Abc Inscripción Auxiliares 2023
Inicio Noticias Comienza la inscripción para los aspirantes a auxiliares de Educación
Comienza la inscripción para los aspirantes a auxiliares de Educación A partir del 1° de agosto y hasta el próximo 1° de septiembre se encontrará abierta la inscripción, en todo el territorio bonaerense, para aspirantes a cargos de porteros y ayudantes de cocina 2022/2023.30 Julio 2022 Para realizar el trámite se deberá acceder mediante el usuario personal al portal ABC. Las inscripciones se llevarán a cabo según los distintos listados existentes: General, Veteranos de Guerra de Malvinas, Personas con Discapacidad y Personas travestis, transexuales y transgénero.
- Las personas que ya estuvieron inscriptas deberán ingresar e inscribirse nuevamente, verificando los datos personales y accediendo a la planilla de puntajes donde podrán corroborar si se corresponde con los datos consignados.
- La documentación requerida por el sistema se podrá cargar solo durante el periodo de inscripción.
Quienes acceden por primera vez a las inscripciones deberán crear un usuario ABC y presentar la documentación requerida. Para conocer más detalles, ingresar al siguiente link
Contents
- 1 ¿Qué es un auxiliar en una escuela?
- 2 ¿Cuándo sale el listado de vacantes 2023?
- 3 ¿Cómo ingresar ala plataforma ABC?
- 4 ¿Cómo hacer el Ingreso a la Docencia 2023 2024?
- 5 ¿Cómo buscar vacante en colegio estatal 2023 Lima?
¿Cómo saber si estoy inscrita en el ABC?
¿Dónde puede registrarse el título? – Los docentes con domicilio en La Plata, Berisso, Berazategui, Coronel Brandsen, Chascomús, Ensenada, Florencio Varela, General Belgrano, General Paz, Magdalena, Monte, Presidente Perón, Pilar, Punta Indio, San Vicente y Verónica deben registrar sus títulos en el Departamento Registro de Títulos y Legalizaciones.
- Los docentes que posean domicilio en otro Distrito, deben hacerlo en el Consejo Escolar al cual pertenecen.
- Los certificados de Estudios para poder ser registrados deben contar con Puntaje Docente y estar incluidos en el Nomenclador de Títulos y Cursos de la DGCyE.
- Éste puede ser consultado a través de la Plataforma del ABC.
Registro de Títulos y Legalizaciones: Calle 13 N° 1166, entre 56 y 57, La Plata, Provincia de Buenos Aires. Tel. (0221) 429 7600 int.87621 o int.87641 -Horario de atención al Público: de 8:30 a 13:30 hs. con extensión hasta las 17 hs, todos los días hábiles del año.
¿Qué es un auxiliar en una escuela?
El puesto de auxiliar o asistente en educación consiste en brindar apoyo al personal docente titular para aplicar los planes de estudio.
¿Cuándo sale el listado de vacantes 2023?
Consultá las reglas de asignación de vacantes por nivel o modalidad. Para el Ciclo Lectivo 2024 la publicación de listados de asignación de vacantes correspondiente al periodo ordinario será el 24 de noviembre de 2023.
¿Cómo ingresar ala plataforma ABC?
Usuarios abc Completar los datos de usuario (número de CUIL o correo electrónico con la terminación @abc.gob.ar); ingresar la contraseña y presionar Entrar. (Si nunca se registró antes en la Plataforma abc, cliquear la opción Registrar nuevo usuario y completar el proceso.)
¿Cómo poner un familiar a cargo en el ABC?
NOVEDAD IMPORTANTE, INSTRUCTIVO Y TABLA DE MONTOS: El presente instructivo completa la política en materia de asignaciones familiares para el año 2021, la que se inició con incrementos en los rangos de ingresos que dan derecho a la percepción de las prestaciones en los meses se marzo, julio y septiembre del corriente año, los que se han plasmado en el Decreto N° 333/21.
I nstructivo para el incremento de Asignaciones Familiares 2021 Documentación para solicitar Asignaciones Familiares – DGCyE y SIAPE (Decreto 1460/12) La percepción de un ingreso superior a pesos treinta y seis mil ochocientos cuatro ($36.804) de forma individual excluye al grupo familiar del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando en la totalidad de los ingresos no alcance el límite máximo establecido de $73.608.
