puntos y otros títulos como profesionales con una capacitación docente obtienen unos 18, 21 o 23 puntos según el caso.
También sucede que un título como por ejemplo de maestro de primaria, habilita para preceptor en rama Secundaria pero ahí el valor no es 25 sino 13. Para conocer esto con precisión es imprescindible contar con el nomenclador. AÑO DE EGRESO Es el año de la última materia rendida y por cada año de antigüedad se dan 0.25 puntos vale decir que una persona a 5 años de su egreso acumularía un valor de 1,25 puntos.
El valor Máximo es de 2,50 puntos (10 años). PROMEDIO DE TITULO Según el promedio general del título habilitante se otorga el siguiente puntaje:
- Menos de 6.0,00 puntos
- De 6 a 7,99.0,10 puntos
- De 8 a 9,50.0,15 puntos
- De 9,51 a 10.0,20 puntos
ANTIGÜEDAD EN LA RAMA Las antigüedades se computan como máximo hasta el 28/02 del año corriente. Por cada año se otorgan 0,50 puntos. Si supera los 6 meses se le considera un año. Se considera hasta un máximo de 10 años de antigüedad es decir (5 puntos)
- DESFAVORABLE O RURAL
- Si el establecimiento al momento del desempeño estuviera declarado así tendrá además 0,25 puntos por año.
- ANTIGÜEDAD EN CARGOS DEL MISMO ÍTEM ESCALAFONARIO
Se refiere a antigüedad en cargo por ejemplo bibliotecario (item 2) Preceptor (item 4) o Maestro/Profesor (ítem 15) independientemente de la Rama trabajada. Se considera sumar 0,25 por año en el cargo. CALIFICACIONES Dos últimas calificaciones en el cargo, se obtiene el siguiente puntaje: De 9,51 a 10,(sobresaliente),1,00 puntos.
- TITULARIDAD
- Todo docente que no posea cargos titulares o su equivalente en horas tendrá 10 puntos extra hasta su titularización.
- DISTRITO DE RESIDENCIA
- Se otorgarán 5 puntos extras en el distrito de residencia, si cambió de domicilio debe tener 1 año de antigüedad en el mismo para obtener este beneficio.
¿Que puntaje se necesita para ser docente?
TABLA – A (Zonas Urbanas)
Criterios | Puntaje | |
---|---|---|
Mínimo | Máximo | |
Educación Formal Mínima | 10 | 10 |
Programas acreditados en alta calidad | 5 | 5 |
Una Especialización | 15 | 40 |
¿Cómo saber si mi puntaje docente está bien?
¿Cómo se forma el puntaje? – En el Artítulo Nº 60 del Estatuto del Docente se indica como se obtiene el valor final de puntaje de un docente, el mismo es una suma de varios valores, según los siguientes incisos:
Art.60 Inciso | Descripción | Puntaje min/max |
---|---|---|
A | VALOR DE TITULO | 1 a 25 |
B | AÑO DE EGRESO | 0,25 a 2,50 |
C | PROMEDIO DE TITULO | 0 a 0,20 |
D | ANTIGÜEDAD EN LA RAMA | 0 a 5 |
DESFAVORABILIDAD EN LA RAMA | 0 a 2,50 | |
E | ANTIGÜEDAD EN EL CARGO | 0 a 2,50 |
DESFAVORABILIDAD EN EL CARGO | 0 a 1 | |
F | CALIFICACIONES | 0 a 2 |
G | BONIFICANTES | 0 a 10 |
VALOR DE TITULO Existe una nómina llamada nomenclador que dice cuanto vale cada título, básicamente se dice que un título específico (Maestro – Profesor) otorga 25 puntos y otros títulos como profesionales con una capacitación docente obtienen unos 18, 21 o 23 puntos según el caso.
También sucede que un título como por ejemplo de maestro de E.G.B., habilita para preceptor en rama Polimodal pero ahí el valor no es 25 sino 13. Para conocer esto con precisión es imprescindible contar con el nomenclador. AÑO DE EGRESO Es el año de la última materia rendida y por cada año de antigüedad se dan 0.25 puntos vale decir que una persona a 5 años de su egreso acumularía un valor de 1,25 puntos.
El valor Máximo es de 2,50 puntos (10 años). PROMEDIO DE TITULO Según el promedio general del título habilitante se otorga el siguiente puntaje:
Menos de 6.0,00 puntos De 6 a 7,99.0,10 puntos De 8 a 9,50.0,15 puntos De 9,51 a 10.0,20 puntos
ANTIGUEDAD EN LA RAMA Las antigüedades se computan como máximo hasta el 28/02 del año corriente. Por cada año se otorgan 0,50 puntos. Si supera los 6 meses se le considera un año. Se considera hasta un máximo de 10 años de antigüedad es decir (5 puntos) DESFAVORABLE O RURAL: Si el establecimiento al momento del desempeño estuviera declarado así tendrá además 0,25 puntos por año.
De 9,51 a 10,(sobresaliente),1,00 puntos. De 8,00 a 9,50,(distinguido).0,50 puntos. De 6,00 a 7,99.(bueno).0,10 puntos.
