2023 Fin Del Mundo
Contents
¿Cómo será el fin del mundo según ia?
Inteligencia artificial hace reveladoras predicciones sobre el fin del mundo en 2023. (Freepik) A lo largo de la historia han surgido diferentes teorías en torno a lo que será el fin del mundo, Desde diferentes perspectivas se ha construido una realidad futura de la extinción de la vida humana; sin embargo, la llegada de la tecnología ha abierto la puerta a un sin fin de posibilidades que podrían ocurrir.
Internet se ha convertido en la plataforma perfecta para que miles de curiosos encuentren una respuesta cercana a las fechas e hitos que provocarán un colapso en la tierra; no obstante, la llegada de la inteligencia artificial (IA) se ha vuelto mucho más cercana a las dudas que los seres humanos tienen sobre la misma.
A través de redes sociales ha empezado a circular la respuesta que entregó chatGPT a un usuario que ingresó al chat de la plataforma y le pidió que mostrara cómo acabaría el mundo si esto ocurriera en el año 2023. El robot presentó cuatro posibles teorías: – Detonación de una bomba atómica: las bombas termonucleares son las armas más destructivas de la historia, siendo más poderosas que las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki.
La explosión de un artefacto como este, provocaría que miles de personas perdieran la vida y que quienes quedaran vivos se vieran afectados por la radiación. – Explosiones volcánicas: en caso de que llegaran a explotar varios volcanes y que esto se diera de manera continua y prolongada, se producirían grandes cantidades de cenizas y gases que perjudicarían la atmósfera,
La IA advierte que un desastre como este generaría grandes cantidades de humo que disminuirían la cantidad de energía que el sol proporciona al mundo. – Calentamiento global: la extinción de la vida humana se daría de manera lenta por el impacto en el cambio climático, esto debido a que las temperaturas se reducirían hasta tal grado de provocar un caos mundial, lo que afectaría la producción de alimentos, el acceso a los recursos naturales y la alteración de la salud en la vida humana. Volcán. (Imagen generada por inteligencia artificial/Bing Image Creator) A pesar de que todas las teorías de la IA parecen lejanas, el chat se refiere en repetidas ocasiones a la pérdida de vidas humanas por la radiación que generaría la explosión de una bomba que detona por cuenta de una guerra mundial con armas nucleares, hecho que se le atribuye a la actual situación entre Rusia y Ucrania.
- En ese sentido, dichas teorías han sido ratificadas por otras plataformas de inteligencia artificial en la que los robots describen, a través de imágenes, las explosiones como causa del fin del mundo.
- Si bien esta es una más entre tantas teorías, hay quienes consideran que la tecnología ha llegado para hacer serias advertencias sobre el fin de la humanidad; no obstante, cada una de estas predicciones se acerca a las creencias de cada persona, ya que para muchos es claro pensar que la respuesta a esta pregunta se encuentra en los textos bíblicos donde se habla del apocalipsis,
Para entender lo que dice el Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento de la biblia, es un documento de carácter profético, donde se encuentra una serie de revelaciones que describen eventos y acontecimientos que, en un sentido cristiano, hablan del fin del mundo.
En dicho texto se habla de que el mundo se acabaría por las siguientes razones: falsos profetas; guerras y enfrentamientos; hambre y pobreza; desastres naturales; el abandono de la fe; la falta del amor; las acciones malignas e injustas se extenderán; plagas; la persecución y odio contra los cristianos, entre otras.
Asimismo, hay quienes creen en la llegada de extraterrestres que extinguirán a la especie humana, considerando desde su punto de vista que los ovnis y/o alienígenas han formado al hombre para experimentar con él. Por su parte, otros tantos creen en las predicciones que han hecho viajeros en el tiempo, quienes aseguran que el mundo se acabará por interminables pandemias.
¿Cómo funciona la inteligencia artificial?
El logotipo de OpenAI, compañía que desarrolló ChatGPT (AP Foto/Richard Drew) Una inteligencia artificial es un sistema informático diseñado para simular la inteligencia humana y realizar tareas que normalmente requieren de la intervención humana. La mayoría se basa en algoritmos de aprendizaje automático y técnicas de procesamiento de datos para aprender y mejorar su rendimiento a medida que procesan más información.