Todos aquellos agentes que perciban o deseen percibir Asignaciones Familiares deberán ingresar en el Portal http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/asignaciones_familiares/ donde se encuentra la reglamentación y en el link: http://portal.rrhh.gba.gov.ar para registrarse en el Portal de la Subsecretaria de Capital Humano MINISTERIO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, donde se realizará la carga de los datos correspondientes a la DDJJ, requisitos necesarios para efectuar el trámite.
¿Cómo cargar puntaje en el ABC?
El proceso es simple, en la plataforma ABC debes ir a Servicios y Luego a Puntaje de Ingreso a la Docencia (PID) y allí completar la oblea.
¿Cómo hago para ser auxiliar de escuela?
Abrió la inscripción al listado de Auxiliares de Escuela 2022/2023 en la provincia de Buenos Aires: cómo anotarse Desde este lunes 1 de agosto se encuentra abierta la inscripción en toda la provincia de Buenos Aires del listado de aspirantes a Auxiliares de Escuela 2022/2023. Los interesados deben postularse en forma online a través del portal ABC. La inscripción al listado de auxiliares de escuela se realizará entre los días 1 de agosto y el 1 de septiembre,
Para inscribirse, los postulantes deben acceder con su usuario ABC al, Los aspirantes pueden inscribirse, de acuerdo a su condición o interés en: Listado General; Listado de Veteranos de Guerra de Malvinas; Listado de Personas con Discapacidad; Listado de Personas travestis, transexuales y transgénero,
Para el caso de lo s aspirantes que ya estuvieron inscriptos deben ingresar e inscribirse verificando íntegramente los datos personales y accediendo a la planilla de puntajes donde podrán corroborar si se corresponde con los datos ya consignados. En caso en que los datos sean correctos, deberán aceptar pero si resultaran incompletos o erróneos los deberán rechazar procediendo a su modificación.
- Los aspirantes podrán cargar toda la documentación requerida entre el 1° de agosto y el 1° de septiembre a través del portal del ABC.
- En tanto, quienes se inscriban al listado de Auxiliares de Escuela por primera vez, primero deberán dentro del portal ABC durante el mismo plazo, presentando en esa instancia la documentación requerida.
Cabe recordar que la Resolución N° 293 establece que al menos el 4% de los cargos se cubran mediante el Listado de Aspirantes de Personas con Discapacidad. Es en el marco de los lineamientos establecidos en la Ley Nº 10.592. Así también, el 4% de la totalidad de los cargos deberán ser cubiertos mediante el Listado de Veteranos de Guerra de Malvinas.
Ello se debe a las normativas provinciales referidas a la protección integral de los Veteranos de Guerra de Malvinas. Por último, el 1% de los cargos deberán ser cubiertos por el cupo trans, según la Ley 14.783. Los Consejos Escolares de cada municipio junto con la Dirección de Administración de Recursos Humanos verificarán la documentación cargada en el mes de septiembre para validar su inscripción si estuviera completo, requerir la documentación que no hubiera sido ingresada y recibir la documentación de quienes habiendo cumplimentado la inscripción on line no pudieron subir los archivos de documentación respectivos.
Para más información consultar en el Consejo Escolar correspondiente al distrito en el que se pretende inscribir el aspirante. ( ) El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) destacó la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner y elaboró un informe para explicar la potencialidad de desarrollo de esa obra, calificada como una proeza técnica y logística, que podría representar un ingreso anual de mas de 20 mil millones de dólares para el país.
- La construcción de este gasoducto fue llevada a cabo por la empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA).
- Durante el proceso, más de 10.000 personas han participado activamente, entre ellas, aproximadamente 3.000 ingenieros provenientes de diversas disciplinas, incluyendo ingeniería civil, mecánica, eléctrica, industrial y química.
Cabe destacar que, de esos ingenieros, cerca del 33% son mujeres, un indicador alentador para la igualdad de género en el ámbito de la ingeniería. Desde el CIPBA explicaron que la obra se divide en tres etapas. En la primera fase, recorre los 558 kilómetros desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, en Buenos Aires. En este trayecto, se han instalado dos turbocompresores, uno en cada extremo del ducto, con una potencia de 15 mil caballos de fuerza respectivamente.