BONIFICANTES Es el puntaje otorgado por los cursos de capacitación de más de 30hs, u otros títulos. TITULARIDAD Todo docente que no posea cargos titulares o su equivalente en horas tendrá 10 puntos extra hasta su titularización. DISTRITO DE RESIDENCIA Se otorgarán 5 puntos extras en el distrito de residencia, si cambió de domicilio debe tener 1 año de antigüedad en el mismo para obtener este beneficio.
¿Cuándo se abre legajo en Córdoba 2024?
Secundaria: el 17 de abril abren las inscripciones a la LOM 2024 – Web de Noticias – Gobierno de Córdoba.
¿Cuáles son los listados oficiales?
¿Qué es Listado Oficial ó Ingreso a la Docencia y cuando debo inscribirme? – El Listado Oficial es una lista ordenada por puntaje de mayor a menor dividida en ramas y cargos que incluye todos los docentes en condiciones de titularizar un cargo en el sistema.
¿Cuándo abre el listado 108b?
Abre la inscripción para los Listados 108 A y 108 B In Fine – La Mañana La Secretaría de Asuntos Docentes informa período de inscripción y procedimiento a llevar a cabo para los listados 108 A y 108 B In Fine. La inscripción a los Listados 108 A y B in- fine 2023 será desde el 15/02/2023 y hasta el 31/12/2023 a través de las Secretarías de Asuntos Docentes de cada distrito.
- El/la aspirante deberá consignar de forma clara y precisa los distritos en los que desea inscribirse.
- Es preciso señalar que el/la aspirante debe especificar entre ellos el de residencia/inscripción, ya que si no lo hiciera no será inscripto en el mismo.
- Distritos solicitados : en este apartado de la DDJJ el/la aspirante podrá consignar el nombre completo del distrito en letras o el número correspondiente haciéndose responsable de lo que indica, ya que la planilla de inscripción tiene carácter de Declaración Jurada.
El docente interesado deberá concurrir a las oficinas de SAD 25 de Mayo a presentar la documentación para la inscripción o enviar la misma por mail a Para la inscripción por mail, en el asunto, se deberá consignar: “Inscripción Listado In- Fine 2023”; y se deberán adjuntar archivos en formato,pdf o,jpg donde se encuentre claramente y sin cortes toda la documentación.
- De no ser de esta manera, la inscripción será rechazada y sólo quedará en vigencia cuando toda la documentación sea enviada de forma legible y completa.
- Para la inscripción se utilizará la Declaración Jurada que se encuentra disponible en el Portal ABC, SERVICIOS ABC, ingresando al siguiente enlace:
- A los fines pertinentes, se recuerdan los requisitos para realizar inscripciones en los Listados In Fine 108 A y B:
- Documentación a presentar para ambos listados
- Planilla de Declaración Jurada de inscripción para los Listados 108 A y B In Fine 2023, disponible para la descarga en el link anterior
- Fotocopia de DNI, anverso y reverso.
Para Listado 108 A in – fine
Fotocopia de título/s habilitante/s, registrado en la DGCyE, Consejo Escolar del distrito de residencia
- Para este listado serán considerados todos los títulos que se encuentren en el nomenclador vigente.
- En el caso de que el/la aspirante no cuente con el título correspondiente al momento de la inscripción, se admitirán las constancias de título en trámite de los/as aspirantes egresados de los Institutos Superiores de Formación Docente y/o Técnico y de las instituciones ajenas a la DGCYE (Institutos y Universidades).
- Para Listado 108 B in – fine
- Tener en cuenta que no es obligatoria la presentación del título secundario, salvo en los casos que su condición de título lo requiera.
- Constancia de alumno regular actualizada al momento de la inscripción. Aquellas emitidas con fecha noviembre/diciembre 2022 serán válidas para inscripción febrero/marzo/abril. Las presentaciones posteriores deberán ser actualizadas al ciclo lectivo y/o calendario académico 2023 donde se especifique el porcentaje de materias aprobadas y la condición de alumno regular 2023.
Cabe aclarar que la condición de alumno regular es determinante para ser habilitado en Listado Complementario 108 B y su In Fine. Las constancias que consignen que los/as aspirantes hayan aprobado el 100% de las materias y no cuentan con el certificado de título en trámite emitido por la institución educativa, se considerarán con el 100% de materias aprobadas para el Ítem 1 del listado 108 B.
¿Qué es el 108 A infine?
Listado 108 ‘A’: es un listado de iguales requisitos que el Oficial (tener Título habilitante) con la diferencia que este tiene una inscripción más tardía pensada para aquellos aspirantes que no lograron tener su título en mano para Abril/Mayo sino más adelante Agosto/Septiembre.
¿Qué significa que un título sea habilitante?
Adm. Documento jurídico, otorgado por el órgano competente de la Administración, que permite la ocupación o el uso de un bien de dominio público de un modo que excede, limita o excluye el uso que corresponde a todos.
¿Cuándo se actualiza la situación de revista en el ABC?
Algo a tener en cuenta es que la publicación en Situación de Revista puede llegar a demorar entre 20 y 30 días una vez tomado el cargo.
¿Cómo hacer cuenta en el ABC para anotarse en el listado?
Para registrarse, en la pantalla de acceso se deberá seleccionar Registrar Nuevo Usuario. El sistema solicitará una serie de datos, como número de CUIL, sexo y fecha de nacimiento. Una vez completados, resolver el captcha (haciendo clic donde dice No soy un robot) y luego presionar Buscar.