Una de las técnicas más comunes de aprendizaje automático es la red neuronal artificial, que es un modelo matemático inspirado en la estructura y funcionamiento del cerebro, que utiliza un conjunto de algoritmos para reconocer patrones complejos y relaciones en los datos. Está formada por una red de neuronas interconectadas, que se organizan en capas,
Cada capa se comunica con la siguiente a través de conexiones llamadas pesos, Los pesos determinan la fuerza de la conexión entre las neuronas y son ajustados durante el proceso de entrenamiento. ChatGPT —una de las inteligencias artificiales más conocidas— sigue la arquitectura de redes neuronales,
- El GPT de su nombre significa “Generative Pre-trained Transformer”: transformador preentrenado generativo, y es un modelo profundo de procesamiento del lenguaje natural.
- El trabajo con la IA implica una programación que define la arquitectura y los algoritmos subyacentes, y luego se la “entrena” en grandes cantidades de datos para que aprenda a realizar tareas específicas.
¿Cómo mejora ChatGPT? Con la interacción con los usuarios, en un proceso conjunto de retroalimentación y ajuste del modelo de lenguaje. Es un entrenamiento continuo que implica ajustar los pesos de la red neuronal para mejorar la capacidad de reconocer patrones y relaciones en los datos. La inteligencia artificial llega al aula La inteligencia artificial en el aula ChatGPT y las demás inteligencias artificiales pueden ser muy útiles en algunos contextos educativos. Pueden, por ejemplo, dar soporte en línea a través de un tutor virtual ; como tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada persona, pueden proporcionar información específica y relevante para cada estudiante ; y en cuanto a la tarea docente, ChatGPT es útil para responder preguntas comunes y proporcionar información básica, lo que les permite enfocarse en enseñar temas más complejos y difíciles.
Dicho esto, es importante señalar que ChatGPT y otras herramientas basadas en inteligencia artificial no son una solución completa para la educación y deben ser utilizados de manera complementaria con los métodos de enseñanza tradicionales. No hay ninguna tecnología que pueda reemplazar al maestro en cuanto a proporcionar orientación, asesoramiento y retroalimentación personalizados a los estudiantes.
LEER MÁS
¿Qué países van a desaparecer según la Biblia?
Isaías 15–23: Las profecías en contra de las naciones que no sirvan al Señor Isaías 15–23 contiene varias profecías sobre la destrucción de las naciones que rodeaban a Israel. Al revelar a Israel y a Judá que todas las naciones circunvecinas serían destruidas, el Señor les dio amplias razones para confiar en Él en lugar de fiarse de los tratados o alianzas con esos países vecinos.Los capítulos 15 y 16 de Isaías contienen profecías sobre Moab (véase el mapa N° 2, al final de la Biblia, si tu ejemplar tiene mapas).
El país llevaba el nombre de Moab, que era hijo de la hija mayor de Lot (véase Génesis 19:37) y que se estableció allí con su familia. Los moabitas peleaban seguido con los israelitas, pero éstos tal vez consideraran en esa época que una alianza con Moab podría ayudarles a vencer a sus enemigos.El capítulo 17 de Isaías contiene una profecía dirigida a Damasco (Siria) y a Efraín (el Reino del Norte).
Éstos se habían unido en una alianza para conquistar a Judá, pero antes de que pudieran atacar, los asirios llegaron del norte y destruyeron a los dos posibles conquistadores. En este capítulo se encuentra registrada una profecía sobre la destrucción de esas dos naciones y algunos efectos que dicha destrucción tendría en ellas.El capítulo 18 de Isaías menciona una tierra “que está tras los ríos de Etiopía” (vers.1).
La mayoría de los traductores se ha referido a esa región como “Cush”, que algunos piensan que era una nación al sur de Egipto. El capítulo 18 es más optimista que muchos otros de esta sección y hay mucha controversia con respecto a lo que significa o a qué se refieren las palabras de ese capítulo.Isaías 18 contiene una profecía de Isaías de que, aun cuando la gente de la nación a la que se refiere sería podada “con podaderas” y “dejados para las aves y para las bestias”, sería bien recibida en el monte de Sión.