- Este trazado es de gran importancia para la matriz energética del país, ya que permitirá aumentar la producción y el consumo de gas natural, contribuyendo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Además del impacto positivo en la energía y el ambiente, el Gasoducto Néstor Kirchner ha generado un importante impulso económico en Argentina.
El proyecto tuvo un costo estimado de 10 mil millones de dólares y ha generado alrededor de 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos. También se proyecta un ahorro significativo de divisas por la sustitución de importación de GNL y combustibles líquidos, beneficiando a la industria, comercios y hogares.
La construcción de un gasoducto involucra diversas etapas técnicas, desde el replanteo y apertura de zanjas hasta el revestimiento y la puesta en servicio, incluyendo pruebas hidráulicas de estanqueidad y resistencia. Los ingenieros han desempeñado un papel vital en cada una de estas etapas, asegurando el éxito y la calidad del proyecto.
«Este proyecto representa un paso importante hacia una Argentina más energéticamente segura y sostenible. Su capacidad para impulsar la producción y consumo de gas natural, así como para generar empleo y divisas, lo convierte en una pieza clave para el desarrollo económico del país», remarcaron desde la entidad que preside Alejandro Passarini Finalmente los ingenieros bonaerenses resaltaron que el Gasoducto Néstor Kirchner no solo es una muestra del avance tecnológico y la capacidad de la ingeniería argentina, sino también un símbolo de la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo para alcanzar metas ambiciosas. La Cooperativa Obrera informó que inició el retorno al consumo 2023, Según informó serán repartidos más de 2500 millones de pesos entre más de 2 millones de clientes asociados al supermercado cooperativo. Por disposición de la Ley de Cooperativas (art.42 inc.5°), el excedente repartible de las cooperativas debe, obligatoriamente, distribuirse entre sus asociados en concepto de Retorno en proporción a su operatoria anual.
Como todos los años, la tiene como objetivo visibilizar en las comunidades la distribución del excedente del último ejercicio, que forma parte de uno de los principios que hacen diferentes a las cooperativas: la participación económica de sus asociados.Como es sabido las cooperativas no tienen ganancias sino excedentes repartibles entre sus asociados que se producen cuando existe una diferencia positiva entre los ingresos y los costos. Por ley una parte de esos excedentes debe asignarse a conceptos preestablecidos, y el resto destinarse al pago de intereses sobre el capital que tienen integrado los asociados y al retorno sobre las operaciones que cada asociado efectuó en el transcurso del ejercicio.
Este año la Asamblea aprobó pagar un interes a las Cuotas Sociales del 66% anua l, que representó algo más de $1.294 millones, y un retorno al consumo equivalente al 0.80% sobre las compras actualizadas de los asociados, que representa más de $1.244 millones.
Por eso, entre más de 2.4 millones de asociados se les distribuyen más de $ 2.500 millones. A partir del lunes 24 de julio los asociados pueden consultar su cuenta individual de capital de varias formas : al pie de los tiques de compra, ingresando a cooperativaobrera.coop o a través de la aplicación miCoope.
Aquellos asociados que luego de integrar el capital requerido dispongan de un sobrante, lo podrán asignar al pago de una compra o capitalizarlo, Para quienes cuenten con la aplicación miCoope podrán hacer uso a partir de ese dia sin importar la terminación de su documento. En el mes de agosto, Cuenta DNI renueva sus beneficios y suma un descuento nuevo que se podrá aprovechar los fines de semana en verdulerías y futerías, Luego del descuento en carnicerías, la billetera virtual del Banco Provincia suma desde agosto un nuevo beneficio del 40% exclusivo para verdulerías y fruterías.
Carnicerías, granjas y pescaderías. Incluye frigoríficos con venta al público: 35% de descuento en los sábados y domingos. El tope de descuento es de $ 4.000 por persona por semana. Comercios de barrio: 30% de descuento todos los miércoles y jueves, con tope de reintegro de $ 2.200 por persona y semana. Verdulerías y Fruterías (NUEVO): 40% en verdulerías y fruterías los días sábados y domingos de agosto. Tope de reintegro de 2 mil pesos por persona por semana. Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Está vigente todos los días del mes. Tope unificado de $ 2.400 por semana y persona. Supermercados: 20% de descuento en supermercados adheridos, con tope de $ 2.000 por acción y por persona. (todavía no se conocieron los días en que estará vigente) Garrafas: 40% de descuento todos los días de julio, con tope de reintegro de $ 1.800 por mes y por persona. Jóvenes de 13 a 17 años: $ 1.800 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes. Personas mayores de 60 años: $ 1.800 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes.
: Abrió la inscripción al listado de Auxiliares de Escuela 2022/2023 en la provincia de Buenos Aires: cómo anotarse
¿Cuántas horas trabaja un auxiliar de escuela?
-El horario a cumplir no puede exceder las 6 horas diarias y 30 semanales.
¿Qué pasa si no hay auxiliares en la escuela?
“SIN AUXILIARES NO HAY CLASES” » “SIN AUXILIARES NO HAY CLASES” Los porteros, las cocineras y el personal de de mantenimiento son tan importantes como los propios docentes. Sin ellos no se puede abrir el colegio y no puede haber clases. Por Lourdes Bermúdez e Inés Tiphaine “Si los auxiliares dejan de trabajar debería cerrar la escuela, sin embargo las autoridades presionan para que los chicos estén en clases en condiciones que no deberían estar. Los baños se deben limpiar cada dos recreos, por ejemplo. Y si eso no pasa no se deberían usar”, advirtió Silvia Cebeiro, secretaria Gremial de la seccional San Martín del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME) y además auxiliar de docente en el área de limpieza.
- El trabajo de un auxiliar no es una tarea fácil.
- Se trabaja en dos turnos, a la mañana y a la tarde, e incluso, a veces, de noche.
- El trabajo se realiza en grupos de auxiliares de cinco a seis personas.
- Sus trabajos se dividen en cuatro tareas en el establecimiento: limpieza, mantenimiento, encargados o porteros, y en el sector de la cocina.
“Si yo no cocino, los chicos no comen. Son más de 150 chicos que esperan una taza de leche y un plato de comida todos los días. Si ellos no comen, la escuela no puede abrir porque acá los chicos vienen a estudiar y a comer”, remarcó María Miranda, cocinera y auxiliar de docente hace diez años de la escuela EGB N° 23, de José C. Los cocineros de las secundarias tienen la función de armar los sandwiches(el Gobierno manda los ingredientes a la escuela) y además les agregan la tarea de limpiar el establecimiento. Patricia González, encargada en secundaria en la escuela N° 23, de Jose C.
- Paz, aclaró: “Un sandwich durante todo el día no es comida, nosotros tenemos muchos chicos que se descomponen, porque vienen de sus casas sin comer y hay que contenerlos, atenderlos y brindarles un apoyo para que sigan estudiando”.
- Los auxiliares de docentes son determinantes para que una escuela pueda funcionar.
Quedó en evidencia cuando por un conflicto de diferencia salarial hicieron paro y las escuelas de la Provincia de Buenos Aires debieron cerrar. Las escuelas se mantuvieron cerradas por el paro de los auxiliares por 48 horas; los días 28 de marzo y 29 de marzo.
- Como las cocineras María y Patricia, los encargados de limpieza son una parte importante para el funcionamiento correcto de una escuela.
- Silvina Díaz es auxiliar de docente hace dos años en la escuela Vera Peñaloza N° 21, de Hurlingham, explicó su trabajo: “Estoy a cargo de limpiar todas las divisiones, A, B,C y D, de cuarto grado del turno tarde y mi tarea es limpiar las aulas correspondientes.
Algunas de mis actividades son barrer las aulas, limpiar los pasillos y las ventanas porque todo tiene que estar higiénico. Son muchos chicos, 30 por aula, y hay peligros sin limpieza. Todo lo que es mantenimiento es trabajo del auxiliar”. Después a la hora que se retiran los alumnos se limpia la escuela entre todo el personal y el sueldo de los que se encargan de la limpieza es de $6.0000.
Mariana Gómez se encarga de la limpieza de los pasillos, los baños y las mesas en la escuela N° 23 y aseguró: “Si no se limpian las mesas, los pasillos y los baños, es imposible que haya clases”. Una de las problemáticas para los auxiliares de docentes es las condiciones en las que trabajan en las escuelas.
Silvia Cebeiro resaltó: “Hay que caminar la calle. Andar con el ciudadano, meterse en el barro, que el barro te llegue hasta las rodillas. Hoy para acceder a las escuelas del barrio de San Martín los días de lluvia, el barro te llega hasta las rodillas.