El último versículo menciona una “ofrenda” que ese pueblo daría al Señor al venir a Sión, lo cual resulta interesante si se tiene en cuenta que uno de los grandes propósitos de la Iglesia es juntar a los habitantes de la tierra y prepararlos para recibir al Señor.En Isaías 19 y 20 hay profecías sobre Egipto, que en el mundo de esa época era una de las naciones más poderosas.
- Isaías profetizó que Egipto tendría problemas y que los egipcios no serían capaces de resolverlos por medio de sus propias habilidades ni de sus dioses falsos.
- El capítulo 19 también contiene una extraordinaria profecía de que, en algún tiempo futuro, Egipto e Israel adorarán al mismo Dios y que el Señor “los sanará” a los egipcios; más aún, indica además que Asiria se unirá con Israel y Egipto para adorar a Dios.El capítulo 20 habla específicamente de que Asiria tomaría cautivo a Egipto, demostrando una vez más al pueblo de Judá la razón por la cual no debían unirse a ningún otro país para pelear contra Asiria.Isaías 21 se refiere a la destrucción que al final sufrirían tres naciones: Babilonia (vers.1–10), Edom (vers.11–12) y Arabia (vers.13–17).En los versículos 9 y 10 el Señor parece hablar directamente a los de la casa de Israel que iban a permanecer cautivos en Babilonia casi doscientos años después de la época de Isaías, y que necesitarían el ánimo que podía infundirles esta profecía acerca de la destrucción de Babilonia.Isaías 22 se refiere a la caída de Jerusalén y habla de un día en que “la carga”, o el pesar, se quitaría y Jerusalén estaría en paz permanentemente.
En esta profecía, Isaías explica no sólo lo que sucedería en la destrucción de esa ciudad, sino también por qué iba a ser destruida; destaca que la gente estaba muy orgullosa de los estanques y fosos que habían hecho para resolver los problemas de la falta de agua, pero no adoraba al Creador de aquella agua ni reconocía que todas las bendiciones vienen de Él (véase el vers.11).
También los censura por llevar a cabo celebraciones y por alegrarse al oír que las naciones vecinas serían destruidas en lugar de reaccionar con humildad y arrepentirse (véanse los vers.12–14).El capítulo 22 contiene también un relato histórico que tiene importancia simbólica; se refiere a Sebna, el tesorero de Jerusalén, que es un símbolo de la actitud de la gente de la ciudad en esa época.
Isaías lo acusa de ser orgulloso debido a las riquezas de Jerusalén, y luego dice que los asirios no sólo se llevarían muchos de los tesoros de la ciudad sino también que éstos serían la “vergüenza”, o sea, lo de menos valor, en la casa del rey de Asiria (véase el vers.18).
- Más aún, Isaías dice que un hombre llamado Eliaquim, que en hebreo quiere decir “Dios hará que te levantes”, reemplazaría a Sebna.
- En el significado de estos nombres e historias hay un simbolismo importante: Sólo si se reemplazaba el amor hacia los tesoros por el amor hacia Dios podía Jerusalén ser redimida de la destrucción; y cuando se volviera a Dios, se levantaría otra vez como ciudad santa.
El nombre Eliaquim tiene un significado simbólico mayor porque aludía a la Expiación y al hecho de que por causa de la expiación de Jesucristo, Dios haría que todos los hombres se levantaran y tuvieran la oportunidad de sobreponerse a la destrucción, los desengaños y la muerte de este mundo.
En el último versículo del capítulo 22, Isaías testifica del gran poder de la redención comparándola con un clavo “hincado en lugar firme” a fin de que no pudiera moverse. Esa imagen simboliza la redención permanente que Jesucristo ofrece y la manera en que Él murió asegurando así la salvación de todo el género humano.El capítulo 23 de Isaías, que contiene una profecía sobre Tiro, ciudad de Fenicia, es el último en donde se profetiza la caída de las naciones que rodeaban a Israel y Judá.
(Para localizar Tiro, véase el mapa N° 2 de la Biblia.) Tiro era una ciudad dedicada a comprar y vender los tesoros del mundo. Para sus habitantes, las posesiones mundanas eran siempre más importantes que cualquier otra cosa, incluso Dios. Isaías se refiere a Tiro como una ramera porque, en un sentido, los que la habitaban se vendían por dinero ellos mismos, al igual que su relación sagrada con Dios, a semejanza de una ramera que vende su sagrada virtud por dinero.