La gobernadora ni entra a estos lugares”. Susana Cruz, auxiliar titular desde hace doce años en la escuela N° 21, realiza diversas tareas pero no es nada fácil, porque es la encargada de limpiar los patios, abrir la puerta, cerrar la puerta, atender a los padres después del horario de entrada, y además limpiar la biblioteca, aula de plástica, aula de computación, aula de gabinete, los baños y además limpiar la sala de maestros.
“La higiene es primordial en una escuela porque sino los baños colapsan. Hay tres recreos. Y los baños se limpian al finalizar la jornada sino se llenan de bacterias y es peligroso para los chicos”, destacó Susana Cruz. A principio de marzo a los auxiliares de los docentes se les retuvo el 70 % de su sueldo de marzo por una retención de tareas que hicieron en reclamo justamente de mejores salarios.
Silvia Cebeiro afirmó al respecto: “Viola el derecho constitucional y la ley. No pueden retener el sueldo de esta forma. Hay 19 medidas cautelares que se llevaron al juzgado”. Los cargos se dividen en auxiliares suplentes y los auxiliares titulares. Los suplentes cobran entre $6.000 a $8.000 y los titulares entre $8.020 a $8.500.
El director General de Cultura y Educación, Alejandro Finnochiaro, se presentaron frente al juez que afirmó que es un derecho del sueldo y presentó una resolución donde indicaba que tenían ocho días para devolver esa parte del sueldo que les correspondía.
Al cierre de esta edición se logró que se les retomara el pago completo y a su vez se volvieron a abrir las paritarias para negociar un mejor salario. Hay catorce mil escuelas en la Provincia de Buenos Aires. Y la tarea de los auxiliares de docentes se complementa con la del docente. Cebeiro aseguró: “Nosotros contenemos al chico.
Es importante el rol de un auxiliar. Somos un complemento de los docentes. Sin embargo no somos considerados como lo que somos”. : “SIN AUXILIARES NO HAY CLASES”
¿Cuántas aulas debe limpiar un auxiliar de escuela?
MOMENTO 1: LIMPIEZA – Se entiende por limpieza a la remoción de materiales, manchas y materia ajena al objeto que se está limpiando, devolviéndole en lo posible su aspecto original.
- Se recomienda la limpieza húmeda, mediante limpieza profunda con soluciones jabonosas o detersivas en medio acuoso, para expulsar la suciedad y la mayoría de la flora microbiana.
- La destrucción real de los microorganismos se consigue con la aplicación de soluciones desinfectantes posterior a la limpieza.
La limpieza debe realizarse, como mínimo, entre cada turno escolar en todas las instalaciones. En los espacios comunes de mayor circulación y contacto, también debe efectuarse cada 90 minutos. En los baños, cada 90 minutos o frecuencia menor luego del uso de los mismos.
¿Cuándo son las inscripciones para el ABC 2023?
La inscripción al Listado Oficial está abierta hasta el 5 de junio de 2023. Del 6 de junio al 4 de agosto los Tribunales Descentralizados realizarán la carga de las declaraciones juradas y confeccionan el listado de inscriptos.
¿Cómo hacer el Ingreso a la Docencia 2023 2024?
:::INGRESO A LA DOCENCIA 2023-2024::: – Secretaria de Asuntos Docentes Distrital de San Cayetano recuerda que, hasta el 5 de junio, continua abierta la inscripción al LISTADO OFICIAL 2024. 👉📋Para anotarte debes ingresar a la plataforma ABC y completar la Declaración Jurada Online.
El título de Profesor/a en Trabajo Social otorga 25 puntos para dictar clases en las materias: Construcción de la ciudadanía; Trabajo y ciudadanía; y Política y ciudadanía en las modalidades secundaria y artística.
¿Cómo buscar vacante en colegio estatal 2023 Lima?
¿Cómo solicitar una vacante para la matrícula 2023 online? – Para solicitar una vacante de manera online para que tu hijo pueda estudiar en un colegio estatal en Lima en el nivel Inicial (3 años), primer grado de primaria y primer grado de secundaria, debes seguir los siguientes pasos:
PASO 1: Activar cuenta
- Ingresa al portal Matrícula 2023 : https://matriculalima2023.drelm.gob.pe/
- Selecciona la opción ” Solicitar acceso”
- Da clic en el siguiente LINK: https://mundoie2.drelm.gob.pe/_2023/matricula/estudiante/solicitud/acceso
- Luego llenarás el DNI del estudiante, del padre o tutor legal, correo electrónico.
- Crearás una contraseña. Recuerda de anotar esta contraseña en un block de notas o cuaderno.
- Activar la casilla “No soy un robot”.
- Haga clic en “Confirmar”.
- El sistema le confirmará si el estudiante ya tenía usuario o le indicará el usuario correspondiente. Nota: considere que el Usuario de acceso a la plataforma Mundo IE será el que se visualiza en la casilla Número de documento del estudiante.
Para solicitar una vacante en el portal Matrícula 2023, debes seguir varios pasos.
PASO 2: Ingresar con usuario y contraseña
Luego de activar su cuenta podrá solicitar vacante. Siga los siguientes pasos:
- Debes regresar a la página principal ingresando directo al siguiente LINK https://mundoie2.drelm.gob.pe/,
- En usuario registre el Usuario que se le ha generado o habilitado para el estudiante (que es el número de documento del estudiante).
- En contraseña registre la que indicó en el apartado anterior. Si ya tiene usuario repita el número de documento del estudiante.
- Luego haga clic en Iniciar sesión,
- Colocas tu usuario y contraseña.
Para ingresar a la plataforma e iniciar el proceso de solicitud de vacante si ya cuentas con usuario y contraseña.
OLVIDÓ CONTRASEÑA O NO ACCEDE |
---|
Si no recuerda la contraseña, deberá enviar desde su correo registrado un mensaje al siguiente correo: [email protected] e, solicitando reseteo de contraseña e indicando los siguientes datos: – DNI del estudiante o número de documento. – Apellido y Nombre del estudiante. – DNI del padre o tutor legal que generó el Usuario. – Apellido y Nombre del padre o tutor legal que generó el Usuario. |
ul>
Al acceder observará la siguiente ventana, Haga clic en Seleccionar y Seleccione el año 2023, Minedu explica paso a paso cómo solicitar cupo para estudiar en colegios estatales.
- PASO 4: Conoce módulos
- Haga clic en Matrícula 2023,
- Observará a la derecha los siguientes dos Módulos : – Solicitud de vacante. Donde deberá registrar su solicitud. – Mis solicitudes. Donde podrá revisar el Estado de la solicitud registrada.
Módulos en la plataforma Matrícula 2023
PASO 5: Ingresar la solicitud para obtener vacante
Para solicitar vacante siga los siguientes pasos: – Haga clic en el ícono Ingresar del Módulo Solicitud de vacante. Solicitud de vacante – Observará los Términos y condiciones de uso de la plataforma Matrícula Lima 2023,
- Use la barra de desplazamiento vertical para leer todo el contenido de los términos.
- Al final selecciones la casilla Estoy de acuerdo con los términos y condiciones, de ser el caso.
- Haga clic en Continuar,
Términos y condiciones de uso de la plataforma Matrícula Lima 2023 – Observará la ventana Registro de solicitud de vacantes, Revise el mensaje en verde. Registro de solicitud de vacantes – A continuación, realice los pasos para seleccionar una Institución Educativa :
- En 1.1. Selección de una Institución Educativa, seleccione uno de los primeros grados, donde solicitará la vacante. En esta ocasión solo nivel inicial (3 años), primero de primaria y primero de secundaria.
- Luego deberá seleccionar el distrito de Lim a donde desea la vacante.
- Después seleccione la IE usando el mapa, Haga clic en el ícono del map a.
- Observará la distribución de las IIEE en el distrito seleccionado.
- Al hacer clic en uno de ellos, también observará: ✓ Los datos de la IE. ✓ Las vacantes con que cuenta la IE. ✓ El número de solicitudes de vacantes ya presentadas a la IE, sin contar las que hayan presentado presencialmente, y ✓ La opción de seleccionar la IE, en letras celestes,
- Si desea solicitar una vacante en esa IE, deberá hacer clic sobre el texto celeste,
- Luego de seleccionar la IE, observará en las casillas siguientes, la IE seleccionada y el turno, correspondiente al grado y nivel que seleccionó anteriormente.