Carquemis CHIPRE Mar Mediterráneo EGIPTO EtiopíaRío NiloMar RojoAsdodDamascoTiroJerusalén (Valle de la visión) MOAB DesiertoŁ de Néguev EDOM ArabiaNíniveAsiriaRío ÉufratesRío Tigris MEDIA ELAM Susa Babilonia Babilonia
: Isaías 15–23: Las profecías en contra de las naciones que no sirvan al Señor
¿Qué significa los 90 segundos del fin del mundo?
Amenaza biológica – Otro de los motivos para colocar el reloj más cerca de la medianoche se encuentra en las amenazas de tipo biológico. Los riesgos de que surjan nuevas pandemias o las posibilidades de que se empleen armas biológicas fueron mencionados por Suzet McKinney, otra de las componentes del consejo del Boletín de los Científicos Atómicos.
Desmantelar los programas de armas biológicas, invertir en sistemas de alerta temprana para prevenir pandemias, compartir información entre países o invertir en salud pública fueron algunas de las medidas mencionadas por McKinney para evitar que el desastre llegue desde la amenaza biológica. Como en los últimos años, el cambio climático también se incluyó entre los motivos que, para la organización que gestiona este simbólico reloj, hacen temer por la continuidad de la civilización humana.
Sivan Kartha, líder del sextoinforme del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, señaló el paso atrás que han supuesto algunas reacciones a la inseguridad energética provocada por la guerra de Ucrania. El incremento en el consumo de carbón en algunos países como Alemania o la búsqueda de nuevas fuentes de combustibles fósiles hace más difícil pensar en la necesaria reducción de gases con efecto invernadero.
- Las lluvias torrenciales en África o el “monzón en esteroides” que experimentó el año pasado Pakistán, con 33 millones de afectados, son muestras de que el impacto del calentamiento global está aquí y de la necesidad de una actuación internacional coordinada.
- El reloj y este organismo de científicos expertos en física nuclear se creó poco después del estallido de las primeras bombas atómicas para concienciar a la población de que, por primera vez en la historia, la humanidad podía autodestruirse por completo por culpa de ese nuevo armamento.
Desde entonces, otras amenazas se han sumado a la lista, como el bioterrorismo, la inteligencia artificial o el cambio climático, omnipresente desde que se incluyó en 2007. El año pasado, Bronson insistió en esta idea: “El reloj continúa recordándonos cuánto trabajo se necesita hacer para garantizar un planeta más seguro y saludable.
- Debemos seguir alejando las manecillas del reloj de la medianoche”.
- Queda muy lejos 1991, fecha en la que las manecillas se colocaron a 17 minutos de las 0.00 horas, cuando George Bush y Mijaíl Gorbachov firmaron el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas y el desarme atómico era posible.
- Hoy, las derivadas de la invasión rusa de Ucrania también reabren los escenarios más temidos de rearme, uso de armas nucleares y expansión de la guerra por todo el planeta.
Puedes seguir a MATERIA en, e, o apuntarte aquí para recibir, : El ‘reloj del fin del mundo’ sitúa a la humanidad más cerca del apocalipsis que nunca
¿Qué quiere decir 90 segundos para la media noche?
Estamos a 90 segundos de la ‘medianoche’ (el reloj simbólico del juicio final vuelve a adelantarse) del fin de la humanidad. El Reloj del Juicio Final es una representación simbólica de cuán cerca está el mundo de sufrir una catástrofe global. Fue creado por primera vez en 1947 por el Bulletin of the Atomic Scientists, un grupo de científicos y expertos (entre ellos 10 premios Nobel) que participaron en el desarrollo de las primeras armas atómicas.
- En esencia, este reloj simbólico ( Doomsday clock ), es una metáfora de lo cerca que estamos de una “medianoche” de destrucción global.
- Cada año que comienza, el Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín ajusta el reloj teniendo en cuenta una gran variedad de factores, como la amenaza de una guerra nuclear, el, el bioterrorismo, la energía, la política, las armas, la diplomacia, la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, entre otros factores.
Cuanto más cerca esté el reloj de la medianoche, mayor será la amenaza percibida de una catástrofe global. En 2023, los científicos han adelantado el reloj a 90 segundos para la medianoche, lo que significa que el mundo enfrenta amenazas importantes y necesita una acción inmediata.
Esto es lo más cerca que ha estado nunca. “Vivimos en una época de peligro sin precedentes, y el Reloj del Juicio Final refleja esa realidad. Noventa segundos para la medianoche es lo más cerca que se ha puesto el reloj de la medianoche, y es una decisión que nuestros expertos no toman a la ligera”, dijo Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva de Bulletin.
Doomsday clock iStock El reloj ha estado sentado en 100 segundos desde la medianoche desde 2020 debido a la pandemia de y los temores del calentamiento global. Aunque es probable que a nadie le sorprenda el adelanto de este año. La guerra de Rusia en Ucrania es la razón por la que la humanidad está “más cerca que nunca de la aniquilación”, afirmaron los científicos.
- La guerra de Rusia contra Ucrania ha planteado profundas preguntas sobre cómo interactúan los estados, erosionando las normas de conducta internacional que sustentan las respuestas exitosas a una variedad de riesgos globales.
- Y lo peor de todo, las amenazas apenas veladas de Rusia de usar armas nucleares le recuerdan al mundo que la escalada del conflicto, por accidente, intención o error de cálculo, es un riesgo terrible”, escribieron los expertos en un comunicado.
El reloj no cambia todos los años. El tiempo ha cambiado según lo cerca que los científicos creen que la raza humana está del final. Además, el reloj no mide con precisión las amenazas existenciales ; en cambio, genera conversaciones sobre temas científicos difíciles, según el Boletín.
Lo más lejos que ha estado el reloj del fin del mundo desde la medianoche fue de 17 minutos, logrado en 1991 tras el alivio de la tensión entre la antigua Unión Soviética y los Estados Unidos. El propósito de este reloj es servir como un recordatorio de la necesidad urgente de actuar para hacer frente a las amenazas que azotan el mundo.
Su objetivo es motivar a los líderes y ciudadanos de todo el planeta a tomar medidas para reducir el riesgo de una catástrofe global. Bulletin of the Atomic Scientists Press Release 2023 : Estamos a 90 segundos de la ‘medianoche’ (el reloj simbólico del juicio final vuelve a adelantarse)
¿Qué significa 23 58?
Cada vez que la población escucha sobre el ‘reloj del fin del mundo’, la idea general es de temor y de sospecha debido a la errónea forma de tomar los anuncios de la ciencia con base en lo que quiere asertivamente comunicar este reloj, El reloj del fin del mundo es un mecanismo utilizado por la comunidad científica para dar a conocer cuánto tiempo le queda a la especie humana para sobrevivir en la tierra. El cambio climático es una de las realidades actuales que tienen a la humanidad cerca de la extinción. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator Las noticias falsas, los episodios de histeria colectiva y la corrupción son algunos factores, no naturales, que el reloj del fin del mundo toma en cuenta para sumar o restar segundos en este objeto cada vez que los científicos se reúnen ocasionalmente, en donde se debate qué tan bien, o mal, está el planeta, y su población, para ajustar este reloj, Las olas de calor han sido uno de los problemas que han aquejado a países como India y Filipinas en lo corrido del año. | Foto: Getty Images/iStockphoto Durante los primeros años de circulación de esta idea, entre la segunda mitad de la década de los 40, el minutero se encontraba a siete minutos de la medianoche.
Durante la Guerra Fría, en especial cuando las potencias detonaban bombas nucleares en los océanos, el reloj llegó a estar a dos minutos de la medianoche, Luego, con la disolución de la Unión Soviética, se ajustó a las 23:43:00, No obstante, con la guerra contra el terrorismo, los nuevos grupos radicales alzados en armas y el calentamiento global, en 2015 el reloj se situó a tres minutos de la medianoche, una hora que no se veía desde 1984.