- Use la siguiente opción si desea vincular la presente solicitud a una anterior, deberá registrar el código de la solicitud anterior.
Seleccionar colegio público donde quieres obtener la vacante para tu hijo o hija. – A continuación, deberá registrar los datos del estudiante, iniciando por los datos personales,
En 2.1. Datos personales, seleccione y registre los datos completos del estudiante, tal como indica su documento. – En carga de documento en formato PDF. Haga clic en Seleccionar archivo, el archivo del documento debe ser uno solo en PDF de no más de 2Mb. Ambas caras del documento deben estar en un solo archivo. Luego de cargar el archivo, lo verá en el lado derecho.
Registrar los datos del estudiante – Luego, seleccione el país de nacimiento del estudiante,
- Si selecciona Perú, seleccione los otros campos.
- Sobre la fecha de nacimiento revise el mensaje, luego complete la información.
País de nacimiento del estudiante
Nota: Excepcional |
---|
Si el estudiante ha nacido entre el 01/04/2011 al 31/03/2012 y ha culminado 6to grado de Primaria, podrán solicitar una vacante para 1ro de secundaria, para ello deberá descargar, completar y cargar una declaración jurada en PDF no mayor a 2Mb. |
A continuación, seleccione información sobre la lengua y/o discapacidad del estudiante. Si tiene discapacidad deberá subir el documento que lo acredite o una Declaración Jurada en PDF no mayor a 2Mb. – Luego, realice los pasos para registrar los datos del Representante legal,
- En 3.1. Datos personales, seleccione y registre sus datos completos, tal como indica su documento.
- En carga de documento en formato PDF. Haga clic en Seleccionar archivo, el archivo del documento debe ser uno solo en PDF de no más de 2Mb. Ambas caras del documento deben estar en un solo archivo. Luego de cargar el archivo, lo verá en el lado derecho.
– Después, registre los datos de su domicilio.
En 3.2. Datos del domicilio, seleccione y registre los datos de su domicilio.
– A continuación, registre los datos de su domicilio,
En 4.1. Datos personales, si el estudiante vive con usted, seleccione Sí en la primera opción, de lo contrario deberá seleccionar y registrar los datos del domicilio del estudiante.
– Luego, registre los datos de hermanos, de ser el caso.
En 5.1. Datos personales, si el estudiante tiene otro hermano en la IE donde está solicitando vacante, seleccione y registre los datos del estudiante hermano. Debe considerar que el hermano debe haber estudiado durante el 2022 en la IE.
– Finalmente registre la solicitud,
- Para registrar la solicitud, haga clic en el ícono REGISTRAR SOLICITUD, al final de la ficha.
- Si falta algún dato o hay alguna observación el sistema le indicará.
- El sistema enviará el siguiente mensaje de confirmación,
- Anote su código de solicitud,
- Luego haga clic en Ok y listo.
Mensaje de confirmación de que terminaste el proceso de solicitud de vacante para colegio público. L EA TAMBIÉN: Docentes y auxiliares nombrados de todo el país recibirán bono excepcional de S/ 950
¿Dónde se publican los listados de asignación de vacantes de la primera etapa?
Publicación de los listados de vacantes escolares para el ciclo lectivo 2022 – Defensoría del Pueblo CABA Mañana viernes 11 de febrero se publicarán los listados de asignación de vacantes correspondientes a la etapa de la preinscripción escolar Período Complementario para el ciclo lectivo de este año.
En caso de disconformidad con la vacante asignada o registrar “en lista de espera”, se podrá realizar el reclamo ante los lugares dispuestos por del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.El período habilitado para registrar los reclamos correspondientes al Período Complementario es desde el 14 de febrero hasta el 4 de marzo.Para realizar el trámite de reclamo, las familias deberán solicitar un turno previo telefónicamente a través de la CEC (0800-333-3382) o ingresando, sin excepción.Al momento de solicitar el turno se podrá seleccionar lugar, día y horario dentro de las opciones propuestas por el sistema.Ante cualquier consulta podés contactarte con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llamando de lunes a viernes de 9 a 18 al 0800-999-3722 o a través de nuestras redes sociales: buscanos en, e como @defensoriacaba.
: Publicación de los listados de vacantes escolares para el ciclo lectivo 2022 – Defensoría del Pueblo CABA