Tres años después, en el 2018, el reloj se ajustó un minuto, estando dos minutos cerca del fin de la humanidad, debido a la amenaza de armas nucleares y a las consecuencias más radicales del cambio climático, En el 2020, debido a la pandemia, el reloj del fin del mundo alcanzó un nuevo récord, pasando la línea de los 120 segundos al ubicarlo a cien segundos de la medianoche, Esta es la entrada de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, conocida como la bóveda del fin del mundo. Está ubicada en Noruega. | Foto: Capturas de pantalla tomadas del Tour Virtual que se ofrece en la página oficial de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard https://virtualtourcompany.co.uk/ La guerra que se vive entre Rusia y Ucrania, más la crisis financiera y económica que ha afectado a varias naciones del mundo, hacen que el ‘reloj del apocalipsis’ se haya ajustado.
¿Qué va a ver el 2023?
Las mejores películas de 2023 tendrán barbies, transformers, sirenitas, superhéroes, princesas, asesinos en serie, Willy Wonka, Indiana Jones, Ethan Hunt, John Wick
¿Quién era Nostradamus en español?
“Datos.bne no es un reflejo en tiempo real del catálogo oficial de la BNE, sino que se actualiza periódicamente mediante procesos de carga y transformación de datos” Se recomienda el uso de Mozilla Firefox para la navegación en este buscador Fecha de actualización de datos: 30/06/2023 Michel de Nôtre-Dame (Saint-Rémy-de-Provence, Francia, 14 de diciembre de 1503-Salón de Provenza, Francia, 2 de julio de 1566), también llamado Michel Nostradame, usualmente latinizado como Nostradamus, fue un boticario francés y supuesto adivino, más conocido por su libro Les Prophéties (en español, Las Profecías), una colección de 942 cuartetas poéticas que supuestamente predicen eventos futuros.
El libro se publicó por primera vez en 1555. La familia de Nostradamus era originalmente judía, pero se había convertido al catolicismo antes de que él naciera. Estudió en la Universidad de Aviñón, pero se vio obligado a dejar sus estudios después de poco más de un año cuando la universidad cerró debido a un brote de la plaga.
Trabajó como boticario durante varios años antes de ingresar a la Universidad de Montpellier, con la esperanza de obtener un doctorado, pero fue casi inmediatamente expulsado después de que se descubrió su trabajo como boticario (un comercio manual prohibido por los estatutos universitarios).
Se casó por primera vez en 1531, pero su esposa y sus dos hijos murieron en 1534 durante otro brote de peste. Trabajó junto a otros médicos contra la plaga antes de volver a casarse con Anne Ponsarde, con quien tuvo seis hijos. Escribió un almanaque para 1550 y, como resultado de su éxito, continuó escribiéndolo para los años futuros mientras comenzaba a trabajar como astrólogo para varios clientes ricos.
Catalina de Médici se convirtió en una de sus principales partidarias. Sus Les Prophéties, publicadas en 1555, se basaron en gran medida en precedentes históricos y literarios y recibieron inicialmente una recepción mixta. Sufrió de gota severa hacia el final de su vida, enfermedad que finalmente le provocó un edema.
- Murió el 2 de julio de 1566.
- Muchos autores populares han contado leyendas apócrifas sobre su vida.
- En los años transcurridos desde la publicación de ‘Les Prophéties’, Nostradamus ha atraído a un gran número de partidarios que, junto con gran parte de la prensa popular, le atribuyen haber predicho con precisión muchos de los principales eventos mundiales. La mayoría de las fuentes académicas rechazan la idea de que Nostradamus tenía habilidades proféticas sobrenaturales genuinas y sostienen que las asociaciones entre los eventos mundiales y las cuartetas de Nostradamus son el resultado de malas interpretaciones o malas traducciones (a veces deliberadas). Estos académicos argumentan que las predicciones de Nostradamus son característicamente vagas, lo que significa que podrían aplicarse a prácticamente cualquier cosa, y son inútiles para determinar si su autor tenía algún poder profético real.
También señalan que las traducciones al inglés de sus cuartetas son casi siempre de muy mala calidad, basadas en manuscritos posteriores, producidos por autores con poco conocimiento del francés del siglo XVI, y con frecuencia deliberadamente mal traducidas para hacer que las profecías encajen en cualquier evento que el traductor creyó se suponía que habían predicho.